Proyecto Europeo PLURAL: Fachadas Prefabricadas para la Renovación Energética de Edificios

En Europa, el 75 % de los edificios construidos antes del año 2000 presentan bajos niveles de eficiencia energética. Este escenario representa uno de los mayores retos para alcanzar los objetivos de descarbonización que la Unión Europea ha marcado para 2030 y 2050. Renovar este parque inmobiliario resulta imprescindible, pero los métodos tradicionales de rehabilitación suelen ser costosos, lentos y generan numerosas molestias a los residentes.
Ante este desafío surge el proyecto europeo PLURAL (Plug-and-Use Renovation with Adaptable Lightweight Systems), financiado por el programa Horizon 2020. Su propuesta se centra en la creación de fachadas prefabricadas plug-and-use, capaces de transformar edificios existentes en inmuebles con consumos energéticos muy reducidos y con un impacto ambiental menor.
Lo innovador de este sistema es que no se limita a mejorar el aislamiento. Estas fachadas integran climatización, ventilación, generación de energía renovable y gestión inteligente. De este modo, permiten reducir en más de un 50 % los tiempos de ejecución de una rehabilitación y abaratar los costes hasta en un 58 %, con resultados que acercan a los edificios a los estándares de consumo casi nulo (nZEB). Más adelante veremos cómo se ha aplicado en ciudades como Terrassa y qué resultados se han obtenido en diferentes climas europeos.
El papel de las fachadas industrializadas en la rehabilitación energética
Fuente: picharchitects
Las fachadas prefabricadas PLURAL están concebidas como una herramienta para realizar renovaciones profundas de edificios residenciales y multifamiliares, mejorando la eficiencia energética y el confort interior mediante la rehabilitación industrializada. Al instalarse directamente sobre la envolvente existente, el sistema reduce las pérdidas térmicas y permite integrar de manera sencilla equipos activos, como ventilación mecánica con recuperación de calor o bombas de calor aire-agua, utilizando módulos prefabricados listos para instalar, lo que acorta significativamente los tiempos de ejecución en obra y evita intervenciones complejas en el interior de las viviendas..
Edificios y tipologías donde se aplican los sistemas PLURAL
Este producto está especialmente indicado para:
- Bloques de viviendas construidos entre los años 60 y 80, caracterizados por escaso aislamiento y consumos elevados.
- Edificios residenciales multifamiliares en entornos urbanos, donde la intervención debe ser rápida y con mínimas molestias para los residentes.
- Zonas climáticas diversas, ya que los ensayos se han realizado tanto en el sur de Europa (España y Grecia) como en climas más fríos, como la República Checa.
La instalación se efectúa desde el exterior, sin apenas alterar el uso diario de las viviendas, lo que facilita su aceptación entre comunidades de propietarios.
Diseño modular y soluciones integradas en los paneles
Fuente: picharchitects
Una de las principales aportaciones de PLURAL es el diseño modular y flexible de los kits plug-and-use. Cada panel está pensado para adaptarse a la geometría del edificio y, al mismo tiempo, integrar diversas funciones:
- Aislamiento térmico y acústico.
- Producción energética mediante paneles fotovoltaicos.
- Ventilación mecánica y climatización.
- Sensores y sistemas de monitorización para una gestión inteligente.
Además, el desarrollo se apoya en plataformas BIM y en una herramienta de soporte a decisiones (DST) que optimizan el diseño y la instalación de cada proyecto.
Adaptabilidad dimensional en función de cada proyecto
Las dimensiones de los paneles no son estándar fijas, sino que se adaptan a las necesidades de cada edificio. Esto permite salvar huecos, balcones o irregularidades en la fachada.
La estrategia es crear un catálogo de soluciones con módulos que pueden combinarse, ofreciendo flexibilidad tanto en ancho como en altura. Así, es posible aplicar el sistema en edificios de distinta escala sin necesidad de rediseñar cada componente desde cero.
Prestaciones técnicas y energéticas de los kits plug-and-use
Los ensayos realizados en el marco del proyecto muestran valores destacados:
- Transmitancia térmica (U) inferior a 0,23 W/m²K, lo que garantiza un alto nivel de aislamiento.
- Demanda energética primaria reducida por debajo de 60 kWh/m² al año en edificios renovados.
- Confort acústico mejorado, gracias a la incorporación de nuevas capas aislantes.
- Durabilidad y resistencia climática, al estar fabricados con materiales ligeros pero robustos.
- Gestión inteligente en tiempo real, con monitorización y algoritmos de control que ajustan el consumo.
Beneficios de la prefabricación frente a la rehabilitación tradicional
Fuente: picharchitects
La prefabricación aporta una serie de ventajas prácticas y medibles en comparación con los sistemas convencionales de rehabilitación:
- Menores costes de intervención, con ahorros estimados de hasta un 58 %.
- Mayor rapidez en obra, reduciendo en más del 50 % los plazos de ejecución.
- Escasa alteración de la vida cotidiana de los residentes, ya que gran parte del trabajo se traslada a fábrica.
- Resultados energéticos de alto nivel, que acercan a los edificios a la categoría de consumo casi nulo (nZEB).
- Enfoque sostenible, con tasas de reciclabilidad cercanas al 70 %.
Experiencias piloto en España, Grecia y República Checa
En Terrassa (España) se llevó a cabo uno de los proyectos demostrativos más relevantes. Allí, un bloque residencial rehabilitado con el sistema PLURAL logró reducir notablemente su consumo energético y mejorar el confort de los residentes.
En Grecia y República Checa también se han desarrollado experiencias piloto, confirmando que el sistema funciona en climas cálidos, templados y fríos. En todos los casos, la instalación fue más rápida que con métodos tradicionales y se comprobó la viabilidad de integrar energías renovables y gestión inteligente en la propia fachada.
Perspectivas de futuro para la industrialización de la rehabilitación energética
El proyecto PLURAL cuenta con un presupuesto de 9,5 millones de euros y la participación de más de 17 socios europeos entre universidades, centros tecnológicos, estudios de arquitectura e ingenierías.
Más allá de las soluciones técnicas, uno de los objetivos es definir modelos de negocio replicables que faciliten su adopción masiva en el mercado europeo. El reto ahora es trasladar los resultados de los pilotos a miles de edificios en todo el continente, contribuyendo de manera decisiva a los objetivos de neutralidad climática para 2050.
Con la experiencia adquirida, las fachadas prefabricadas plug-and-use se posicionan como una de las vías más prometedoras para acelerar la rehabilitación energética a gran escala, combinando rapidez, eficiencia y sostenibilidad.
Fuente portada: picharchitects