Proyecto Faro Remourban: Regeneración Urbana Sostenible

Proyecto Faro Remourban: Regeneración Urbana Sostenible 38377

Los proyectos FARO se sitúan dentro del contexto europeo de ciudades inteligentes y tienen como objetivo situar a 30 ciudades como referentes en Eficiencia Energética e innovación en el entorno europeo y mundial. En el 2014 tan sólo se han elegido 9 ciudades entre un total de 60 candidatas. En concreto, el proyecto FARO REMOURBAN, cofinanciado dentro del programa Horizon 2020, desarrollará y validará un modelo de regeneración urbana integral y sostenible, abordando la implantación en las ciudades de soluciones tecnológicas innovadoras en los sectores de la energía, el transporte y las TICs.

El objetivo es acelerar la transformación de las ciudades europeas en áreas urbanas inteligentes, para el progreso social y la regeneración ambiental, así como en áreas de atracción y motor del crecimiento económico.

El proyecto REMOURBAN aplicará a tres ciudades europeas y se desarrollará entre el año 2015 y 2019. Las ciudades que formarán parte de este proyecto piloto son Nottingham (Reino Unido), Tepebasi (Turquía) y Valladolid (España). Se calcula que tendrá un alcance de 15.000 ciudadanos europeos. Su presupuesto es de 23,8 millones de euros de los que la Unión Europea financiará 21,5 millones de euros.

 

Actuaciones del Proyecto REMOURBAN en Valladolid

En la ciudad de Valladolid, el proyecto comienza oficialmente a principios de este año 2015. Pretende llegar a 4.500 personas y se va a actuar en dos líneas. En primer lugar, mejorando el transporte con más de 150 vehículos eléctricos, y en segundo lugar, a través de la rehabilitación energética de 1.100 viviendas.

Pero, en concreto, ¿en qué consisten las actuaciones que se van a realizar en Valladolid?.

Los puntos principales donde se van a invertir 7 millones de euros en la capital castellana son:

  • Participación ciudadana que refuerce el impacto social del proyecto y una plataforma de información ciudadana a escala urbana.
  • Proporcionar energía con renovables: solar fotovoltaica y cogeneración. Se utilizará biomasa para calefacción y agua caliente.
  • Rehabilitar viviendas: se prevé un 50% de ahorro energético global en las viviendas.
  • Vehículos sostenibles con un aumento de los puntos de recarga de los mismos: se van a adquirir tanto vehículos públicos (1 autobús eléctrico y otro híbrido y 20 taxis eléctricos) como 5 furgonetas de reparto eléctricos y 20 vehículos particulares eléctricos.

Una de las principales intervenciones, se realizará en el barrio obrero construido en 1965 del grupo de viviendas del Grupo Empresa Fasa-Renault, donde se van a rehabilitar energéticamente casi 400 viviendas.

Más información de ciudades inteligentes en:
Claves sobre la Eficiencia Energética de los Edificios en las Ciudades del Futuro

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto