El sistema Structura-G.H.A.S. (Geo-Hidrol Advanced System) nace de la unión de fabricantes de ladrillos caravista y la empresa Geo-Hidrol. Se trata de una solución constructiva de fachada autoportante de ladrillo cara vista, que consiste en ejecutar la hoja exterior de ladrillo cara vista pasante por delante de la estructura del edificio.
Gracias a esto, se permite el paso de una cámara de aire continua (con o sin ventilar) y con aislamiento térmico. También se le conoce como fachada pasante.
Esta solución destaca por sus prestaciones técnicas, simplicidad constructiva, economía y ausencia de patologías.
Fuente: Tecntonica
Fuente de la imagen de portada: Structura
Uso:
El Sistema GHAS surge con el propósito de elevar la eficiencia en las fachadas de ladrillo cara vista y solucionar de manera eficaz y rentable los desafíos inherentes al método tradicional de construcción.
De esta manera, se presenta una solución técnica, segura y competitiva desde el punto de vista económico, tanto para cerramientos exteriores como para divisiones interiores, utilizando diversos tipos de piezas cerámicas o de hormigón.
Esto se alinea con la necesidad de cumplir con el Marcado CE (Conformidad Europea) obligatorio para todos los componentes de las construcciones y la aplicación de las regulaciones del Código Técnico de la Edificación (CTE).
Productos del Sistema GHAS:
Los componentes clave del Sistema GHAS son:
- GEOANC®: Anclaje excepcionalmente resistente, con fallas en la unión del mortero y el ladrillo.
- GEOFOR®: Armadura con autosolape y dispositivos SAO.
- GEOPOST®: Poste telescópico con dispositivos.
- Sistema de autocontrol del operario (SAO).
Aplicaciones:
El Sistema GHAS se adapta a diversas aplicaciones en la construcción:
- Fachadas de Ladrillo: Mejora la estabilidad y resistencia de las fachadas, evitando fisuras y garantizando un acabado de calidad.
- Fábricas con Bloques de Hormigón o Termoarcilla: Refuerza la estructura de estas construcciones, especialmente en áreas sísmicas.
- Tabiquerías Interiores: Proporciona una solución sólida para espacios interiores eficientes y duraderos.
- Zonas Sísmicas: Cumple con estándares de resistencia y seguridad en áreas propensas a movimientos sísmicos.
Características:
Fuente: Tecntonica
La hoja exterior está separada de la estructura, apoyándose en el suelo, con lo que se libera a la estructura del peso de la fachada. Además, tanto la cámara como el aislamiento son continuos en toda la fachada, con lo que se favorece el aislamiento acústico y térmico. Por otro lado, al desolidarizar la fábrica de la estructura, se evita la fisuración.
La estabilidad de la hoja exterior se consigue mediante:
A- Anclajes de retención de acero inoxidable y doble movimiento, que la enlazan con la estructura (forjado o pilar); reducen la esbeltez, y garantizan la estabilidad y la ausencia de fisuras.
B- Armaduras de tendel de estructura triangular, de acero inoxidable o galvanizado; resisten esfuerzos horizontales y posibilitan aumentar las luces entre apoyos verticales.
En caso de ambiente húmedo, se recomienda la fachada autoportante ventilada: la cámara dispone de ventilación y drenaje, con lo que se evita el paso de humedad desde la hoja exterior hacia el interior.
¿Qué objetivos persiguen las fachadas autoportantes? Con esta técnica, tienen pensamientos de alcanzar tres objetivos fundamentales.
- Estabilización de la fachada frente a acciones horizontales
- Eliminación de fisuras y patologías de origen estructural
- Supresión desde el punto de vista constructivo del conflicto que supone el confinamiento de la fábrica de ladrillo cara vista entre los forjados.
Propiedades:
Para fachadas convencionales y ventiladas, este sistema resulta en fachadas de consumo energético casi nulo. Asimismo, estos componentes se caracterizan por sus propiedades excepcionales que mejoran la construcción:
- GEOANC®: Anclaje de máxima resistencia, asegurando una unión sólida entre el mortero y el ladrillo.
- GEOFOR®: Armadura con autosolape y dispositivos SAO, ofreciendo una estructura reforzada.
- GEOPOST®: Poste telescópico con dispositivos para un control preciso.
- Dispositivos SAO (Sistema de Autocontrol del Operario): Garantizan una total verificación de las cuantías y la ubicación correcta de los elementos, asegurando la máxima calidad en la construcción.
Estas propiedades se traducen en una construcción robusta, eficiente y segura, cumpliendo con las regulaciones y los estándares de calidad en la industria de la construcción.
Ventajas:
Fuente: Tecntonica
Las fachadas autoportantes de ladrillo cara vista tienen ventajas en los siguientes niveles:
- Estructural. Gracias a su hoja exterior en la fachada, apoya sobre todo su espesor descargando a la estructura del edificio del peso de la fachada. La hoja se “ata” mediante anclajes a forjados y pilares de la estructura del edificio, evitando problemas de estabilidad y sin limitaciones de uso.
- Higrotérmico. Se eliminan los puentes térmicos de frentes de forjado y se reducen las condensaciones en el interior de la cámara.
- Estético. Al eliminar el paso de la pared de ladrillo por el frente de forjado y no requerir el empleo de plaquetas cerámicas, se evitan posibles diferencias de tonalidad.
- Constructivo. La colocación de anclajes y armadura es muy sencilla, por lo que la ejecución de estas fachadas no requieren de mano de obra especializada.
- Acústico. Las fachadas autoportantes poseen unas prestaciones acústicas superiores a las convencionales, permitiendo su uso en lugares más expuestos a la contaminación acústica.
- Económico. El coste es similar al de las fachadas convencionales, ya que el sobrecoste de elementos auxiliares se compensa con los elevados rendimientos que ofrece.
Más información: