Woodflow: Estructuras de Madera basadas en la Naturaleza

Woodflow: Estructuras de Madera basadas en la Naturaleza 47941

En la industria de la construcción sostenible cada vez es más común la creación de nuevos modelos de desarrollo alternativos respetuosos con el medioambiente; una de estas alternativas es la tecnología de fabricación digital Woodflow que diseña estructuras de madera basadas en la Naturaleza.

Así como el bambú se presenta como un material estructural para la construcción sostenible, la madera se considera uno de los materiales más sostenibles siempre que su procedencia garantice una correcta gestión forestal.

La tecnología Woodflow, ganadora del certamen organizado por Madera21 y el Instituto de Empresa IE de Madrid en 2019, demostró contribuir a una mejora de la industria forestal de forma innovadora y sostenible.

 

¿Qué es Woodflow?

woodflow-logotipo-empresa
Fuente: strongbyform

Desarrollada por Strong By Form, Woodflow es una tecnología de diseño que permite fabricar piezas de madera estructurales siguiendo la inteligencia natural de las estructuras de los árboles.

Es decir, a través del diseño digital, la optimización estructural y fabricación digital se producen piezas de madera con una estructura similar a la forma y alineamiento naturales de las fibras de la madera.

Para este proceso robotizado de manufacturación se utiliza madera y resina. El resultado son piezas ligeras capaces de reemplazar materiales como el hormigón o el acero, que presentan una mayor huella de CO2.

 

Cómo funcionan las estructuras de madera basadas en la naturaleza en construcción

woodflow-orientacion-fibras
Fuente: strongbyform

La innovadora tecnología de diseño de Woodflow pone especial atención en la naturaleza. Para los creadores de esta tecnología, los árboles son ejemplos a seguir. Estos son estructuras de alto rendimiento capaces de soportar fuertes temporales gracias a la forma, densidad y orientación adecuadas de sus fibras.

En base a esta naturaleza, la tecnología de diseño de Woodflow tiene como objetivo devolver esta inteligencia natural a las estructuras diseñadas en construcción. Así, devuelven a la madera procesada de ingeniería las características de la madera natural.

Esta madera procesada además de ser capaz de reemplazar materiales con mayor impacto ambiental contaminante como el hormigón, disminuye la cantidad de madera que se utiliza.

 

Tecnología Woodflow

Una característica particular de esta tecnología es que está basada en una plataforma de diseño a fabricación. Esto quiere decir que se trata de un proceso totalmente automatizado que abarca desde el diseño hasta la propia fabricación.

Un proceso controlado por un equipo de expertos encargados de definir la arquitectura de las fibras de la madera.

Este software patentado ofrece control sobre la forma y orientación de la fibra de las piezas que fabrica, logrando maximizar el rendimiento con un uso mínimo del material.

El objetivo de sus creadores (Strong By Form) es aprovechar las ventajas de la tecnología BIM creando una plataforma donde arquitectos puedan explorar las distintas aplicaciones de los productos Woodflow, añadirlas a sus diseños y compartirlas a través de la nube.

 

Las distintas aplicaciones de la estructura de Madera Woodflow

 woodflow-aplicaciones
Fuente: strongbyform

Por lo general, los productos desarrollados por Strong By Form enfocan sus productos principalmente a las industria de la construcción y la industria de la movilidad

En cuanto a construcción, se han creado componentes estructurales de madera estandarizados. Desde paneles livianos hasta losas para pisos, fabricados según el tipo de construcción y las necesidades de casas cliente.

Sin embargo, los diseños de estructuras de madera Woodflow no solo se limitan a la construcción sostenible. También pueden ser útiles para sustituir partes de la carrocería de vehículos, estructuras marítimas, muebles y más.

 

¿Qué ventajas ofrecen las estructuras de Madera WoodFlow?

Este tipo de estructuras utiliza como materia prima madera de origen renovable y está ligada con biorresinas para obtener un producto más respetuoso con el medioambiente.

Debido a que su producción se basa en la fabricación aditiva, es casi nula. Por otra parte, gracias a la optimización del material se utiliza una cantidad mínima asegurando el mayor rendimiento y sostenibilidad.

Al ser capaz de adaptarse a distintas formas de manera más fácil, se pueden resolver geometrías complejas y fusionar varias funciones en una sola pieza.

Actualmente, Strong By Form está desarrollando numerosos proyectos entre ellos la creación de una losa compuesta Woodflow cuyo objetivo es el ahorro de hasta un 30% de hormigón y 70% de madera, capaz de sustituir a las losas mixtas convencionales de madera y hormigón.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto