Proyecto Encerticus: Eficiencia en Viviendas Sociales

Proyecto Encerticus: Eficiencia en Viviendas Sociales 38668

El Proyecto europeo Encerticus, desarrollado en tres países europeos, tiene como objetivo monitorizar el consumo energético de los usuarios de viviendas. Para una correcta Eficiencia Energética.

Y proporcionar información detallada acerca del uso de la energía y el agua. De cara a realizar una evaluación precisa y real de la situación energética de los edificios residenciales.

El proyecto Encerticus, que promueve las energías renovables y la mejora de la eficiencia energética en edificios residenciales, ha llevado a cabo una monitorización de 4 edificios en 3 países europeos (España, Francia e Italia).

Este proyecto, que ha sido cofinanciado con fondos FEDER de la Comisión Europea a través del programa MED, cuenta con una contribución total por parte de la Unión Europea de casi 1 millón de euros.

La ejecución del proyecto comenzó el 3 de marzo de 2013 y se prolongará hasta el próximo 20 de junio de 2015. En total, son 28 meses de duración durante los cuales se monitorizará el uso de los recursos energéticos y el uso del agua.

Estos datos se obtendrán mediante consulta en los hogares y los resultados se utilizarán para determinar cuál es la mejor manera de realizar un consumo responsable y energéticamente eficiente.

Todo ello culminará en la integración del servicio ENCERTICUS durante al menos 12 meses en los edificios piloto. Durante este periodo, se tomará de forma continua los datos de consumo en tiempo real y se realizará una evaluación de la viabilidad del servicio.

Además, también se proporcionará a los usuarios del asesoramiento y orientación sobre el funcionamiento óptimo de los sistemas para lograr un uso más eficiente.

El Caso Español

En España, el proyecto Encerticus se está llevando a cabo en dos edificios de viviendas sociales situados en la ciudad de Manresa, a 60 km de Barcelona.

Los dos bloques de viviendas piloto se componen de 140 inmuebles (88 + 52), y ambos edificios cuentan con un gran aparcamiento público subterráneo.

En cuanto al equipamiento de los edificios, ambos bloques cuentan con un sistema centralizado que proporciona agua caliente para uso individual sanitario y para sistemas de calefacción a través de radiadores de pared.

De las 140 viviendas que componen los dos bloques de edificios, participan en el proyecto 110 inmuebles que se encuentran divididos en tres grupos en función del tipo de monitoreo y nivel de servicios que se le apliquen.

-Nivel básico. Se aplica a 66 viviendas durante el periodo de prueba. Y consiste en la recopilación de datos de consumo mensual de la energía térmica, el agua fría y el consumo eléctrico.

-Segundo nivel. Este nivel se aplicará a 38 viviendas de prueba y consiste en la recopilación de datos en intervalos de 15 min sobre el consumo global de electricidad, calefacción, agua caliente sanitaria y agua fría.

-Tercer nivel. Este nivel es el de supervisión y se aplicará a las viviendas del segundo nivel, a las que se añaden 6 más. En este nivel se persigue medir el consumo eléctrico, la temperatura interior y la humedad relativa de las viviendas.

En ambos edificios, los inquilinos son personas mayoritariamente desempleadas con unos ingresos promedios de menos de 1.300 € al mes.

Herramientas Para Realizar Pruebas Piloto

Al tratarse de familias con pocos recursos, les son proporcionadas las herramientas necesarias para la realización de la prueba piloto. Estas herramientas son:

1. Una aplicación móvil que permite seguir en tiempo real el consumo de energía de la vivienda y compararlo con el consumo de los inmuebles vecinos. Además, esta aplicación móvil permitirá establecer un sistema de ahorro energético personalizado.

2. Un portal web donde comprobar los consumos generales del edificio, así como los consumos individuales por vivienda.

3. Un informe para los inquilinos que contiene los datos de consumo mensual y gráficos comparativos con el resto de vecinos.

4. Asesores personales en materia de energía que les ayuden a comprender cómo reducir las facturas de energía y ahorrar dinero, además de proporcionarles información general sobre el ahorro energético.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto