Innovación y Tecnología en la Arquitectura Industrializada: Entrevista a Juan Manuel Rojas Fernández

Innovación y Tecnología en la Arquitectura Industrializada: Entrevista a Juan Manuel Rojas Fernández 60894

En el podcast «Menos es Más», especializado en Innovación, Tecnología y Digitalización en Arquitectura y Construcción, patrocinado por Inarquia, Fuen Carmona entrevista a Juan Manuel Rojas Fernández. 

Juan Manuel es una figura destacada en el mundo de la arquitectura, cofundador del estudio Hombre de Piedra Arquitectos en Sevilla, y reconocido por su enfoque en la sostenibilidad y la tecnología en la construcción.

Innovación y Sostenibilidad: un enfoque integral

Juan Manuel Rojas Fernández inicia la conversación destacando que su especialización en tecnología y sostenibilidad no es un añadido a su carrera arquitectónica, sino una parte intrínseca de ella. 

Para él, la arquitectura siempre ha sido la aplicación de la tecnología para resolver problemas espaciales y materiales. La industrialización en la construcción es, por tanto, una respuesta natural a las limitaciones históricas de recursos.

La Arquitectura como proceso

Rojas subraya que la arquitectura no debe ser vista sólo como un diseño estático, sino como un proceso dinámico que incluye la producción y la evolución del edificio a lo largo del tiempo. La tecnología industrializada permite crear edificaciones flexibles y adaptables, capaces de evolucionar según las necesidades cambiantes de la sociedad.

La Industrialización en la Arquitectura: Claves y Ejemplos Prácticos

La industrialización como necesidad y oportunidad

La industrialización en la construcción no es solo una opción, sino una necesidad en el contexto actual. Juan Manuel explica que para abordar la crisis de vivienda y las limitaciones de mano de obra, es esencial adoptar métodos de construcción industrializados. La industrialización optimiza recursos, reduce costos y tiempos de construcción, y permite producir edificios de alta calidad de manera más eficiente.

Proyectos destacados

Uno de los proyectos emblemáticos mencionados por Juan Manuel es la terminal de cruceros en Sevilla, construida con contenedores marítimos reciclados. Este proyecto no solo resuelve problemas prácticos de construcción, sino que también integra elementos sostenibles y bioclimáticos, como el uso de patios mediterráneos para crear microclimas que mejoran la eficiencia energética del edificio.

La Tecnología como Herramienta Natural en la Arquitectura

La tecnología y la sostenibilidad van de la mano

Para Rojas, la tecnología no es una entidad separada de la naturaleza, sino una extensión natural de la capacidad humana para resolver problemas. La industrialización es vista como un proceso racional que utiliza los recursos de manera eficiente. La sostenibilidad y la industrialización no son conceptos opuestos; de hecho, la industrialización es necesaria para alcanzar verdaderamente la sostenibilidad en la arquitectura moderna.

Integración de sistemas tradicionales y modernos

Un ejemplo de esta integración es el uso del patio mediterráneo, una tecnología milenaria, en combinación con técnicas modernas de industrialización. Esta combinación permite crear edificios que no solo son sostenibles, sino también adaptables y flexibles a lo largo del tiempo.

Desafíos y Beneficios de la Construcción Industrializada

Superando los prejuicios

Uno de los mayores desafíos en la adopción de la construcción industrializada es superar los prejuicios existentes. Juan Manuel destaca que tanto en el sector como entre los clientes, aún persiste la idea de que la construcción industrializada es inferior. Sin embargo, él argumenta que la industrialización permite una calidad superior en materiales y diseño, algo que es crucial para resolver la crisis de vivienda.

Colaboración y tecnología

La colaboración estrecha entre arquitectos y la industria es fundamental. Juan Manuel menciona la importancia de trabajar en conjunto desde el inicio del proyecto para aprovechar al máximo las capacidades tecnológicas y de producción de la industria. Esta colaboración asegura que los proyectos sean eficientes y de alta calidad.

Ejemplo reciente: Terminal de cruceros en Tarragona

Otro proyecto destacado es la terminal de cruceros en Tarragona, que utiliza geometrías complejas y módulos prefabricados para mejorar los flujos de pasajeros. Este proyecto demuestra cómo la arquitectura industrializada puede superar las limitaciones tradicionales y ofrecer soluciones innovadoras y eficientes.

Futuro de la Arquitectura y la Construcción Industrializada

La inteligencia artificial como aliada

Juan Manuel es optimista sobre el futuro de la arquitectura, viendo en la inteligencia artificial (IA) una herramienta esencial para mejorar la productividad y la creatividad en el diseño arquitectónico. La IA puede ayudar a generar ideas, optimizar diseños y facilitar la colaboración entre diferentes actores del proceso constructivo.

El papel central de la arquitectura industrializada

El futuro de la arquitectura, según Rojas, está indisolublemente ligado a la industrialización y la tecnología. Para resolver los problemas contemporáneos de vivienda y sostenibilidad, la arquitectura debe adoptar plenamente la industrialización, no como una opción, sino como un camino inevitable y necesario.

La entrevista con Juan Manuel Rojas Fernández ofrece una visión profunda y detallada de cómo la tecnología y la sostenibilidad están transformando la arquitectura y la construcción. La industrialización no solo permite optimizar recursos y reducir costes, sino que también ofrece soluciones innovadoras y adaptables a las necesidades cambiantes de la sociedad.

Desde Inarquia, agradecemos a Juan Manuel Rojas Fernández por su participación y sus valiosas aportaciones. Su experiencia y visión nos inspiran a seguir promoviendo la innovación y la tecnología en la arquitectura y la construcción industrializada.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto