Descubre las nuevas Tendencia de las Casas Ecológicas y mucho más.
Cuéntanoslo y las mejores Empresas especializadas contactarán contigo
Las casas ecológicas nacen como solución habitacional en respuesta a las preocupaciones por los crecientes problemas medioambientales. Es cada vez más urgente reducir el impacto ambiental que las construcciones tradicionales ocasionan.
Por ello ha sido pertinente desarrollar un estilo de vida en consonancia con la naturaleza, que respete nuestro entorno y los recursos que nos ofrece el planeta.
En esta ocasión queremos presentarte cómo son las casas ecológicas. Te hablamos sobre sus ventajas y los materiales que se usan para construirlas.
¿Cuáles son sus principales características? ¿Qué tipos de casas ecológicas hay? ¿Cómo funcionan y cuál es su precio? Damos respuesta a estas y otras preguntas.
Una casa ecológica es la que te ofrece las mismas condiciones de habitabilidad que una casa tradicional, pero sin el impacto medio ambiental que causan estas en su fase de construcción y uso. Cuando se diseña una casa ecológica se hace pensando en aprovechar todos los recursos que nos ofrece el entorno de su instalación.
Para construir casas ecológicas se utilizan materiales y técnicas sostenibles y que garanticen eficiencia energéticamente hablando. En otras palabras, las viviendas ecológicas son aquellas que promueven la sostenibilidad, pero sin sacrificar las comodidades básicas que acompañan a las construcciones convencionales.
Te puede interesar:
La característica que más resalta de las casas ecológicas es que buscan disminuir el impacto ambiental durante su construcción y mientras habites en ellas. Las casas ecológicas responden a criterios propios de la arquitectura bioclimática que disminuye el consumo de los recursos no renovables y de energía.
Se presta especial atención a la orientación geográfica de las casas ecológicas, con el fin de aprovechar al 100% la energía solar y la luz, así como corrientes de aire para ventilar la casa. Se debe garantizar el mínimo consumo energético en estas viviendas. Para ello es clave poner énfasis en darle un excelente aislamiento térmico, de manera que el intercambio de energía con el exterior sea mínimo.
Te puede interesar:
Atendiendo al material con el que se construyen, encontramos varios tipos de casas ecológicas:
Te puede interesar:
Estas casas se construyen siguiendo un modelo que garantiza la optimización energética y además aprovechan los materiales del entorno natural. Esto significa que en vez de degradar el ambiente, las casas ecológicas lo respetan.
Son construcciones que optimizan y aprovechan todos los recursos, desde la luz del sol, hasta los materiales y el agua.
Te puede interesar:
Para que una casa se considere ecológica debe incluir algunos elementos específicos. Entre ellos encontramos por ejemplo un calentador de agua solar para tener agua caliente todo el día.
Otro elemento típico en una casa ecológica son las celdas solares, las cuales proveen energía limpia a toda la casa. Además de la energía solar, también se puede aprovechar la eólica. Para ello se debe considerar la opción de instalar un generado eólico.
Un huerto es otro elemento que distingue a las casas ecológicas, así como un sistema de recolección de agua.
No existe un material por excelencia para construir Casas Ecológicas, pues todos tienen sus ventajas e inconvenientes, pero el más utilizado es la madera.
Son varias las razones que la convierten en el material ideal para muchos, pero la principal es que se trata de una materia prima absolutamente renovable. Además, es una opción muy versátil. Funciona como un estabilizador de agua natural y ofrece una enorme cantidad de alternativas de construcción.
Te puede interesar:
Es difícil establecer un precio exacto cuando se trata de las casas ecológicas. El coste de estas construcciones varía de acuerdo a diferentes factores. Por ejemplo la cifra final dependerá del total que debes pagar por el terreno, trámites relacionados a la obra, estudio de arquitectura y demás.
En general, el precio de las casas sostenibles resulta ser el primer obstáculo para quienes quieren ayudar al medio ambiente con una obra de este tipo. Una casa ecológica cuesta más que una casa convencional, sin embargo el coste elevado será compensado rápidamente con todo lo que ahorras energéticamente.
Te puede interesar:
La durabilidad de las Casas Ecológicas está estrechamente relacionada con su mantenimiento. Si bien estas casas no precisan de un continuo y complejo mantenimiento, es necesario tomar algunas medidas para asegurar que estén bien protegidas del paso del tiempo y los agentes externos.
Tanto las casas de madera, como las de adobe y paja, pueden durar muchos años en muy buenas condiciones, pero para ello requieren un mínimo mantenimiento.
Te puede interesar:
Para que las casas ecológicas sean eficientes, se debe garantizar el uso de materiales que así lo favorezcan. Hay que optar por materiales con inercia térmica que garanticen la regulación de temperaturas de forma natural.
Un excelente aislamiento es vital en las casas ecológicas porque evita la fuga de energía y por ende se minimiza el consumo. El calor en estas casas se conserva mejor, así que siempre estarán confortables.
Es importante aislar correctamente el techo, puesto que a través de él se escapa gran parte de la energía. Las paredes, suelo y ventanas también requieren de un buen aislamiento para disminuir la pérdida de calor.
Te puede interesar:
No solo son construcciones eficientes energéticamente, respetuosas con el medio ambiente y que requieren de mínimo mantenimiento, sino que también son casas robustas que garantizan estabilidad y una larga vida útil.
No cabe duda entonces que son casas estables que, con el correcto mantenimiento, pueden durar en pie tantos años como una vivienda tradicional.
Antes de comenzar a construir una casa ecológica se necesitan ciertos permisos. Por ejemplo, el colegio de Arquitectos de España debe dar el visto bueno al proyecto. Igualmente, el Ayuntamiento debe revisar el proyecto y luego aprobarlo. Una vez aprobado conceden el permiso de obras para dar paso al proceso de construcción.
Son trámites que pueden tomar de 30 a 90 días, aunque es posible agilizarlos si se inician las gestiones cuando el proyecto está en fase de preparación.