La Nueva Impresora 3D de la UF puede Construir Casas, Diques Marinos y Carreteras

Impresora_3D_UF_Portada

La Universidad de Florida (UF) ha marcado un importante hito en la innovación de la construcción industrializada con la adquisición de la BOD3, una de las impresoras 3D de construcción más avanzadas del mundo. Este equipo, fabricado por COBOD International en Dinamarca, es el primero de su tipo en ser instalado en Estados Unidos y ha sido diseñado para llevar a cabo los proyectos de infraestructura de una manera innovadora y eficiente, abarcando desde viviendas hasta diques marinos y carreteras. La BOD3 llegó al campus de UF en septiembre de 2024, después de un largo viaje desde Dinamarca, siendo ensamblada en el laboratorio de estructuras de Weil Hall, conocido como «The Pit»​

Características y Capacidades Avanzadas de la BOD3

La BOD3 es una impresora de tercera generación con capacidades avanzadas para la impresión de estructuras de gran tamaño. Sus componentes principales incluyen una planta de mezcla, una bomba de pistón de concreto y el sistema de impresión, los cuales, en conjunto, pesan más de 27,000 libras. 

La impresora utiliza una técnica de construcción en capas, en la que se aplican filas de concreto húmedo, capa por capa, para formar las paredes y otras estructuras. Este proceso es mucho más eficiente en términos de tiempo y costes en comparación con la construcción tradicional.

Además genera menos desperdicio de materiales. De hecho, estudios recientes indican que la impresión 3D en construcción puede reducir los costes hasta en un 25% y disminuir el tiempo de construcción en un 30%​.

Impresora_3D_Universidad_Florida

Fuente: News UFL

Aplicaciones Prácticas y Oportunidades en Educación

La adquisición de la BOD3 representa un gran avance tecnológico para la Universidad de Florida y abre nuevas oportunidades en la educación y la formación de futuros profesionales. La impresora se integrará en el currículo de varias disciplinas dentro del College of Engineering de la UF, abarcando áreas como ingeniería de materiales, análisis de datos, monitorización estructural, resiliencia costera y automatización de la construcción. La BOD3 permitirá a los estudiantes y profesores explorar nuevas metodologías de diseño y construcción a través de proyectos interdisciplinarios​

La UF también ha desarrollado un curso avanzado en tecnología de construcción que aborda los fundamentos de la impresión 3D, incluyendo la selección de materiales y las técnicas de diseño. Este programa es pionero y ha sido apoyado por una beca de la National Science Foundation (NSF), lo que subraya el compromiso de la universidad en impulsar la innovación en la educación superior. La colaboración entre la College of Engineering y la College of Design, Construction and Planning busca maximizar el impacto de esta tecnología en la formación de ingenieros y arquitectos​

Impresión 3D para Infraestructuras Resistentes y Sostenibles

Una de las aplicaciones más prometedoras de la BOD3 es la construcción de infraestructuras resistentes, especialmente en áreas costeras vulnerables. La posibilidad de utilizar esta impresora para construir diques marinos podría ser clave para proteger las zonas de Florida que están expuestas a huracanes y fenómenos de erosión. 

El concreto utilizado en la impresión 3D tiene propiedades de alta resistencia que superan a muchos de los materiales tradicionales, lo que lo convierte en una opción ideal para proyectos que requieren durabilidad ante condiciones climáticas extremas. Además, la construcción mediante impresión 3D puede mejorar la sostenibilidad al optimizar el uso de recursos y reducir las emisiones de carbono asociadas con la construcción convencional​.

Ejemplos de Aplicaciones Reales

En el ámbito internacional, COBOD ha liderado proyectos exitosos, como la construcción de 10 casas en solo 10 semanas en Kenia, lo que demuestra la velocidad y eficiencia del proceso. En Florida, Printed Farms ha construido la primera casa impresa en 3D del estado, ubicada en Tallahassee, utilizando una versión anterior de la BOD3. Estos casos ilustran cómo la impresión 3D no es factible y se está convirtiendo en una alternativa viable y atractiva para la construcción en diferentes contextos​.

Casa_Impresión_3D_Universidad_Florida

Fuente: News UFL

Futuro de la Construcción Automatizada más allá de las Edificaciones

El potencial de la BOD3 no se limita solo a la construcción de edificios. En los próximos dos a cinco años, la impresora se integrará en un sistema automatizado de prefabricación que incluirá otros robots industriales, como brazos robóticos y robots móviles. Esta configuración permitirá que la BOD3 participe en una variedad de tareas, desde la creación de subestructuras hasta la instalación de sistemas MEP (mecánicos, eléctricos y de plomería) y trabajos de acabado. La adopción de este enfoque automatizado optimizará la construcción de edificios y reducirá la necesidad de mano de obra para tareas peligrosas, mejorando así las condiciones laborales en el sector​

La Impresión 3D en la Construcción: Un Mercado en Crecimiento

La tecnología de impresión 3D en la construcción ha visto un crecimiento acelerado en los últimos años, con un mercado que se espera alcance los 20.56 mil millones de dólares para 2032, frente a los 36.7 millones de dólares estimados en 2023. 

Empresas como ICON en Texas y Printed Farms en Florida han demostrado las posibilidades de la impresión 3D en proyectos de viviendas asequibles, construyendo casas en cuestión de semanas con menos mano de obra y desperdicio de material. Estos ejemplos resaltan el potencial de la tecnología para abordar desafíos críticos, como la crisis de la vivienda y la necesidad de soluciones de construcción más sostenibles​

Fuente Imagen de portada: News UFL

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto