Conoce los Modelos de Viviendas Industrializadas que Entrega el Gobierno en Chile

Viviendas_Industrializadas_Chile_Portada

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile (Minvu) ha adoptado un enfoque innovador para enfrentar el déficit habitacional en Chile: las viviendas industrializadas. Estas viviendas se fabrican en un proceso estandarizado en fábricas y son ensambladas en el sitio de construcción, este método, reduce los tiempos en obra y mejora la eficiencia desde el proceso hasta el resultado final. La Construcción Prefabricada ha sido clave en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, cuyo objetivo es entregar 260 mil viviendas hacia 2025​.

¿Cómo acceder a las viviendas industrializadas?

El acceso a las viviendas industrializadas del Minvu está disponible principalmente a través de subsidios estatales. El subsidio DS49 es el principal instrumento para acceder a estas viviendas, especialmente en el caso de las familias de bajos ingresos. Sin embargo, el Minvu recomienda optar por la postulación colectiva, ya que permite una reducción de costes al ser un proceso más optimizado en comparación con la construcción individual​.

El proceso es simple: las familias interesadas deben postular a los subsidios habitacionales ofrecidos por el gobierno para familias vulnerables y otros programas enfocados en zonas rurales y urbanas. Es importante destacar que el uso de estas viviendas no solo está pensado para proyectos individuales, sino también para reconstrucción tras desastres naturales y sectores rurales​

Modelos de Viviendas Industrializadas

El Minvu ha aprobado varios modelos de viviendas industrializadas, los cuales están diseñados para adaptarse a diversas necesidades geográficas y familiares. Aquí los cinco principales modelos:

Vivienda Base

Este modelo es una casa de dos pisos con una superficie de 50,2 metros cuadrados, que ofrece una solución eficiente para familias pequeñas. Es una de las opciones más demandadas y puede ser adquirida mediante el Subsidio DS49. Es ideal para sectores residenciales, con características que incluyen aislación térmica y resistencia al fuego​

Vivienda Ampliada

Similar al modelo base, pero con una superficie ampliada de 60 metros cuadrados, esta vivienda de dos pisos permite mayor espacio y flexibilidad. Se ha diseñado pensando en familias que requieren más espacio desde el inicio del proyecto​.

Vivienda Rural Tamarugo

Específicamente diseñada para zonas rurales, la Vivienda Tamarugo es ideal para quienes residen fuera de áreas urbanas. Este modelo destaca por su adaptabilidad a terrenos irregulares y climas extremos, con materiales resistentes y una estructura que facilita su montaje rápido​.

Departamento Base 

Para los residentes de la ciudad, se ha creado un departamento industrializado base con 56,22 m2 con un sistema a base de muros y losas de hormigón prefabricado, la cual cuenta con estar, terraza, comedor, baño y 3 dormitorios. 

Edificio de 5 pisos 

Pensando en un diseño ampliado, este edificio de 5 pisos cuenta con departamentos de 58 m2, el cual se construye en menos tiempo y produce menos escombros. Estas viviendas tipo cuentan con cocina, estar, balcón, comedor, baño y 3 dormitorios. 

Beneficios técnicos

Estas  viviendas industrializadas destacan por su rapidez de construcción y su sostenibilidad. Al ser construidas en fábricas, los residuos generados son mínimos y el proceso es más limpio, reduciendo la contaminación y el impacto ambiental. Además, estas viviendas cuentan con aislamiento térmico y ventanas de termopanel, lo que las hace más eficientes energéticamente​.

En cuanto a la adaptabilidad, aunque algunos expertos han señalado dificultades para expandir estas viviendas, el Minvu ha aclarado que son ampliables y ajustables a las necesidades futuras de las familias, incluso duplicando su tamaño original​.

El impulso de las viviendas industrializadas por el Minvu es una estrategia clave para enfrentar el déficit habitacional en Chile. Con una gama de modelos que se adaptan a distintas necesidades y entornos, y con un proceso de construcción eficiente y sostenible, estas viviendas representan una solución moderna y eficaz para miles de familias chilenas.

Fuente imagen de portada: Encancha 

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto