Las Últimas Tendencias en Arquitectura Sostenible para 2024

Tendencias_Arquitectura_Sostenible_Portada

En el mundo actual, es mucho lo que se está haciendo para poder volver a utilizar los recursos y darle un respiro al planeta. Mucho se habla del calentamiento global, y el hecho que podríamos tener muchos más problemas referentes a este tema en los años que están por venir.

Afortunadamente, se están tomando medidas, y la sociedad está tomando conciencia de su impacto, aportando cada uno su granito de arena para crear un mundo mejor para las futuras generaciones. De manera interesante, incluso sectores como los casinos en línea están adoptando soluciones sostenibles, lo cual se espera que tenga efectos positivos en el futuro cercano. Para aquellos interesados, hay más información proporcionado por este sitio web, que ofrece reseñas detalladas e información sobre estas innovaciones, así como actividades de interés para los jugadores.

Es por ello que en esta oportunidad, estaremos hablando sobre la arquitectura sostenible y las nuevas tendencias que se han podido ver durante este 2024. Ciertamente, en muchos casos hay increíbles sorpresas, así que estaremos abarcando todo en mayor detalle.

Las últimas tendencias para lo que ha sido este año 2024

En primer lugar, hay que entender que la arquitectura sostenible nace de una necesidad en la sociedad de poder retribuir algo al medio ambiente. Igualmente, al hecho que han llegado nuevos desafíos en que las empresas y los inversionistas tendrán que dar un paso al frente y reconocer que esto se trata del futuro de nosotros como especie. Es por ello que estaremos mencionando a fondo las tendencias que han sido fundamentales para este año 2024.

Reúso de todo lo que se ha podido construir

Aprovechando los espacios en los que ya hay edificaciones, lo que se ha hecho es simplemente adaptarlos al objetivo sostenible que se busca. Por otro lado, se busca respetar el valor histórico de la propiedad y simplemente adaptarlo a las nuevas tendencias. El objetivo es simple, no solo volver a utilizar el espacio, sino simplemente hacer los cambios necesarios para hacerlo sostenible. No es algo que requiera mucha explicación, pero sí mucho trabajo si se busca utilizar distintos materiales. A saber:

Corcho.

Hormigón prefabricado.

Madera reciclada.

Bambú.

Plástico reciclado, entre muchas otras cosas más.

Iluminación y acústica

Esta es otra de las grandes ventajas que se están viendo en estas edificaciones sostenibles. Muchos arquitectos buscan aprovechar la luz natural para que el edificio en sí pueda disfrutar de ello el mayor tiempo posible. Gracias a esto, se reduce notablemente el consumo de electricidad e inclusive el de aire acondicionado en zonas del mundo en donde el calor no sea el referente. El tipo de material que se suele usar para lograr este efecto es más que todo botellas de plástico recicladas. Igualmente, muchos han optado por otro tipo de materiales para lograr el mismo efecto.

Asimismo, tenemos la acústica, lo cual es fundamental en un ambiente de oficina, por dar un ejemplo. No obstante, se busca con otro tipo de materiales evitar la propagación de sonido que no sea del agrado de transeúntes o personas que se encuentren caminando por las cercanías del lugar.

No hay que olvidar que la contaminación sónica también se ha convertido en un tema de debate en las grandes ciudades y se están buscando soluciones. Paredes con cartones de huevos reciclados han sido grandes aliados para todo esto. Los primeros en utilizar este tipo de material han sido los estudios de grabación, y eso se ha ido expandiendo en otras áreas del mercado.

El uso de las nuevas tecnologías

Por medio de la inteligencia artificial, es mucho lo que se ha avanzado en el desarrollo de proyectos sostenibles a largo plazo. La arquitectura no ha sido la excepción a la regla, y se espera que las grandes empresas sigan recopilando datos por medio de la IA. En adición, tenemos otras innovaciones que se han podido utilizar, como la realidad aumentada, la realidad virtual y la fabricación de modelos y materiales en 3D. En resumen, muchas de las ventajas que presentan son las siguientes:

Como ya se mencionó, mejor recopilación de datos gracias a la inteligencia artificial. A saber, los materiales que se necesitan, el tipo de edificación que se puede realizar, el efecto positivo que puede crear en la comunidad, etcétera.

Todas estas tecnologías ayudan en el mantenimiento de todo lo que se tenga que hacer, y no solo eso, la ejecución de las mismas. Siendo materiales reciclados, su proceso de construcción y colocación son totalmente distintos al ladrillo, madera u otro tipo de materiales habituales.

La innovación tecnológica ciertamente hace todo más fácil para la arquitectura sostenible. Se espera que en los próximos años, estas herramientas lleguen con mayor facilidad a sectores que no sean solo del primer mundo.

Construcción más rápida

Ya con material prefabricado, es mucho más sencillo y rápido realizar las construcciones y terminarlas en tiempo récord. Además, se crea menor daño ambiental, ya que los materiales se hacen en ambientes controlados. Y si le agregamos el traslado, no es tanto el problema, ya que se llevan en grandes cantidades para realizar las edificaciones lo más pronto posible.

Construcción_Sostenible

Esta ha sido otra tendencia de interés que se ha puesto muy de moda durante este año. Y si le sumamos el aspecto tecnológico que se habló más arriba, el funcionamiento y desarrollo han logrado avances óptimos y de manera superlativa.

Edificaciones sostenibles de mayor relevancia en el mundo

Ya que se han comentado las últimas tendencias en arquitectura sostenible, es momento de conocer edificaciones que han seguido este estilo en retribución al medio ambiente. Desde México hasta Alemania, en la siguiente tabla estaremos dando los nombres de las edificaciones y una pequeña explicación sobre los materiales que utilizaron y sus ventajas.

Edificación Estilo/ materiales
Shanghai Tower Se trata del edificio sostenible más alto de China. Entre sus grandes ventajas cuenta con que recoge su propia agua de lluvia, la cual se vuelve a utilizar para el sistema de aire acondicionado.
Torre Reforma Este edificio en Ciudad de México recibe luz natural durante la mayor parte del día, lo que hace que el consumo de energía sea prácticamente nulo. Asimismo, también funciona como un hotel cinco estrellas, siendo una de las mayores atracciones de la ciudad.
Casa Hoinka Localizada en Alemania, específicamente en Bavaria, se ha hecho con madera reciclada y cuenta con un montón de ventajas. En donde hay que destacar de sobremanera que su planta baja se ha hecho con el fin de resistir el duro calor de los meses de verano.
Bosque Vertical Estos edificios se encuentran en todo el corazón de Milán, contando con la particularidad que está totalmente rodeado de vegetación. Igualmente, uno tiene 100 metros, mientras que el otro 76, teniendo más de 800 árboles dentro de las instalaciones y colaborando con la producción de oxígeno en toda la zona.

 

Con estos ejemplos y todo lo que se ha hablado de las tendencias, la arquitectura sostenible es una gran respuesta ante todo lo que está sufriendo el planeta en la actualidad. La búsqueda de materiales que puedan colaborar con la actividad también es algo indispensable. Junto a esto, las nuevas tecnologías han sido algo primordial para el manejo cómodo de las construcciones y el hecho que todo se puede hacer mucho más rápido y de manera más organizada.

Para mayor muestra, tenemos un montón de edificaciones que se encuentran distribuidas por todo el mundo que buscan mantener estas tendencias. Se espera que en los próximos años el objetivo sea mucho más prominente y que inclusive en países de menores recursos económicos se puede hacer. El Planeta Tierra es uno solo y hay que cuidarlo por todos los medios posibles. Ya la arquitectura está haciendo su parte, ahora nos toca a todos nosotros.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto