TOP 5 Empresas Casas de Paja

La Construcción de Viviendas Ecológicas con materiales naturales ha conseguido despertar el interés tanto de empresas como de las personas en general.
Cuando hablamos de materiales ecológicos lo primero que se nos viene a la cabeza, en la mayor parte de los casos, es la Madera.
No obstante, sería un error limitarnos a este único material cuando la variedad que hay y que podemos emplear en la Construcción Ecológica, es amplia.
Dentro de este conjunto de materiales naturales y ecológicos podemos mencionar a la Paja.
De primeras podemos vincularlo con el mundo rural y pensar que sus posibilidades constructivas son limitadas, algo que difiere totalmente de la realidad.
El sector de la Construcción de Viviendas Ecológicas ha encontrado en la Paja un material ecológico, versátil, sostenible y resistente.
La Paja destaca por sus propiedades térmicas y acústicas lo que ha hecho que sea un material muy utilizado para el aislamiento térmico. Con su uso se puede alcanzar hasta un 75% de ahorro energético.
Su impacto ecológico es menor al tratarse de un material natural y renovable que se extrae de desechos de actividades agrícolas.
En cuanto a su precio, destacar que su producción y los costes de transporte son menores que en las construcciones convencionales.
Su resistencia, aunque pueda aparentar lo contrario, es otro punto a favor al ser resistente y duradero.
Todo ello ha provocado que las Empresas del sector encuentren en la Paja un material idóneo con el que trabajar.
Empresas de Casas de Paja en España
Las Empresas de Casas de Paja en España no son muy numerosas pero son cada vez más las que se sienten atraídas por las propiedades de este material.
Con su uso, las Empresas pueden crear Viviendas Ecológicas increíbles, ya que debemos apartar de la cabeza la idea de que con la Paja solo se pueden crear construcciones rurales.
La Paja junto con otras técnicas y materiales da lugar a Casas de espectaculares diseños y todo, de forma sostenible.
Es por ello, que son muchas las Empresas las que han empezado a interesarse por la Paja como material constructivo.
Okambuva
Okambuva es una empresa constructora especializada en construcción con fardos de paja, estructuras de madera, técnicas de construcción con tierra cruda, rehabilitaciones energéticas y revestimientos con morteros de arcilla y cal.
Lleva a cabo total o parcialmente obras en bioconstrucción, tanto obra nueva como rehabilitación, respetando en todas ellas los principios que establece la Construcción Sostenible.
Elaboran módulos prefabricados de paja y madera que pueden ser utilizados como muros estructurales aislantes para la bioconstrucción.
Asimismo, ofrecen formación por medio de cursos, talleres y eventos alrededor de la bioconstrucción.
Fuente: Okambuva
EcoPaja
EcoPaja es una empresa especializada en el desarrollo de casas ecológicas aplicando principios pasivos y técnicas de bioconstrucción.
Tienen sede en Vitoria-Gasteiz, desde donde desarrollan sus viviendas empleando la paja como elemento constructivo principal.
La empresa busca desligarse del concepto “low-cost en poco tiempo”, trasladando sus objetivos a la creación de viviendas sanas con materiales naturales y muy eficientes.
Su sistema de construcción con módulos EcoPaja da como resultado espacios ecológicos que producen un 90% menos de CO2 y cuentan con el certificado Passivhaus.
Fuente: Ecopaja
Meta 2020
La empresa de arquitectos Meta 2020 Ubicada Burgos, fue fundada por Carmen Caballero y Javier Sanz en 2008, ha canalizado su expertise hacia la Arquitectura de Consumo Casi Nulo, destacando en el uso de materiales naturales eficientes como la paja.
En este contexto, es en la construcción con paja donde esta firma revela su innovación.
Aunque la apariencia frágil de la paja podría engañar, las casas construidas por la empresa, desafían las expectativas al igualar la resistencia de las construcciones convencionales, ofreciendo durabilidad, eficiencia energética y respeto al medio ambiente.
Fuente: Meta2020
Casa Pasiva
CasaPasiva, ubicada en Barcelona, se especializa en bioconstrucción, sostenibilidad y autoconstrucción y se posiciona como pionero en Barcelona desde su inicio en 2006.
Especializados en Bioconstrucción, Bioclimática, Casas de paja y tierra, Reformas en bioconstrucción, y Rehabilitaciones energéticas, la firma abraza la construcción low-tech y aboga por la independencia financiera, promoviendo el reciclaje y respaldando el movimiento slow-building.
La esencia de Casapasiva radica en redefinir la noción de hogar, impulsando un enfoque que prioriza el ahorro energético, la arquitectura medioambiental y el desarrollo sostenible.
La empresa no solo adopta materiales eco-compatibles, sino que también rescata tradiciones constructivas centenarias para integrar edificaciones de manera respetuosa en su entorno.
Fuente: Casapasiva
Taller Karuna
Taller Karuna, propone la solución definitiva para superar el obstáculo hacia la libertad: tu vivienda. Su enfoque se centra en brindar a las personas la posibilidad de construir, en el menor tiempo posible, su propia casa de paja bioclimática y autosuficiente, liberándose del alquiler y evitando hipotecas bancarias.
En Taller Karuna, no solo enseñan las técnicas constructivas de manera rápida y sencilla, sino que también destacan la belleza de los diseños, los materiales naturales y la posibilidad de formas orgánicas.
La empresa no solo se limita a construir casas de paja, sino que también ofrece formaciones paso a paso para capacitar a las personas en la construcción de sus propias casas bioclimáticas.
Fuente: Taller Karuna
¿En qué consiste el trabajo de las Empresas de Casas de Paja?
Las Empresas de Casas de Paja se centran en diseñar y construir Viviendas Ecológicas con fardos de Paja en combinación con otros materiales.
El proceso de construcción de una Casa de Paja puede llegar a parecer sencillo por el material en cuestión, pero se requiere de unos conocimientos especializados para su correcta utilización.
Ante esto se pone de manifiesto la necesidad de contar con profesionales cualificados en la materia, por lo que te recomendamos acudir siempre a Empresas de Casas de Paja.
Este tipo de Empresas pueden llevar a cabo la fabricación de Casas de Paja de 3 maneras diferentes.
Por un lado, están las Empresas que optan por la forma más tradicional conocida como estilo ‘Nebraska’, la cual se caracteriza por la ausencia de marcos estructurales al ser los propios muros los que soportan el peso.
De forma opuesta, encontramos las Casas que cuentan con estructuras de Madera, Hormigón o Acero para soportar el peso del techo y de las plantas que componen la Vivienda. Los fardos de paja se colocan entre estos pilares actuando como muros.
La última de ellas y quizás la menos conocida, es en la que las balas de paja en se estructuran con mortero de cemento como si fuesen ladrillos.
Vemos como existen diferentes formas de realizar una Casa de Paja, por lo que acudir a Empresas de Casas de Paja se vuelve algo fundamental para que estas puedan aconsejarte cuál de ellas es la que mejor se adapta a lo que andas buscando.
¿Qué modelos ofrecen las Empresas de Casas de Paja?
En algunas ocasiones solemos caer en el error de pensar que si utilizamos ciertos materiales como la Paja, no conseguiremos una estética ni un diseño moderno.
Al tratarse de un material asociado al mundo rural son muchos los que piensan que la apariencia de una Casa de Paja se adapta únicamente a este entorno.
Son falsos mitos que deben romperse y ser conscientes de las propiedades con las que cuenta la Paja y que la hacen ser un material ideal para la construcción.
Lo mejor para romper esta idea es solicitar información a las Empresas de Casas de Paja, las cuales te informarán de todo lo relativo a la Construcción con Paja y te enseñarán modelos variados.
Tiene una gran versatilidad por lo que se puede adaptar a diferentes formas y funciones.
Los diseños de Casas de Paja buscan unir la estética tradicional y agrícola con la contemporánea, creando una simbiosis perfecta que da lugar a resultados increíbles.
Son muchos los ejemplos que hoy día existen y que evidencian como con el uso de la Paja podrás tener una Vivienda Ecológica y de diseño.
Además de por el diseño debemos considerar esta opción por su sostenibilidad. Con el uso de la Paja como material se reduce en torno a un 75% el gasto de calefacción, las emisiones de CO2 a la atmósfera y el costo en transporte.