¿Cómo es la Fabricación de Casas de Paja?

¿Cómo es la Fabricación de Casas de Paja? 46667

En los últimos años la creciente concienciación ecológica ha numerosos sectores, incluido el de la construcción y la arquitectura. Así, numerosos proyectos surgen ahora desde el respeto al medio ambiente, empleando materiales naturales para la fabricación de viviendas ecológicas, como es el caso de las casas de paja.

Este material respetuoso con el medioambiente surge del desgranaje del trigo. La alpaca o fajo de paja utilizado en construcciones tiene diversos usos, como por ejemplo, su empleo en muros o cubiertas. 

Posee diversas características que hacen que sea un buen material para la construcción sostenible como: 

  •  Óptimo aislante térmico y acústico.
  • Es transpirable y regulador de la humedad.
  • Resistencia al fuego.
  • Equilibrio estructural.

Además de todas las características, ayuda a cuidar del planeta ya que es un material rápidamente renovable, biodegradable y sostenible.  

En este artículo, conocerás las diferentes formas de construir una casa de paja, su reducido precio y tres ejemplos de casas ecoeficientes de paja actuales. 

 

¿Cuánto cuesta construir una Casa de Paja?

El proceso de construcción de una casa de paja es similar al de cualquier otro tipo de vivienda. La diferencia radica en los materiales utilizados para dicho proceso. 

En cuanto al precio del material principal, en este caso de una alpaca o fajo de paja,  su coste es inferior a 10 euros por pieza. Mientras que a la hora de emplear unos paneles prefabricados de madera y paja su coste es más elevado, llegando a los 40 euros por unidad. 

Por otro lado, hay que tener en cuenta que este tipo de construcciones ecológicas pueden fabricarse con una capa de arena y cal, para aislar la paja del exterior. En este caso, el precio supone unos 20 euros más por metro cuadrado que se llegue a cubrir. 

Las alpacas o fajos de paja se colocan sobre una estructura inicial compuesta de materiales como la madera o el metal. Sobre esta estructura inicial y en las balas de paja se colocan materiales cubrientes, así como el resto de instalaciones y acabados. Estos últimos procesos suponen un 75% del presupuesto total de la construcción de una casa de paja, siendo lo más costoso. 

 

Formas de fabricación una Casa de Paja

La fabricación de una casa de paja es de diferente forma, según los materiales empleados. A continuación, te ofrecemos tres formas básicas de construir una casa ecológica de paja

 

Casas autoportantes, también denominado estilo Nebraska

fachada-casa-paja-sistema-autoportante
Fuente: casadepaja.es

El sistema de fabricación de casas de paja autoportantes es el más tradicional de todos. En este sistema no se hace uso de ningún marco estructural que contenga las alpacas o fajos de paja, sino que se emplean los propios muros para soportar el peso de los materiales compuestos por paja. 

 

Casa de estructura portante

estructura-madera-casa-paja
Fuente: vanesaezquerra.com

Este tipo de casas ecoeficientes poseen una  estructura fabricada con diferentes materiales como la madera, el hormigón o el acero. Estos componentes  soportan el peso del techo y de las plantas superiores.  Las alpacas o fajos de paja se sitúan entonces entre los pilares, y tienen una única función de muro.

Se trata de un sistema más complicado de construir, pero permite crear estructuras más complejas y de dos plantas.

 

Matriz de balas de paja tomadas con mortero

estructura-casa-paja-ladrillos
Fuente: fotocasa.es

Este sistema de fabricación de casas de paja es el menos común, aunque en Canadá se trata de uno de los más famosos. Las alpacas o fajos de paja en este caso se estructuran con un mortero de cemento y se dan forma de ladrillo. 

 

3 Modelos de Casas de Paja

¿Aún no te has decidido y necesitas elegir una casa de paja? A continuación te mostramos 3 estilos de lo más vanguardistas. 

 

Casa ecoeficiente de Paja Na Areia (Comporta, Portugal)

interior-casa-paja-na-areia
Fuente: sole-studio.blogspot.com

Esta atractiva casa ecoeficiente de paja ubicada en Portugal fue construida en 2010 por los arquitectos João Rodrigues y Andrea Lima Revez. 

Su peculiar estructura y diseño han hecho que sea conocida mundialmente, ya que esta cabaña de madera y paja posee arena en su interior en forma de suelo. 

Además su diseño minimalista en color blanco se adhiere con el paisaje forjándose un clima cálido y de confort.

 

Tienda de cosmética de Hornowski Design (Cracovia, Polonia)

interior-tienda-cosmética-cracovia
Fuente: designboom.com

La tienda de cosmética situada en Cracovia se trata de un proyecto ecológico diseñado por Hornowski Design

Las balas de paja que conforman los expositores tienen un tamaño de 80x40x40 cm y un coste alrededor de un euro, por lo que es bastante económica. 

Además de ser un proyecto con un precio asequible, se trata de una idea bastante llamativa, ya que ofrece los productos de cosmética de una forma atrayente. 

 

Mercado Comunitario de Yusuhara (Japón)

fachada-mercado-yusuhara
Fuente: solucionista.es

El mercado local del pueblo Yusuhara en Japón es un proyecto ecológico fabricado con fajos de paja llevado a cabo por los arquitectos Kengo Kuma & Associates, con el objetivo de unir el pasado y el presente de la localidad. 

Su diseño se basa en las antiguas “Chad Do”, centros sanitarios y espacios culturales que visitaban los viajeros de forma gratuita.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto