Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios en el casco histórico de Guadalajara

Hoy toca hablar de las ayudas destinadas a la rehabilitación energética de edificios en el casco histórico de la ciudad de Guadalajara, en España.
Si tienes una vivienda ubicada en el centro de la ciudad, debes saber que el gobierno municipal ha puesto en marcha unas subvenciones dirigidas a recuperar el carácter residencial de esta zona.
Sigue en este post y descubre qué tipo de ayuda puedes recibir, cuáles son los requisitos que debes completar para iniciar el trámite y te contamos también cómo realizar la tramitación de solicitud.
¿Cuál es el objetivo de estas Ayudas destinadas al centro de Guadalajara?
El ayuntamiento de la ciudad de Guadalajara ha implementado una serie de medidas con el objetivo de dinamizar y regenerar el casco antiguo de esta provincia española.
La idea principal es la de incentivar la actividad residencial, comercial, económica y cultural de la provincia.
Con parte de estas medidas, se anunciaron las ayudas para la construcción o rehabilitación de las edificaciones, sobre todo las ubicadas en el casco antiguo de la ciudad.
También subvenciones para estudios arqueológicos en el casco histórico, para eliminar material de cubrición, depósitos, tuberías y otros elementos de construcción que contengan asbestos o amianto.
Convocatoria de Ayudas 2022 en Guadalajara

Ya hemos visto que se trata de dos líneas de ayudas, la destinada a la rehabilitación de los edificios ubicados en el casco histórico de la ciudad y otra para ejecutar estudios arqueológicos en la misma zona antigua de Guadalajara.
La convocatoria la realizó la concejalía de urbanismo del ayuntamiento a finales del mes de mayo del 2022. Establecieron que el plazo para hacer las solicitudes finaliza 30 días después de publicar la convocatoria en el Boletín Oficial de Guadalajara.
Rafael Pérez Borda, concejal de la ciudad y primer teniente alcalde explicó que, por el gran número de solicitudes que recibieron el año pasado, se ha incrementado el importe en más de un 20%.
La línea de ayudas destinada a la rehabilitación energética de edificios en Guadalajara, tendrá un presupuesto de 130.000 euros. Además, este año han incluido todas las obras de nueva edificación y sustitución.
También las actuaciones asociadas a la rehabilitación edificatoria, por ejemplo, intervención en los edificios ya existentes, trabajos de mantenimientos tanto es sus instalaciones como en los espacios comunes.
¿A quiénes van dirigidas las Ayudas?
El concejal Pérez Borda ha explicado que la convocatoria de ayudas está enmarcada en la estrategia integral para la dinamización del casco histórico de Guadalajara.
Dijo también que las subvenciones están dirigidas a las comunidades de propietarios, a las agrupaciones de comunidades de propietarios y a los titulares de un derecho que le habilite a la ocupación de un edificio o solar.
Además, de a las empresas o entidades que promuevan la construcción de edificios nuevos o rehabilitación de los ya existentes en esa zona de la ciudad.
Los agentes edificadores a quienes el ayuntamiento haya entregado la ejecución de un programa de actuación edificatoria, también pueden ser beneficiarios de alguna de las dos líneas de subvenciones.
Es la manera más eficiente de eliminar solares vacíos en la ciudad de Guadalajara, así lo ha aclarado el concejal y primer teniente de alcalde.
Requisitos para solicitar Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios del casco antiguo de Guadalajara

A continuación, te presentamos los requisitos que tienes que presentar para solicitar estás subvenciones.
- Se debe presentar el formulario MOD 1139 de solicitud
- Es necesario prestar suficiente acreditación de la titularidad del derecho legítimo, sobre el inmueble que será objeto de rehabilitación energética.
- Solicitan como requisito certificación del acuerdo social referente a la ejecución de las obras, también de la aprobación de presupuesto y de la solicitud de la ayuda.
Cabe destacar que, todas las obras incluidas en las mejoras o rehabilitación, deben garantizar buena relación constructiva y técnica en concordancia con el estado de conservación del edificio, en ese sentido, las subvenciones sólo se concederán si se cumple con lo siguiente:
- Si el edificio tiene condiciones adecuadas de seguridad estructural y constructiva. Tenga instalaciones de suministro eléctrico en perfecto estado, también distribución de agua y saneamiento.
- La estanqueidad frente a la lluvia debe ser conveniente y funcionar a la perfección. De no ser el caso, se debe establecer cuando se van a ejecutar las obras necesarias para lograr las condiciones óptimas mencionadas.
- Se concederán las ayudas, cuando la vivienda o el local no estén ubicados en el sótano. Se aplica en obras privativas.
- Si la vivienda cuenta con una superficie útil, por encima de las condiciones mínimas exigidas, o en caso que se estén realizando obras para conseguir estas condiciones. Se aplica en obras privativas.
- En caso que, sea un edificio catalogado por su antigüedad mayor a los 35 años.
- Cuando las obras de rehabilitación excedan el límite de conversión normal. Esto en caso de las obras de fachadas en la calle Mayor o en todo su entorno.
Trámites para solicitar las Ayudas para la Rehabilitación de Edificios del Casco antiguo de Guadalajara

Los trámites se pueden realizar de dos maneras, a través de internet o de forma presencial. Para la tramitación presencial debes cumplir con lo siguiente:
- El modelo de solicitud MOD 1139
- Es necesario acudir al Registro General del Ayuntamiento, con el cuestionario impreso y firmado. Puedes hacerlo en las oficinas de la plaza Mayoro en la avenida del Vado 15, Centro Municipal Integrado Eduardo Guitián.
- Es posible presentar tu solicitud en cualquiera de las oficinas o registros estipulados en el artículo 16.4 de la norma 39/2015 entrada en vigor el 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
- No olvides adjuntar los documentos necesarios para solicitar las ayudas.
Por otro lado, la tramitación electrónica para solicitar ayudas para la rehabilitación energética de edificios en el casco histórico de Guadalajara, se realiza así:
- Debes cumplir con la solicitud en el Ayuntamiento de Guadalajara, específicamente en la sede electrónica.
- Para completar la tramitación electrónica debes tener tu DNI electrónico o cualquier otro certificado digital.
- También debes adjuntar, en tu solicitud electrónica, los documentos requeridos.
¿Qué Edificios son aptos para la Rehabilitación Energética en Guadalajara?
Se incluyen todos los edificios dentro del triángulo del casco histórico de Guadalajara, es decir, todos son aptos para la rehabilitación energética.
La selección se delimita al norte por el Barranco del Alamín, del lado sur está la calle Cardenal González de Mendoza, del lado este confluyen las calles Fernández Iparraguirre con Capitán Boixerau Rivera y por el oeste la Avenida del Ejército con la plaza de los Caídos.
Pero, cabe diferenciar la calle Mayor y sus alrededores, de las otras calles. Y es que, las incluidas en el triángulo antiguo de la ciudad, pueden optar a una subvención más elevada, siempre que cumplan los requisitos mencionados.
¿Cuál es el importe de estas Ayudas?
Existen diferentes tipos de ayudas. Por ejemplo, la ayuda para rehabilitación de las fachadas de los edificios que se encuentran en la calle Mayor, tendrá un importe de hasta el 25% del presupuesto total.
Para las acometidas de rehabilitación o de construcción de nueva planta, la ayuda puede ser de hasta un 3% del total presupuestado.
Para calcular las ayudas, el ente encargado aumentará hasta un 13% para gastos generales del total del presupuesto de la obra, sumado al presupuesto relativo a los materiales.
Fuente imagen de portada: Guadalajara Diario