Resultados Premios Construcción Sostenible de Castilla y León

«En la V edición de los Premios Construcción Sostenible han participado 94 proyectos»
Los premios de Construcción Sostenible de Castilla y León, son una iniciativa de la Consejería de Fomento y de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, en colaboración con el Instituto de Construcción de Castilla y León. Se trata de un evento de carácter bienal, enmarcado en la estrategia de impulso y promoción de la mejora de la calidad de vida de nuestro entorno urbano y medioambiental.
«El objetivo principal de los premiados ha sido el de difundir, impulsar y promocionar el sector de la construcción y el desarrollo sostenible del entorno urbano»
En la quinta edición de estos premios se ha premiado la rehabilitación sostenible y la regeneración urbana, en consonancia con la nueva ley de Castilla y León, que apuesta por un modelo de ciudad sostenible y compacta, mediante el desarrollo de buenas prácticas en la construcción respetando el medio ambiente.
Los destinatarios de los Premios son aquellos autores o promotores de actuaciones de obra nueva, restauración o rehabilitación, con el proyecto de ejecución realizado o final de obra en el momento de la inscripción. Se favorecen las iniciativas emprendedoras de promotores, constructores y profesionales que apuesten por integrar en los edificios soluciones innovadoras para una óptima gestión medioambiental.
«El pasado 6 de octubre se reunió el Comité Técnico en Valladolid para la selección de los 17 finalistas»
El Comité Técnico está integrado por representantes de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, el Instituto de la Construcción de Castilla y León y expertos en construcción sostenible a nivel nacional. Existen 3 categorías, la primera es Categoría General de Castilla y León, la segunda es la Categoría de Ámbito Nacional y la tercera es la Categoría premio especial de proyección exterior.
Categoría General Castilla y León
Rehabilitación de una vivienda unifamiliar en Perapertú (Palencia). Se le ha otorgado la mención de honor por la sencillez y equilibrio de la propuesta, donde pueden apreciarse las claves de la arquitectura bioclimática en la disposición de espacios, el diseño de huecos y la elección de materiales y sistemas que se integran en la arquitectura.
Rehabilitación de una vivienda unifamiliar en Matamorisca (Palencia). Se le ha otorgado el accésit, debido a la coexistencia de lenguajes arquitectónicos, materiales y acabado contemporáneos en una arquitectura tradicional. Además, ha demostrado que es posible la rehabilitación de edificaciones tradicionales sin renunciar a una propuesta arquitectónica atractiva.
Rehabilitación de un pajar para vivienda unifamiliar en Arcones (Segovia). Se le ha otorgado con mención de honor, porque ha conseguido un estándar de eficiencia energética altamente exigente como es el Passivhaus (casa pasiva) sobre una base constructiva preexistente de carácter tradicional.
Rehabilitación de la casa del Humo en Lois (León). Se le ha otorgado el premio, porque representa un modelo ejemplar de sostenibilidad, tanto en su configuración arquitectónica y funcional, como en los materiales y técnicas constructivas, aprovechando los elementos naturales y renovables de los alrededores.
Ari Centro Histórico de Burgos. Se le ha otorgado un premio por los resultados obtenidos a la hora de realizar la regeneración y recuperación de unos espacios urbanos degradados tanto en su aspecto formal como en su intensidad y nivel de usos.
Ari Rondilla. Se le ha otorgado una mención de honor, debido a las actuaciones realizadas en el área de Rehabilitación de la Rondilla y los logros alcanzados en el proyecto en materia de rehabilitación energética, mejoras en la accesibilidad de las viviendas y su contribución a la puesta en valor de una zona altamente poblada en la ciudad.
Categoría Ámbito resto de España
Rehabilitación de una vivienda unifamiliar entre medianeras en Combarro (Pontevedra). Se le ha otorgado un premio ya que la propuesta ha alcanzado un nivel de diseño arquitectónico de importante atractivo en un entorno tradicional. Las mejoras en la demanda energética y la introducción de energías renovables junto con la selección de materiales locales, hacen que sea un buen ejemplo de un enfoque actual para la rehabilitación sostenible.
Rehabilitación Casa San Cristóbal en Zalla ( Bizkaia). Se le ha otorgado un premio puesto que es un proyecto que transforma una arquitectura tradicional en un edificio residencial con altas prestaciones, tanto en instalaciones como en materiales altamente sostenibles.
Rehabilitación de un edificio de viviendas en la Calle Laguardia en Vitoria. Se le ha otorgado un premio, ya que la actuación permite mejorar el diseño del edificio sin renunciar a las mejoras de eficiencia energética e incorpora sistemas innovadores para la monitorización y seguimiento del rendimiento real de las soluciones implementadas.
Rehabilitación Palacio de Europa en Vitoria. Se le ha otorgado un premio por la integración de las actuaciones realizadas en la estrategia de ciudad sostenible que se está llevando a cabo en Vitoria. El resultado es un edificio que adapta perfectamente su comportamiento energético a las necesidades puntuales de cada uno de los eventos que alberga.
Rehabilitación Salias de Can Marroig en Ibiza. Se le ha otorgado un premio por haber conseguido aunar un edificio autosuficiente que satisface el 100 % de su demanda energética con energías renovables con un tratamiento de materiales u una recuperación arquitectónica que ponen en valor la sencillez y el carácter de una arquitectura perfectamente integrada en el territorio.
Rehabilitación Ecomuseo Molino el Pindado en Ayamonte. Se le ha otorgado un accésit por la utilización singular de la energía mareomotriz para la utilización en el propio edificio.
Rehabilitación del Barrio de Lourdes en Tudela (Navarra). Se le ha otorgado un premio por la mejora de las condiciones de accesibilidad al barrio y la innovadora solución para la gestión y seguimiento posterior de las actuaciones realizadas.
Rehabilitación del Callejón de San Pedro en Toledo. se le ha otorgado un premio por la singularidad de la actuación, que plantea a través de la rehabilitación y reforma de pequeños elementos, abordar la mejora del microclima urbano.
MHS Monitoring Heritage System. Se le ha otorgado un premio por la solución de una necesidad real en la gestión del Patrimonio. Reporta una mejora cualitativa sustancial en la conservación del Patrimonio, al adelantarse al deterioro irreversible y avanzar en las actuaciones del mantenimiento menos costosas.
Palet Project. Se le ha otorgado una mención de honor por todas las posibilidades que ofrece este material reciclado de cara a desarrollar un sistema constructivo.
Categoría premio especial Proyección Exterior
A Rosario Heras Celemín, por su amplísimo currículum profesional, que se extiende a más de 38 años dedicados al área de conocimiento de las energías renovables y potenciar proyectos de I+D+i.
Puedes consultar más información en la web de los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León.
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuestoPide PresupuestoCompartir