El Proyecto Europeo SATO Utiliza la Tecnología BIM para desarrollar una app 3D

Tecnología_BIM_Portada

El Proyecto Europeo SATO se destaca actualmente en la gestión y optimización energética de edificios mediante el uso de Building Information Modeling (BIM) y la integración de una innovadora aplicación que permite visualizar en 3D el rendimiento energético de cada espacio. Este desarrollo tecnológico facilita la conexión de datos energéticos en tiempo real a través de una plataforma en la nube, ofreciendo una autoevaluación continua y optimizada, permitiendo a los profesionales tomar decisiones basadas en información precisa y detallada.

Plataforma Open BIM SATO

Liderado por la empresa española CYPE, se ha desarrollado el software Open BIM SATO, que integra datos de sensores ubicados en los edificios con modelos BIM. Esta plataforma, financiada en parte por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, tiene como objetivo optimizar el rendimiento energético mediante el análisis detallado en tiempo real. Esto no solo ofrece una visión más clara del consumo energético, sino que también permite a los gestores de mantenimiento, promotores y ocupantes de los edificios adaptar sus hábitos y operaciones para alcanzar una mayor eficiencia.

Uno de los aspectos más disruptivos de esta herramienta es que convierte los complejos datos energéticos en representaciones gráficas tridimensionales, permitiendo una comprensión más clara del consumo y rendimiento energético de los espacios. Para las empresas y los profesionales del sector, esta tecnología supone una ventaja en términos de sostenibilidad, además de significar un ahorro importante en costes operativos y de mantenimiento.

Apoyo de la Unión Europea y el Programa Horizonte 2020

El Proyecto SATO está conformado por un consorcio de 15 miembros de siete países europeos, bajo el liderazgo de FCiências.ID de Portugal. Con un presupuesto superior a los 7 millones de euros, este proyecto ha sido cofinanciado por el programa Horizonte 2020, lo que demuestra el interés de la Unión Europea en desarrollar soluciones sostenibles y eficientes que puedan transformar la gestión energética de los edificios. La plataforma Open BIM SATO responde a una necesidad cada vez más evidente: la de integrar tecnologías digitales en la arquitectura y la construcción para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Soluciones para todos los Integrantes del Sector de la Construcción

Las herramientas desarrolladas bajo el proyecto SATO están diseñadas para una amplia gama de usuarios dentro del sector de la construcción, desde gestores de mantenimiento hasta promotores inmobiliarios y los propios ocupantes de los edificios. Esto les permite:

Monitorizar el rendimiento energético en tiempo real.

Identificar patrones de consumo ineficientes.

Implementar estrategias de ahorro energético más eficaces.

Visualizar el impacto de las mejoras en el rendimiento energético.

Además, la plataforma incluye una aplicación móvil dirigida a usuarios finales, quienes podrán gestionar y ajustar su consumo energético de manera más directa y eficaz. Esto representa una ventaja competitiva para promotores y gestores, que pueden ofrecer a sus clientes una herramienta de gestión energética avanzada y fácil de usar.

Impacto de la tecnología BIM en la eficiencia energética

El uso de BIM en este tipo de proyectos destaca por su capacidad para integrar múltiples disciplinas dentro de un único entorno digital, permitiendo una colaboración más fluida entre arquitectos, ingenieros y gestores energéticos. La combinación de BIM con análisis de datos en tiempo real es una de las tendencias más relevantes en la construcción industrializada, ya que permite la planificación y diseño más eficientes de los edificios.

Esto es particularmente relevante en un contexto en el que la eficiencia energética se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la construcción sostenible. Las directivas europeas apuntan a la neutralidad en carbono para 2050, y herramientas como Open BIM SATO proporcionan a los profesionales del sector las herramientas necesarias para avanzar hacia ese objetivo.

Con el respaldo de la Unión Europea, esta iniciativa está preparada para marcar un antes y un después en la manera en la que gestionamos el rendimiento energético de nuestros edificios, y ofrece una oportunidad inmejorable para que los profesionales del sector adopten soluciones más sostenibles y eficientes.

Fuente imagen de portada: Siemens

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto