Proyectos Destacados de Construcción Industrializada 2025

La construcción industrializada en 2025 ofrece soluciones que priorizan la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación.
Esta metodología constructiva que combina la fabricación de componentes en entornos controlados con el ensamblaje en obra, ha dado lugar a proyectos de gran impacto en todo el mundo.
A continuación, analizamos los proyectos más destacados del año, marcados por su innovación técnica y su contribución al desarrollo sostenible.
Ciudad de Innovación Euroamericana – Hangzhou, China (2025)
Fuente: Elkos Negocios
El distrito central de negocios de Hangzhou ha cambiado radicalmente con la incorporación de la Ciudad de Innovación Euroamericana, diseñada por el prestigioso estudio Foster + Partners. Inaugurada en 2025-
Esta obra monumental abarca 346,450 metros cuadrados y combina edificios de oficinas, residenciales y comerciales, junto con una plaza pública central.
El proyecto incluye dos torres de oficinas de 200 metros de altura diseñadas para integrar espacios de trabajo flexibles, cuatro edificios residenciales que priorizan la eficiencia energética y el confort y una incubadora tecnológica y áreas comerciales que fomentan la innovación y el emprendimiento.
Este desarrollo destaca por su uso extensivo de componentes prefabricados de alta calidad y su diseño que optimiza el consumo energético, alineándose con las normativas de sostenibilidad más exigentes.
Si te interesa ver cómo ha evolucionado la construcción industrializada desde 2022, no te pierdas nuestro artículo: TOP 8 proyectos de edificios industrializados en 2022.
Museo de la Migración FENIX – Róterdam, Países Bajos (2025)
Fuente: Arquitectura Viva
Inaugurado este 2025, el Museo de la Migración FENIX es un testimonio arquitectónico de las historias humanas de migración. Diseñado por MAD Architects, el museo revitaliza un almacén histórico de 1932, adaptándolo a las necesidades culturales del siglo XXI.
Entre los aspectos destacados del proyecto tenemos:
La restauración del almacén original con técnicas de construcción industrializada que respetan el patrimonio histórico.
Una innovadora estructura en la azotea, conocida como el «Tornado», que simboliza los movimientos migratorios globales.
Exhibiciones interactivas que combinan arte, tecnología y narrativas humanas.
Este proyecto demuestra cómo la construcción industrializada puede integrarse en la rehabilitación de espacios históricos, aportando valor cultural y arquitectónico.
Si quieres conocer otros proyectos destacados construidos anteriormente, visita Los Mejores 10 Ejemplos de Industrialización en Edificios en donde encontrarás las obras más emblemáticas.
Aeropuerto Internacional Techo – Nom Pen, Camboya
Fuente: Metalocus
El Aeropuerto Internacional Techo, diseñado por Foster + Partners e inaugurado a principios de 2025, es un ejemplo sobresaliente de cómo la construcción industrializada está cambiando el panorama de la infraestructura global.
Este aeropuerto redefine la experiencia del pasajero y establece nuevos estándares en sostenibilidad y diseño funcional.
Cuenta con terminales construidos con módulos prefabricados, reduciendo los tiempos de ejecución en un 40%.
Por otro lado, su techo está inspirado en la arquitectura vernácula de Camboya, sostenido por estructuras en forma de árboles, que maximiza el uso de luz natural.
Además, integra tecnologías sostenibles, incluyendo una granja solar y sistemas de ventilación natural.
Este proyecto es un claro ejemplo del potencial de la construcción industrializada para abordar desafíos complejos en grandes infraestructuras.
Estos proyectos emblemáticos de 2025 reflejan el potencial de la construcción industrializada para abordar desafíos contemporáneos en arquitectura y urbanismo.
Al priorizar la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación, estas iniciativas mejoran cada vez más los estándares de la industria y ofrecen soluciones que responden a las necesidades actuales y futuras de nuestras sociedades.
Fuente imagen de portada: Elkos Negocios