Nuevas Ayudas a la Sostenibilidad en Edificios de Madrid

El día 23 de mayo de 2016 la Comunidad Autónoma de Madrid aprobó con un presupuesto de 14 millones de euros una línea de ayudas.
Todas ellas destinadas a la conservación, mejora de la calidad y sostenibilidad y ajustes en materia de accesibilidad de edificios de viviendas antiguos finalizados antes de 1981. Todo ello para una Construcción Sostenible.
Las solicitudes se podrán presentar desde el día siguiente a su publicación en el BOCM. Y durante un plazo de 30 días.
La ayuda irá destinada a obras de mantenimiento e intervención en las instalaciones fijas y equipamiento propio.
Así como en los elementos y espacios privativos comunes de viviendas residenciales colectivas.
Viviendas que cumplan, al menos, que el 70% de su superficie construida sobre rasante tenga uso residencial de vivienda. Y que el 70% de las viviendas constituyan el domicilio habitual de sus propietarios o arrendatarios.
Las mejoras posibles incluyen entre otras la mejora de la envolvente térmica del edificio, la instalación de sistemas energéticos eficientes o con energías renovables.
Además de la mejora de la eficiencia energética en las instalaciones comunes, el ahorro de agua, la instalación de ascensores o salvaescaleras y productos que permitan el acceso a las personas con discapacidad.
Importe Máximo
El importe máximo por edificio no podrá superar el 35% del coste subvencionable de la actuación.
Multiplicando 11.000 euros por cada vivienda y por cada 100 m2 de superficie útil de local (12.100 euros cuando se trate de edificios declarados bienes de interés cultural, catalogados o que cuenten con protección integral en el instrumento de ordenación urbanística correspondiente).
De manera excepcional en el caso de actuaciones para la mejora de la accesibilidad. Y sólo, en la partida correspondiente a la accesibilidad, se podrá llegar al 50%.
Concesión
La concesión se realizará en régimen de concurrencia competitiva respetando los principios de objetividad, igualdad, transparencia y publicidad, de acuerdo con el procedimiento de prelación establecido en el artículo 10.2. de la Orden.
Por otro lado, con este plan se pretende incentivar la rehabilitación de viviendas dispersas, localizadas en las zonas de mayor antigüedad, con los objetivos de mejorar su calidad constructiva, incrementar su eficiencia energética.
Además de mejorar el confort y el ahorro de las familias, edificios más seguros, impulso y reactivación sostenible del sector de la construcción como sector principal de nuestra economía.
Y que se estima puede generar más de dos mil empleos, directos e indirectos, con la inversión que se movilice junto con la ayuda convocada.
¿Conoces más ayudas destinadas a este tipo de rehabilitaciones? Cuéntanoslo aquí.