¿Qué es la Energía Solar Fotovoltaica?

En las últimas décadas hemos podido observar un mayor impulso en la utilización de las fuentes renovables de energía. Y es que el impacto negativo de los combustibles fósiles ha motivado el desarrollo de mecanismos más eficientes para la generación de energía. Es por ello que las fuentes verdes han comenzado a utilizarse para el autoconsumo en los hogares y en las industrias.
Y claro, entre las fuentes renovables más utilizadas se encuentra la energía solar fotovoltaica. Esta energía funciona gracias a la radiación del sol, ya que los paneles solares actuales son capaces de obtener y transformar la luz del sol. Esta energía se considera como una fuente limpia porque nos permite aprovechar la luz solar, y el sol se considera una fuente inagotable y de origen natural.
Además, aunque parezca increíble, el efecto fotoeléctrico fue descubierto desde el siglo XIX, sin embargo, al utilizar selenio no se lograba generar una cantidad importante de energía, por lo que no se le dio ningún uso práctico al principio. Posteriormente, ya en la década de los años 50’s del siglo XX, se desarrollaron las primeras células solares con silicio. Esto posibilitó la utilización de la energía solar para producir electricidad en cantidades más importantes.
Tampoco podemos olvidar mencionar que la energía solar fotovoltaica sigue en constante evolución, por lo que las placas solares actuales han demostrado tener un nivel de rendimiento realmente impresionante. Estos paneles solares son elaborados con silicio y son recubiertos con un vidrio o cristal que permite el paso de la luz solar. Y los avances no terminan ahí, ya que ahora podemos encontrar cargadores que funcionan completamente con luz solar y también existen ventanas con placas solares que pueden generar electricidad mientras dejan pasar la luz del sol.
¿Cómo funciona la energía solar fotovoltaica?
Los módulos fotovoltaicos son capaces de transformar la luz del sol en energía, esto se logra gracias a los paneles solares que están elaborados con silicio. Lo que sucede es que cuando la luz solar llega a las placas, ésta se transforma en fotones, y esta misma luz es la que separa los electrones. Cuando esto pasa, se genera una capa de carga positiva y una capa de carga negativa en la célula solar.
Todo este proceso genera corriente continua que debe pasar por un inversor para convertirse en corriente alterna. Y claro, esta corriente se puede almacenar en baterías que nos permiten utilizar la electricidad en cualquier momento del día, incluso durante la noche o en los días nublados.
Ventajas de la energía solar fotovoltaica
Ahora que ya sabemos cómo funciona esta fuente de energía, es momento de que sepamos cuáles son las ventajas que tiene este tipo de energía:
Requiere poco mantenimiento
Una de las mayores ventajas de los paneles solares es que requieren muy poco mantenimiento, lo más usual es que necesiten una ligera limpieza para que las placas solares puedan absorber mejor la luz del sol. Eso sí, lo más aconsejable es que la instalación sea realizada por profesionales, ya que la estructura debe estar especialmente diseñada para soportar a los paneles solares y también se debe considerar la inclinación y la orientación de las placas solares fotovoltaicas.
Podemos alimentar diferentes electrodomésticos
Los paneles solares modernos son capaces de generar una gran cantidad de electricidad, y podemos utilizar esta energía para alimentar los diferentes electrodomésticos que tengamos en nuestro hogar. Esto significa que podemos emplear la energía solar para utilizar televisores, computadoras, microondas, ollas eléctricas, hornos de cocina, entre muchas otras opciones. Y si esto no fuera suficiente, la energía solar es una de las más eficientes para contar con calefacción o refrigeración en los hogares y en las empresas.
Nos permite ahorrar
El ahorro está muy relacionado con el punto anterior, ya que al poder alimentar los electrodomésticos con energía solar fotovoltaica, podremos disminuir nuestra factura de la luz. Además, todos sabemos que la climatización del hogar consume una importante cantidad de electricidad, por lo que vale la pena que alimentemos estos sistemas con una energía renovable. Todo esto nos permitirá ahorrar de forma considerable en nuestra factura de la luz.
No contamina
Lo mejor de la energía solar es que se trata de una energía completamente limpia, renovable e inagotable. Esto se debe a que los paneles solares no emiten gases contaminantes, no generan CO2 y es un tipo de energía segura para las personas. Tampoco podemos olvidar mencionar que esta energía no produce ruido y tampoco interfiere con la vida silvestre.
Ayuda contra el cambio climático
Debido a que la energía solar es una energía renovable, la utilización de este tipo de energía puede ser de gran ayuda para mitigar los efectos del cambio climático. Además, la energía solar no genera gases de efecto invernadero y tampoco genera residuos peligrosos. Otro punto a favor tiene que ver con su larga vida útil, pues esto significa que los paneles solares pueden brindarnos energía a largo plazo.
Podemos obtener subvenciones
La mayoría de gobiernos desean incentivar el uso de fuentes de energía renovables para el autoconsumo, es por ello que podríamos llegar a obtener subvenciones o bonificaciones al instalar módulos fotovoltaicos.
Tipos de instalaciones
Ahora bien, antes de colocar los paneles solares debemos considerar el tipo de instalación que será más conveniente en nuestro hogar o empresa, ya que tenemos dos opciones diferentes:
Instalaciones aisladas
En las instalaciones aisladas solamente se utilizan las placas solares para producir electricidad. En estos casos es necesario que busquemos la asesoría de expertos, ya que vamos a necesitar contar con baterías que nos permitan almacenar y utilizar la energía a cualquier hora del día, incluso durante la noche.
Instalaciones conectadas a la red eléctrica
Este tipo de instalaciones funcionan de forma paralela a la red eléctrica, esto quiere decir que seguiremos conectados a la red eléctrica principal. En estos casos, el sistema se encuentra conformado por un generador fotovoltaico que se encuentra conectado a la red eléctrica a través de un inversor. Tampoco podemos olvidar mencionar que esta instalación nos permite tener un intercambio de energía con la red eléctrica, por lo que si producimos excedentes, podríamos recibir alguna compensación al final de cada mes.
Como hemos podido notar, la energía solar fotovoltaica es aquella que nos permite aprovechar la luz del sol para generar electricidad, y todo esto es posible gracias a los paneles solares. Es por ello tan importante que contemos con profesionales, ya que una buena instalación puede permitirnos ahorrar de forma significativa, podremos obtener el mayor rendimiento posible y también nos permitirá satisfacer nuestras necesidades energéticas. ¿A qué esperas para ser parte del cambio?
Fuente imagen de portada: TuttoSolar