Las Mejores Soluciones a las Humedades por Condensación de tu Hogar

Las Mejores Soluciones a las Humedades por Condensación de tu Hogar 46446

Cuando las habitaciones presentan un exceso de vapor de agua en el ambiente, la humedad y el moho hacen acto de presencia. El aire húmedo resultante se queda instaurado en la superficie, algo que condiciona el ambiente y lo vuelve insalubre.

Algunas veces basta con utilizar soluciones caseras que a la larga resultan eficaces. Sin embargo, si el problema es grave o si deseas contar con las mejores soluciones a las humedades por condensación de tu hogar, en Humitat Stop te ofrecen con un tratamiento muy efectivo (puedes consultarlo de forma más detallada en esta web).

Métodos Caseros para Acabar con la Humedad por Condensación en el Hogar

La humedad en el interior de una casa aparece por filtraciones en el techo, tuberías dañadas o por humedad por capilaridad en capas aisladoras. Ahora bien, teniendo en cuenta que, la mayoría de las veces, nosotros somos los responsables de generar humedad por condensación, la pregunta que demos hacernos es qué debemos hacer para formar menos vapor de agua.

Ventilación Cruzada

Es una forma natural para eliminar la humedad por condensación. Lo cierto es que no hay un sistema más básico y efectivo para ventilar el interior. La idea es permitir una corriente de aire fluida con entrada y salida mediante la abertura de ventanas dispuestas en paredes opuestas o adyacentes.

Deshumidificadores Portátiles

Se trata de dispositivos eficientes, que eliminan las humedades por condensación en pocas horas. Una vez encendidos, poco a poco, la casa irá transformándose hasta pasar a unos niveles razonables de humedad.

Duchas más Cortas

El vapor de agua que más generamos en nuestra vivienda es el que producimos al bañarnos. Y es que si una ducha en invierno produce bastante vapor, puedes imaginar lo que generará toda una familia. Al reducir el tiempo de nuestras duchas y emplear una temperatura agradable, economizarás agua, gastarás menos gas y producirás menos vapor.

Ventilar Adecuadamente el Baño

Tras esa ducha corta, procura ventilar bien el baño para reducir los riesgos de condensación. Con ventilar nos estamos refiriendo a abrir la ventana que comunica al exterior o colocar un extractor de aire para que lo haga de manera artificial. De no hacerlo así, los problemas de humedad se trasladarán a las paredes y el daño se prolongará al resto de la casa.

Cómo Eliminar Humedades por Condensación en la Cocina

El uso del extractor de aire también resulta efectivo en la cocina, otro espacio de la casa en el que solemos crear humedad. Otro pequeño truco que también funciona consiste en cubrir recipientes, como ollas o cacerolas, al cocinar. Además, así ahorrarás energía, pues los recipientes se calentarán antes.

Secar el Vapor en Paredes

Al tomar un baño, la humedad condensada se acumula y el agua acaba chorreando por el azulejo. Lo más acertado para evitar que pase al resto de la casa y que luego aparezca moho en las paredes, es secar la pared con un paño seco.

No Secar la Ropa Dentro de Casa

Cuando sea posible, es preferible tender la ropa húmeda fuera. Secar la ropa en el interior es una fea costumbre que puede agravar los problemas de condensación. Una opción es instalar una secadora para que la utilices cada vez que el clima sea húmedo y frío.

Solución Profesional para Eliminar las Humedades por Condensación. ¡Eficaz y Sin Obras!

La capilaridad es un fenómeno físico relacionado con las corrientes subterráneas de agua, que puede hacer que la humedad suba las paredes desde el subsuelo. Pues bien, en Humitat Stop eliminamos las humedades por capilaridad de forma eficaz, gracias a nuestro sistema Electro-Físico HS-221.

Ahora bien, en el caso que nos ocupa, nuestro aparato también tenderá a reducir mucho la humedad por condensación. Incluso en el caso de seguir siendo apreciable, se resolvería renovando el aire de esa planta.

Su instalación resulta muy simple y, en cuestión de poco tiempo, los resultados resultan muy efectivos. Los pasos a seguir son muy sencillos:

  • Hacer dos agujeros en la pared a unos 20 cm del suelo y a una distancia de 10 (utilizar broca de 5mm).
  • Colocar los tacos.
  • Poner dos alcayatas con margen de 3mm a la pared.
  • Colgar el sistema HS-221.
  • Enchufar a la corriente. Automáticamente se encenderá un LED rojo para indicar que la corriente llega al aparato, así como un LED verde para cerciorarnos de que está trabajando.
  • Mientras dure el proceso, para cerciorarse de que el sistema acaba con todas las humedades, es necesario comprobar si ambos LED siguen encendidos.
Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto