Qué es la tabiquería seca y cuáles son sus ventajas

Qué es la tabiquería seca y cuáles son sus ventajas 50549

La tabiquería seca es un procedimiento constructivo basado en la ejecución de sistemas formados por una serie de elementos estructurales, usualmente de acero o madera, junto a placas de diferentes materiales como pueden ser yeso,  cemento o  silicato. 

Este procedimiento nos permite la creación de espacios de una forma rápida y segura.

Una de las empresas punteras en el ámbito de la tabiquería seca es PLB Distribucions, que desde su web nos ofrece la posibilidad de consultar todo acerca de este sistema de construcción en seco. 

En el contenido de hoy te contamos en detalle todas las ventajas de este innovador sistema y todos los datos que necesitas conocer acerca de la tabiquería seca, ¡Adelante!

¿Qué es el pladur?

tipos-perfiles-pladur
Fuente: Pixabay

El pladur es un material compuesto por placas laminadas de yeso, que vienen compactadas y separadas entre sí por planchas de celulosa o cartón, las cuales aportan mucha flexibilidad a este material.

Son ideales para cubrir techos, forrar y cubrir paredes, además de acondicionar tabiques que dividan espacios o crear muebles hechos a medida. 

Como podemos apreciar, el uso del pladur dota de flexibilidad (no solo gracias a las planchas que las compactan y separan) a la hora de utilizarlo para diferentes partes del hogar.

Ventajas del uso del pladur en una reforma

El uso del pladur en una reforma trae muchas ventajas consigo, entre las que se encuentran las siguientes:

  • Su precio es más económico en comparación con otros materiales de construcción, como puede ser el ladrillo.
  • Trabajar con este material es mucho más limpio, ya que no genera polvo, humedad ni suciedad.
  • La instalación es bastante sencilla, pudiéndose realizar de manera autónoma. Una vez adquirida la experiencia con este material, la rapidez a la hora de usarlo se vuelve clave.
  • A la hora de pintarlo, el efecto que deja es increíble.
  • El trabajo final del pladur ofrece una superficie uniforme, dotándolo de un acabado más liso.

Tipos de perfiles de pladur y sus usos

Almacén con láminas de Pladur
Fuente: Pixabay

En el mercado existe una amplia gama de pladur, cada cual trae una serie de características adaptadas al uso que se les dará o la función que van a cumplir. 

Los nombres de los diferentes tipos de pladur varían en función del fabricante, hasta el propio “pladur” se trata de una marca registrada, ya que el nombre oficial es “placa de yeso laminado”. 

Veamos a continuación los diferentes perfiles de pladur:

  • Pladur N: el perfil de pladur más utilizado, es ideal para separaciones de ambientes y de color blanco en su parte interna debido al yeso que lo compone.
  • Pladur WA: también llamado hidrófugo. Es muy resistente a la humedad gracias a los aceites siliconados que cumplen la función de repelentes, dotándolo de una alta resistencia al agua. Ideal para techos de baños y cocinas, cuenta con un color verdoso.
  • Pladur FOC: contiene fibra de vidrio en su parte interna, lo cual le confiere una gran resistencia al fuego. Cuenta con un color rosado.
  • Pladur FON: ¿Necesitas aislamiento acústico? Este tipo de pladur es el que necesitas. Gracias a la perforación en distintas geometrías que le caracteriza, le permite mejorar la absorción de sonido. Además, contiene fibra de vidrio en una parte.
  • Pladur GD: material que cuenta con mayor dureza y resistencia a roces y golpes. Se coloca en zonas donde existe mayor posibilidad de recibir impactos.
  • Pladur TEC: se emplea en techos continuos, para lo cual tiene reforzados sus componentes.
  • Pladur AL: este tipo de pladur se caracteriza por su impermeabilidad, cuenta con una lámina de aluminio y es el indicado si lo que buscas es utilizar este material en espacios exteriores.

¿Qué grosor de pladur elegir?

Existen diferentes tipos de grosor de Pladur para utilizar cuando hablamos de tabiquería seca, así que a continuación te vamos a mostrar los grosores más utilizados para hacerte una idea de cuál puede ser el ideal para ti.

Láminas de Pladur
Fuente: Pixabay

Grosor tabique pladur 15/48/15

Es uno de los tipos de tabiques más utilizados, gracias a su facilidad a la hora de colocarlo en instalaciones interiores. Ideal por si tenemos que colocar puertas de paso.

Compuesto por dos placas de 15mm, y perfilería de 48mm, la cual nos aporta mucha robustez.

Grosor tabique pladur 15/70/15

Tabique compuesto por dos placas de 15mm y una perfilería de 70mm

Ideal para diferentes tipos de construcciones, gracias a su grosor, ya que cuanto más material utilizamos, más rigidez adquiere nuestro tabique.

Grosor tabique trasdosado

El tabique trasdosado es aquel que sólo cuenta con una placa por un lado de la perfilería, ya que el otro lado de la perfilería da a una pared de obra. 

Ideal para todas aquellas paredes que dan a la calle, o para habitaciones que pueden variar su función con el paso del tiempo.

¿Cuánto cuestan los perfiles de pladur?

Existen diferentes tipos de perfiles de Pladur, cada uno con sus características que los diferencian y por ende, su precio varía. 

A continuación te vamos a destacar una serie de perfiles y una estimación de su precio.

  • Perfiles angulares

Son elementos de acero galvanizado Z140, adecuados para la ejecución de trasdosados, tabiques, techos y otras unidades interiores de placa de yeso laminado para ambientes de humedad permanente leve o media. 

Rondan un precio entre los 4€-2,59€, dependiendo de las medidas.

  • Perfiles canales o raíles

Se utilizan como perfiles perimetrales para el montaje de trasdosados autoportantes, tabiques y techos, como estructura para fijar las placas de yeso laminado. 

No se recomienda para techos normales. Rondan un precio alrededor de los 6€.

  • Perfiles montantes

Utilizados en posición vertical para el montaje de trasdosados autoportantes y tabiques, como estructura para fijar las placas de yeso laminado. 

Tienen distintos anchos, ideal para trasdosados, tabiques y techos de grandes luces, aunque no para techos normales. Rondan un precio sobre los 3€.

  • Perfiles maestras TC/Maestras Omega

Elementos portantes en forma de <C>, utilizados en su mayoría para techos suspendidos y trasdosados autoportantes. 

El perfil se fija directamente al muro portante o al forjado superior, sirviendo de soporte para atornillar placas en número y espesor según la exigencia. Rondan los 5€.

  • Perfiles auxiliares

De tipo angular o en forma de U, se utilizan de apoyo en la ejecución de trasdosados, tabiques y techos. 

  • Perfiles especiales

Todos aquellos perfiles que se utilizan en sistemas constructivos más específicos. 

Fuente de la imagen de portada: PLB Distribucions

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto