Cloud Energy, tu Software de Gestión en la Nube

Cloud Energy, tu Software de Gestión en la Nube 46311

Muchas empresas están en la búsqueda de herramientas o software de gestión en la nube potentes y eficaces. En definitiva, aplicaciones capaces de albergar toda la información que necesitan evitando problemas relacionados con la capacidad o la falta de espacio.

En este contexto, crece la expansión de empresas de almacenamiento en la nube, como Cloud Energy, dedicadas a la creación de software para empresas de comercialización de energía.

Ventajas de Utilizar un Software de Gestión en la Nube

Contar con un software de gestión en la nube tiene muchas ventajas. Por ejemplo, en la red se puede albergar desde un programa de facturación eléctrica hasta el CRM de una empresa comercializadora eléctrica.

Actualmente, más del 70% de las empresas usan ya este tipo de sistemas en la nube para su gestión. La razón es que no se necesita instalar ni mantener un servidor propio. Para empezar, solo necesitas darte de alta en la web y empezar a utilizarlo.

Su precio es muy económico si se tiene en cuenta que incluye mantenimiento, hosting, backup, asesoramiento profesional y modificaciones en caso de necesitarlos.

Por tanto, si estás empezando o si ya tienes en marcha tu empresa de comercialización de energía, esta es una buena opción para ti.

Además, reduce costes, ya que pueden contratarse funcionalidades básicas para comenzar. Este tipo de planes tiene una cuota mensual, cuyo precio variará según la cantidad de clientes que se vayan a almacenar en el sistema.

De este modo, sabes en todo momento qué estás pagando y no te llevas sorpresas a fin de mes con facturas desorbitadas.

Siguiendo con las ventajas, hay que mencionar que los servidores son muy potentes, ya que están diseñados para soportar una gran carga de trabajo en tiempo real. 

Esto significa que el software en la nube funcionará de forma más fluida que cualquier programa instalado en el ordenador.

En este sentido, podemos hablar también de la flexibilidad de estos software, ya que permiten su uso desde cualquier ordenador. Esto favorece el trabajo colaborativo, al poder tener acceso varios personas al programa de gestión.

Otro aspecto relativo a la flexibilidad de estos software es que puedes ir ampliando funcionalidades según aumenta tu negocio. 

Por otra parte, permiten de forma sencilla conectar los datos de varias sedes. Esto hace que sea posible acceder a toda la información que la empresa tiene almacenada de forma ágil, al contrario de lo que ocurre con otros tipos de programas de gestión instalados en ordenadores.

En cuanto a seguridad, el mantenimiento de los servidores es constante, por lo que no deben preocuparte virus, actualizaciones u otros problemas que puedan surgir.

Por Qué las Empresas Comercializadoras de Energía Deben Optar por el Software en la Nube

Los softwares en la nube son la solución de gestión perfecta para empresas comercializadoras de energía. Con ellos, se incrementa la eficiencia de los empleados y se reducen costes.

En un solo portal, cualquier trabajador puede acceder a todas las bases de datos, CRM o a los datos de facturación de la compañía eléctrica.

Todo ello, de forma sencilla y sin el miedo de alcanzar un tope que impida la utilización del software, gracias a que la opción en la nube permite su ampliación con la contratación de nuevos módulos de almacenamiento.

Actualmente, muchas empresas de comercialización de energía ya confían en este tipo de sistemas.

Son rápidos a la hora de ponerlos en marcha, cuentan con altas garantías, ayudan a ahorrar tiempo y dinero, optimizan recursos, aumentan la competitividad y son completamente adaptables a los requerimientos actuales de la empresa.

Bases de Datos de Consumidores y Puntos de Suministro

En el sector de las empresas comercializadoras de energía, es esencial que se disponga de capacidad de almacenaje.

Una completa base de datos SIPS a la que poder acceder, supone para las comercializadoras de energía un punto de partida. Gracias a que las grandes distribuidoras tienen sus bases de datos en la nube, es posible acceder a estos datos.

Por todo ello, es esencial que sepas cómo potenciar tu negocio con herramientas digitales y que tengas un programa de gestión en la nube de estas características en cuenta tanto si tu empresa de comercialización ya está consolidada en el sector o si estás dando tus primeros pasos.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto