Sistemas de Rehabilitación de Fachadas

La Rehabilitación de Edificios, así como de sus fachadas es una reforma necesaria para el mantenimiento de cualquier construcción. Es importante tener en cuenta las características del edificio para elegir entre los sistemas de rehabilitación de fachadas el que mejor se adapte al inmueble.
Estas modificaciones suelen ser propias de edificios antiguos, sin embargo, cuanto más tiempo dejemos pasar, más arreglos necesitará una construcción y más caro será el proceso. Por ello, la rehabilitación de fachadas es también recomendable en edificios como medida de mantenimiento cada cierto tiempo.
En este artículo te explicamos brevemente los distintos sistemas de rehabilitación de fachadas que existen y sus principales características.
Antes de elegir un Sistema de Rehabilitación de Fachadas

La rehabilitación de fachadas de los edificios debe realizarse cada cierto tiempo. Al estar expuestas al exterior, las fachadas se enfrentan a lluvias, nevada, vientos, cambios de temperatura y, en general, al paso del tiempo.
Antes de elegir un sistema de rehabilitación de fachadas es importante tener en cuenta si se busca una rehabilitación integral, si se necesita un andamio, si se quiere reducir el consumo energético del edificio e incluso si se quiere optar a recibir ayudas públicas.
Por ejemplo si se buscan altos requerimientos estéticos, es mejor optar por fachadas ventiladas o por el sistema SATE. Mientras que si se trata de una reparación temporal, se aconseja el sistema enfoscado monocapa o el enfoscado de mortero de cemento y pintura.
Sistema SATE o ETICS
El sistema de rehabilitación de fachadas SATE es un sistema de aislamiento por exterior que se emplea tanto en obras nuevas como en rehabilitación. Este sistema se compone por una capa de aislamiento y unas capas de acabado exterior.
El aislamiento es la primera capa seguida de una capa de mortero y malla de fibra de vidrio para homogeneizar las juntas entre los diferentes paneles, luego otra capa de mortero y por último una capa de acabado exterior.

Lo característico del sistema de rehabilitación SATE es que, al aislar térmicamente el edificio desde el exterior, se evita la aparición de puentes térmicos que luego se tendrían que solventar con otros sistemas.
Los sistemas utilizados para colocar los paneles de aislamiento térmico son duraderos, lo que los convierte en uno de los sistemas con mejor relación calidad-precio, con un ahorro energético de aproximadamente el 50%.
Sin embargo, uno de los principales errores a la hora de llevar a cabo este sistema es la aparición de fisuras. Para evitar esto, se debe utilizar el mismo en los puntos más complicados o propensos a la aparición de fisuras colocados a rompejuntas.
Sistema de Fachada ventilada

Es el sistema más complejo y caro de los sistemas de rehabilitación de fachadas. Va un paso más allá del sistema SATE, ya que se compone de una subestructura sobre la que se anclan los paneles, que pueden ser de distintos materiales. Está basado en un cerramiento vertical exterior formado por diversas capas que contienen un su interior una cámara de aire ventilada y abierta.
Esta cámara de aire tiene un efecto chimenea, es decir, el aire caliente del exterior atraviesa esta cámara de abajo hacia arriba de manera que se vuelve a perder en el exterior. Además, se puede instalar una capa de aislamiento entre los paneles para ofrecer un mejor rendimiento térmico y acústico.

Los materiales que se emplean para este tipo de fachadas pueden ser aplacados de piedra, acero inoxidable para los anclajes, cerámica, metales, madera y otros materiales como los polímeros.
Sistema enfoscado monocapa

Para la rehabilitación con enfoscado monocapa basta con aplicar una capa de mortero predosificado de forma industrial con los aditivos necesarios para conseguir las características térmicas y plásticas que se deseen.
Debido a que el mortero incluye estos aditivos que mejoran sus propiedades, cuenta con una mayor durabilidad. También presenta una mejor resistencia a los cambios térmicos y evita la acumulación de humedad.
Es uno de los sistemas más interesantes para la rehabilitación de fachadas por su larga durabilidad y la posibilidad de añadir pigmentos y colores al mortero para el estilo deseado.
Sistema enfoscado de mortero de cemento
La rehabilitación de fachadas mediante el sistema de enfoscado de mortero de cemento tiene una mayor durabilidad y resistencia. Debido a esto es uno de los revestimientos más usados como acabado para fachadas de bajo presupuesto.
Para su instalación se suele crear una capa rígida en la parte superior de la fachada, la cual tiene que agrietarse con facilidad y no resiste los cambios de temperatura. Para estas zonas se recomienda aplicar malla de fibra de vidrio.
Este sistema de rehabilitación se recomienda principalmente para casas pequeñas que no necesitan grandes sistemas de andamios o edificios de bajo presupuesto.
Por lo general, la rehabilitación de fachadas se lleva a cabo cuando la fachada ya se encuentra en mal estado y deteriorada. Sin embargo, debería ser una medida que tomar antes de que los daños empeoren.
En el caso de los edificios antiguos, con una adecuada rehabilitación su eficiencia energética mejorará lo cual implica un ahorro en energía y costes.
Y hasta aquí algunas de las opciones más comunes para rehabilitar fachadas. ¿Tienes experiencia con alguno de estos sistemas? ¡Cuéntanos!