Conoce las Nuevas Tendencias en Calefacción Ecológica

La calefacción ecológica es en la actualidad una de las tecnologías más innovadoras. El principio básico de las nuevas tendencias en calefacción ecológica son, entre otras, el ahorro energético, generado a través de energías renovables.
De esa forma conseguimos reducir el consumo de energía, y principalmente de combustibles fósiles, llevando a cabo medidas de eficiencia energética.
Sin olvidar que ayudan en la mejora de aislamientos en las casas o edificios.
Ventajas de los Sistemas de Calefacción Ecológicos
Es difícil dictaminar cuál es el mejor sistema de calefacción porque depende de muchos factores. Lo ideal es que cada hogar o cada edificio de viviendas haga un estudio pormenorizado y se decida por el sistema que más se adecue a sus necesidades.
Las principales ventajas de los sistemas de calefacción ecológicos son un precio muy competitivo y estable, energía inagotable y de rápida regeneración y eficiencia energética.
Un Precio muy Competitivo y Estable
Utilizar este tipo de calefacción ecológica para el hogar, nos permite ahorrar dinero, sobre todo a largo plazo. Estos tipos de calefacción ecológica resultan más baratos ya que emplean para el funcionamiento recursos naturales y sobre todo locales.
Energía Inagotable y de Rápida Regeneración
Las tendencias en calefacción ecológica surgen porque esta es proveniente de combustibles naturales y no produce el efecto invernadero, por lo que respeta el medio ambiente.
Además, contribuye con la limpieza del medio ambiente, ya que algunas como la calefacción de biomasa producen residuos orgánicos facilitando la no propagación de los incendios.
Además, se le da un segundo uso a los residuos provenientes de las industrias, especialmente a las maderas.
Puesto que la calefacción ecológica procede de combustibles o energías naturales, la regeneración de de estos recursos es rápida. Al suceder esto, se convierten también en una fuente de energía inagotable, siempre que su gestión y consumo sea responsable.
Eficiencia Energética y Nuevas Tendencias en Calefacción Ecológica
La nueva calefacción ecológica posee una eficiencia energética muy superior a las tradicionales. Si establecemos una comparativa entre una calefacción a través de caldera de biomasa y una de gasoil o gas natural, el consumo podría reducirse a la mitad.
Además, el mantenimiento de las tecnologías que se emplean carece de complejidad y es más seguro.

Tipos de Sistemas de Calefacción Ecológicos
Una de las alternativas para no tener que usar tanta calefacción en tu hogar, es que esté construida de tal forma que utilice de una forma más pasiva el calor del entorno durante todo el año, lo que se conoce como arquitectura bioclimática.
Sin embargo, eso no ocurre en la mayoría de los hogares, por lo que la alternativa más ecológica es utilizar una calefacción que proceda de fuentes renovables o de medidas eficientes. A continuación, hemos seleccionado varios tipos de tendencias y sistemas en calefacción ecológica.
Energía Solar y Fotovoltaica
Una de las mejores opciones para calentar un hogar es utilizar una calefacción que use la energía solar, algo que se realiza instalando paneles y acumuladores solares en la superficie del tejado (donde capte la energía solar).
Es posible calentar una casa utilizando tan solo un sistema autónomo de 15 metros cuadrado de paneles en la superficie.
Estos paneles calentarán el agua por encima de 45ºC utilizando la energía solar, pero para usar este calor en modo calefacción, es necesario instalar paredes o suelos radiantes, circuitos de tuberías por las que discurre esta agua caliente.
Las paredes o el suelo pueden ser de materiales que transmiten bien el calor, como cerámica o cemento. Una alternativa a las paredes o el suelo, es utilizar un sistema de radiadores y algún acumulador.
Este tipo de calefacción es muy ecológica, ya que no produce residuos y además es una calefacción que se puede extender por toda la casa.
La instalación de estos sistemas dependerá de las características de la vivienda o del espacio a calentar, pero no es mucho más difícil que la de los sistemas de aire acondicionado.

Calderas de Biomasa o Pellets
Una caldera de biomasa es un sistema de calefacción eficiente que tiene además la capacidad de producir agua caliente sanitaria.
Puesto que utiliza fuentes de energía naturales de fácil regeneración se convierte en una elección económica y respetuosa con el medio ambiente.
En lugar de funcionar con combustibles tradicionales como el gas natural, lo hacen gracias a la biomasa; un residuo orgánico que entra dentro de los combustibles renovables.
Estas calderas emplean como combustibles principales la leña, el pellet e incluso los huesos de aceituna.
Los pellets son materiales que provienen de trozos de viruta, astillas o serrín, sobrantes de serrerías o distintas industrias. Posteriormente, se secan, se trituran y se prensan para hacer materiales muy compactos y de gran poder calorífico.
En el siguiente vídeo se explica paso a paso qué son los pellets de una manera más extendida.
Es decir, serían comparables con la energía solar concentrada. Estos pellets luego se queman en calderas o estufas, utilizándose como calefacción para el hogar.
La ventaja de utilizar este tipo de calefacción con respecto a las calefacciones habituales, es que aparte de conseguir calentar todo el hogar de forma rápida, la energía biomasa emite mucha menos cantidad de CO2.
Las calderas en las que se quema solo necesitan unos tubos para la salida de humos y se controlan mediante sistemas electrónicos.
Pueden utilizarse conjuntamente con sistemas de paneles solares, lo que permite también obtener agua caliente en el hogar.

Calefacción Geotérmica
La geotermia es quizá el sistema de calefacción menos conocido Se trata de un tipo de calefacción que aprovecha el calor natural de la Tierra (concretamente del subsuelo), y lo lleva hasta el interior del hogar a través de una bomba de calor geotérmica.
Es un sistema totalmente ecológico y respetuoso con el medio ambiente, además de que el ruido que genera es mucho menor que el de otros sistemas.
Lo negativo es su elevado coste de instalación (tarda en amortizarse una media de entre 5 y 10 años) y el amplio espacio que requiere.

Suelo Radiante
Otra opción muy eficiente para calentar el hogar es el uso del suelo radiante. El suelo radiante es un sistema eléctrico, de tubos de agua caliente o de hilos radiantes que discurren bajo el suelo, en contacto con la superficie.
La instalación de este tipo de suelos no es fácil, ya que hay que hacer una inversión grande, pero dada su eficiencia, esa inversión se amortiza pronto.
Además, es un tipo de calefacción que tampoco emite residuos al usarse y que se puede combinar, a su vez, con otros sistemas de calefacción eficiente, como la energía solar.
Es un sistema muy sano y ecológico, recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una variante de este sistema que se base en este mismo principio, es el del techo radiante.

Desde Inarquia esperamos que le haya sido de utilidad nuestra selección de calefacción ecológica para el hogar.