Últimas Novedades en Materiales Sostenibles de Construcción

Últimas Novedades en Materiales Sostenibles de Construcción 47870

La construcción sostenible es una de las claves para lograr una sociedad más respetuosa con el medioambiente y mejorar la calidad de vida de las personas. Según los materiales empleados en construcción se pueden obtener mejores resultados y conseguir edificios sostenibles que reduzcan las emisiones contaminantes. Por ello, en este artículo te traemos las últimas novedades en materiales sostenibles de construcción que debes conocer.

 

Los Materiales Sostenibles más usados en Construcción

material-sostenible-bambu-construccion
Fuente: Emagispace

Los materiales sostenibles son aquellos que repercuten en el ahorro de energía, reducen la contaminación asociada a su producción y, como consecuencia, mejoran la calidad de vida y salud de las personas.

Otras características propias de los materiales sostenibles es que pueden ser reutilizados o reciclados, de origen natural, no contener elementos tóxicos y ser capaces de reducir el uso de los recursos naturales en su ciclo de vida.

 

Madera

Es uno de los materiales más utilizados a lo largo de la historia. Cuando se lleva a cabo una producción sostenible de madera de origen certificado, su impacto ambiental es mínimo en su producción y ciclo de vida.

La madera permite un aislamiento en los edificios que contribuye al ahorro en calefacción. Existen también algunos derivados como la madera OSB, compuesta por virutas de madera procedentes de desechos de aserraderos.

 

Celulosa

La celulosa es otro material sostenible que funciona muy bien como aislante y se puede obtener a partir de papel reciclado. Estas fibras de celulosa se tratan para obtener propiedades ignífugas e insecticidas. Además, la producción de este material sostenible es bastante económica.

 

Bambú

Este material es resistente, ecológico y renovable. Tiene una mayor presencia en países orientales de la zona asiática como un sustituto de la madera. Entre sus beneficios cabe destacar que crece con rapidez.

 

Pinturas naturales

El uso de pinturas de origen natural que no contienen compuestos orgánicos volátiles repercute positivamente en una construcción sostenible y ecológica. Estas pinturas son biodegradables y favorecen la transpiración de los materiales.

 

Nuevos Materiales Sostenibles para la construcción

La investigación y uso de materiales sostenibles que puedan complementar o sustituir los tradicionales son clave en el sector de la construcción sostenible. Actualmente se están desarrollando alternativas basadas en fibras de origen vegetal, bioplásticos e incluso materiales autorreparables gracias a la presencia de bacterias. 

A continuación te presentamos las últimas novedades en materiales sostenibles de construcción.

 

Jesmonite

material-sostenible-jesmonite
Fuente: Jesmonite

En su origen, este material estaba compuesto de yeso modificado con acrílico. Ofrecía una alternativa ecológica y segura a la fibra de vidrio y funcionaba como un sustituto menos pesado del hormigón para moldear. Desde entonces, este material se puede utilizar para replicar la apariencia y textura de cualquier acabado para superficies.

Además de ser más resistente, ligero, flexible y duradero, esta resina es más ecológica gracias a su base de agua sin disolventes ni compuestos orgánicos volátiles (VOC).

 

Plasticiet y el plástico reciclado

material-sostenible-plastico
Fuente: MaterialDistrict

Un grupo de diseñadores holandeses, Plasticiet, desarrolló un material a partir de desechos plásticos transformados en un material parecido al terrazo que cuenta con propiedades similares a las del mármol.

Para crear este material, el plástico se obtiene a través de una empresa de reciclaje que utiliza luz infrarroja para clasificar los desechos. Posteriormente este plástico reciclado se convierte en láminas de un material parecido a piedras tradicionales como el mármol o el granito.

Estos paneles de terrazo de plástico pueden usarse para cubrir paredes, muebles o encimeras. 

 

Krion

material-sostenible-krion
Fuente: krion.com

Creado por Krion Porcelanosa Grupo, se trata de un material cálido al tacto y parecido a la piedra natural. Se compone por dos terceras partes de minerales naturales y un bajo porcentaje de resinas de gran resistencia. Se caracteriza por su carencia de poros, su resistencia a las bacterias sin necesidad de añadir aditivos, dureza, facilidad de reparación, escaso mantenimiento y ser 100% reciclable.

Este material se trabaja de manera similar a la madera, lo que permite cortarlo en planchas, unirlas y termoformarlas para realizar piezas con curvas.

 

Cement Design

Cement Design es una marca española especializada en la fabricación de revestimientos de cemento decorativo que ha estado experimentando un mayor interés por los materiales sostenibles en sus proyectos.

Esta empresa asegura que todos sus materiales se crean a partir de una formulación en base acuosa con una cuidada selección de materias primas de origen reciclado. Además, gracias a su aplicación artesanal se evita generar escombros y ofrece un ahorro energético significativo.

 

Morteros sostenibles resistentes al fuego

El Grupo de Investigación de Tecnología Edificatoria y Medioambiente de la Universidad Politécnica de Madrid lleva años realizando ensayos con morteros ecológicos que disminuyen el impacto ambiental de los materiales.

Este grupo desarrolló el primer mortero sostenible con residuos de fibras de lana como subproducto para su fabricación. Estos morteros con fibras recicladas demostraron ofrecer una resistencia, absorción y permeabilidad similar a los morteros tradicionales.

En uno de sus estudios realizados más recientes, descubrieron que estos morteros reciclados tienen un buen aislamiento frente al fuego ya que las fibras evitan el comportamiento de desprendimiento explosivo propio de los morteros. También se demostró que no arden por lo que no aportan más carga al fuego y no liberan gases ni humos asfixiantes en caso de incendio.

Los materiales ecológicos se presentan como una oportunidad para el avance del sector de la construcción sostenible. Reducir el impacto negativo de la construcción de edificios en el medioambiente, es una necesidad para el bien común. 

Fuente imagen portada: Rethinking The Future

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto