El 81% de las PYMES pueden Mejorar su Eficiencia Energética

El 81% de las PYMES pueden Mejorar su Eficiencia Energética 39420

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro Energético, Endesa ha presentado en su sede de Madrid el Informe Endesa sobre el Comportamiento Energético de las Empresa Españolas 2016.

Del cual se desprende que el 81% de las pymes de nuestro país no han puesto en marcha medidas de Eficiencia Energética.

Esa falta de concienciación de las pymes españolas se debe en general a un desconocimiento del propio consumo, así como a las limitaciones para la inversión en instalaciones y equipos que mejoren la eficiencia energética.

Según el estudio de Endesa, una de las principales medidas para mejorar el comportamiento energético es el ajuste y optimización de la potencia contratada, que podría llevar a las empresas a ahorrar una media de 800 euros al año.

Una cifra que se eleva por encima de 2.000 euros al año para el 20% de los casos.

A estas cifras se podría sumar en algunos casos el control de la energía reactiva, una energía que generan los tubos de algunos motores o fluorescentes y que está penalizada por el sistema eléctrico.

Esta energía reactiva se evita con la instalación de baterías condensadoras que permitirían ahorrar una media de 400 euros al año. El estudio de Endesa desvela además, que el 78% de las empresas no disponen de equipos que compensen esa energía.

 

Iluminación Eficiente

En cuanto a la iluminación eficiente, la sustitución de luminarias antiguas por otras con tecnología LED supondría un ahorro de 1.200 euros al año de promedio a las pymes. En un 46% de los casos analizados, se recuperaba la inversión en menos de 4 años.

Además, la mayor parte de las empresas españolas, un 68% de las que se han analizado, no tiene un control sobre los consumos denominados fantasmas.

Es decir, sobre esa energía que se consume sin necesidad, como las pantallas de ordenadores encendidas sin actividad, el aire acondicionado activado cuando no es necesario, o la iluminación en garajes de noche sin presencia de coches.

Si las empresas españolas aplicaran medidas de control en este sentido, podrían ahorrar 1.400 euros al año.

mejora-eficiencia-energetica

 

 

El Potencial de Ahorro de las Empresas Españolas

Aplicando todas las medidas anteriores las empresas españolas podrían reducir en un 20% su consumo energético. Un 26% de las empresas analizadas por Endesa presentaban un potencial de ahorro incluso superior.

Hay que tener en cuenta que las medidas se complementan, pero los ahorros no se pueden sumar íntegramente, ya que algunas mejoras llevan implícita la corrección de otras.

Por ejemplo, cambiando la luminaria o los motores de climatización por otros más eficientes, no sólo se reduce el consumo sino que también podemos rebajar la potencia contratada.

mejora-eficiencia-energetica

 

 

Medidas de Eficiencia Energética Por Sectores

 

Sector Industrial

El sector industrial debido a su elevado consumo energético es el que más procesos de eficiencia energética tiene implantados, pero en el 81% de los casos todavía hay mejoras pendientes.

Dentro de este sector, la industria química es la que registra un mayor potencial de ahorro si aplicara medidas de eficiencia energética.

Un 24% de las empresas analizadas presentan periodos de amortización inferiores a 4 años de la inversión en compensación de energía reactiva mientras que en un 31% amortizan en menos de 4 años la inversión en mejora de la tecnología de iluminación a tecnología LED.

 

Sector Terciario

En cuanto el sector terciario la falta de una figura experta dentro de este sector ha desembocado en un desconocimiento de los datos energéticos y su posibilidad de optimizarlos. En un 73% de las empresas se han identificado consumos fantasmas.

Según este informe se ha identificado un potencial de ahorro superior al 10% de su consumo energético en más de la mitad de los casos, siendo los sectores de educación, deportivo y oficinas los que tienen un potencial de ahorrar superior.

Así mismo, se ha identificado que el 61% de las empresas de este sector podría mejorar su contratación energética, y que más del 46% de las empresas podría ahorrar más de 500 euros al año por ajuste de potencia.

En un 22% de las empresas analizadas, amortizan la inversión de cambio de tecnología de su iluminación en menos de 4 años.

 

Sector de la Hostelería Residencial

En cuanto al sector de la hostelería residencial la falta de inversión hace de este sector uno de los más ineficientes.

Según los datos del Informe de Endesa de Comportamiento Energético de las Empresa Españolas 2016, el 75% de las empresas del sector registra consumos ocultos y un 59% podrían mejorar su contratación energética.

Medida que no conlleva inversión y con la que un 39% de los casos analizados podrían ahorrarse más de 500 euros al año.

En caso de aplicar otras medidas de eficiencia energética, se ha identificado que en el 43% de los casos las empresas podrían ahorrar más de un 10% en su consumo energético, lo que puede llegar a representar de promedio más de 2.600 € al año.

Un 24% de las empresas analizadas presentan periodos de amortización inferiores a 4 años de la inversión de compensación de energía reactiva.

 

Sector Agrario

El sector agrario en el que se han identificado menos casos de  consumos fantasmas. En este sector, 3 de cada 4 empresas podrían ahorrar más de 500 euros al año si optimizaran su potencia mediante mejora de su contratación.

Una de las mejoras identificadas con un mayor potencial de ahorro es el cambio de la iluminación mediante incorporación de tecnología LED. En el 32% de los casos, se amortiza la inversión en menos de 4 años mediante los ahorros obtenidos.

mejora-eficiencia-energetica

 

 

El Ahorro Energético por Comunidades Autónomas

 

Andalucía

Según este informe en Andalucía la mayoría de las empresas analizadas pertenecen al sector agrario (35%), seguido del terciario (27%), el de la hostelería y residencial (22%) y el industrial (16%).

Según el informe, el 20% de las pymes andaluzas pueden ahorrar más de un 20% en su consumo energético.

Y es que Endesa ha identificado que en 7 de cada 10 pymes andaluzas analizadas registran consumos fantasmas. También ha identificado que el ajuste de potencia podría permitir ahorrar más de 2.000 €  a un 16% de las empresas analizadas. Medida que no conlleva inversión.

Solo el 6% de las pymes analizadas han incorporado medidas de mejora de la iluminación. Medida que se amortiza en menos de 6 años en el 68% de las empresas analizadas.

 

Cataluña

Además según el informe en Cataluña la mayoría de las empresas analizadas pertenecen al sector industrial (35%), seguido del terciario (29%), el de la hostelería y residencial (26%) y el agrario (10%).

Según este informe el 46% de las pymes catalanas podrían ahorrar más de un 20% en su consumo energético si aplicaran medidas de eficiencia energética.

7 de cada 10 pymes catalanas presentan consumos fantasmas, y un 79% podrían mejorar su iluminación por una más  eficiente, con el consiguiente ahorro que esto supone. Un 26% podría ahorrar más de 2.000 euros al año si ajustara su potencia contratada a sus necesidades reales.

Además en Cataluña el 76% de las empresas no tienen instalados equipos de compensación de energía reactiva, medida que en un 69% de los casos analizados se amortiza en menos de 6 años.

 

Comunidad de Madrid

Respecto a la Comunidad de Madrid la mayoría de las empresas analizadas pertenecen al sector terciario (54%), seguido de la hostelería (23%), el de la industria (19%) y el agrario (5%).

Según los datos del informe, el 26% de las pymes Comunidad de Madrid podrían ahorrar más de un 20% en su consumo energético si aplicaran medidas de eficiencia energética.

Y es que en 7 de cada 10 pymes madrileñas se registran consumos fantasmas.  En un 11% de las pymes analizadas un ajuste de potencia contratada a las necesidades reales y actuales de la empresa podría suponer un ahorro de más de 2.000 euros al año.

 

Aragón

En la región de Aragón la mayoría de las empresas analizadas pertenecen al sector industrial (39%), seguido del agrario (29%), el de la hotelería (19%) y el terciario (13%).

Según el estudio de Endesa el 24% de las pymes aragonesas podrían ahorrar más de un 20% en su consumo energético si aplicaran medidas de eficiencia energética.

En esta comunidad, 6 de cada 10 empresas registran consumos fantasmas.  Un 22% de las pymes aragonesas podrían ahorrar más de 2.000 euros al año.

Puedes consultar el informe completo en el siguiente documento.

mejora-eficiencia-energetica

 

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto