Claves para Construir una Casa Pasiva

Construir una casa pasiva es primordial y es que son viviendas altamente autosuficientes. Se basan en los principios de la arquitectura bioclimática, combinada con una alta eficiencia energética y el uso de energías renovables.

Si además se trata de una vivienda pasiva prefabricada la calidad, el confort y el ahorro de energía que se alcanza en comparación con una vivienda tradicional, aumenta considerablemente.

Este tipo de casas pasivas busca minimizar el uso de los sistemas convencionales de calefacción y refrigeración. A la vez, trata de aprovechar al máximo la luz y la radiación solar.

Un buen aislamiento térmico y una renovación constante del aire a través de un sistema de ventilación con sistema de recuperación del calor, puede proporcionar un ahorro de energía del 80% del consumo final.

Al construir una casa bajo los principios de passivhaus, se deben de tener en cuenta algunos aspectos clave que garanticen una construcción biopasiva.

 

Arquitectura y Diseño de una Casa Pasiva

Toda construcción de una vivienda busca garantizar el mayor confort y la mejor experiencia, una vez terminada.

El diseño de las casas pasivas se basa en la arquitectura bioclimática. Esta busca garantizar comodidad a medida que se adapta a su entorno y al medio ambiente.

La arquitectura bioclimática, además de considerar la posición e intensidad del sol, juega con las condiciones climáticas y los recursos naturales; sol, vegetación, lluvia y viento, convirtiéndose en la característica principal de las casas pasivas.

Un buen diseño bioclimático realiza un estudio del clima, de la orientación, del volumen, captación de radiación solar en invierno y su protección en verano y del factor forma, incluyendo las sombras que puede generar la casa.

claves-construccion-casa-pasiva

 

El Aislamiento Térmico en Casas Pasivas

El aislamiento térmico es esencial cuando se construye una casa bajo los principios de passivehouse. Busca minimizar las pérdidas de calor, lo que permite mantener una temperatura adecuada, el mayor tiempo posible.

En comparación con otras viviendas habituales, las casas pasivas deben disponer de un mayor aislamiento térmico. Lo aconsejable es que el grosor de este sea de 15 hasta 20 centímetros.

El espesor del aislamiento térmico a utilizar dentro de la construcción de una casa pasiva, puede ser variable en distintas zonas. Por ejemplo, la fachada norte deberá disponer de un mayor aislamiento ya que está menos expuesta a la radiación solar, y por lo tanto tiene una mayor pérdida de calor en invierno.

construccion-casas-pasivas

 

Eliminación de Puentes Térmicos en Viviendas Pasivas

Los puentes térmicos son aquellos puntos más desfavorables de la envolvente, que queda sin aislar correctamente, convirtiéndose en puntos de contacto con el medio ambiente, es decir puentes térmicos.

Para tener una vivienda pasiva, con consumo de energía casi nulo, se debe prestar atención a todos estos detalles y conseguir una solución que consiga cubrir de forma correcta la envolvente.

Además de la pérdida de calor, los puentes térmicos generan humedad, puesto que el encuentro de un punto frío en una superficie cálida propicia condensaciones.

 

Estanqueidad del Aire en una Casa Pasiva

Las casas biopasivas requieren un soporte mecánico para el suministro continuo del aire del exterior. Por ello, es necesario contar con un excelente estanqueidad de la envolvente de la casa.

Si la envolvente falla, el flujo de aire no seguirá los recorridos planteados y la recuperación de calor no será correcta, trayendo como consecuencias un consumo energético mayor.

 

Ventanas Eficientes para Passivhaus

Cuando vayamos a construir una casa pasiva las ventanas son clave dentro del diseño. Entre el 25 % y el 30% del gasto de calefacción se debe a las pérdidas de calor a través de las ventanas.

La calidad y la correcta instalación son puntos indispensables para garantizar una ventilación de alta eficiencia energética.

Al instalar las ventanas dentro de la casa debemos fijarnos dos elementos clave para garantizar el correcto uso; el cristal y la carpintería.

  • Los cristales deben constar de dos o tres capas, entre las cuales se pueden ubicar cámaras de baja emisión.
  • La carpintería debe disponer de un sistema de rotura de puente térmico y debe quedar bien fijada con en el marco.
construir-casas-pasivas

 

Energías Renovables para una Casa Pasiva

Cuando se habla de consumo energético dentro de las casas pasivas, no solo nos referimos al que se destina a la climatización de la vivienda, sino que también al que se utiliza para que funcionen todos los electrodomésticos.

La climatización de una vivienda convencional supone un gran consumo de energía. Dentro de las esto se logra colocando el aislante térmico correcto, del grosor adecuado, eliminando los puentes térmicos y colocando unas ventanas de alta eficiencia.

energias-renovables-casa-pasiva-construir

 

Paneles Solares Fotovoltaicos en Viviendas Pasivas

El consumo eléctrico es posible reducirlo apagando bien los aparatos electrónicos y aprovechando al máximo la luz solar. Pero además hay sistemas que consiguen generar la energía que se requiere como los son los paneles fotovoltaicos.

Las placas solares aprovechan la luz solar y la transforman para el consumo diario de energía, son esenciales para garantizar el consumo casi nulo dentro de las casas pasivas.

La cantidad de placas fotovoltaicas que se necesita para una casa dependerá de la potencia de cada placa, y la cantidad de electricidad que se consuma mensualmente en el hogar.

Por ejemplo, al construir una casa pasiva de 25 y 35 metros cuadrados, se necesitan de 15 a 19 placas solares. Y si se utilizan placas de potencia de 300w, de buena calidad, el coste total de las placas solares podría ser de 4.300 a 5.700 euros.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto