BIM, Hacia un Nuevo Récord en el Ámbito de las Licitaciones Públicas

BIM, Hacia un Nuevo Récord en el Ámbito de las Licitaciones Públicas 60481

Con el Plan BIM a la cabeza, España consolida su apuesta por la revolucionaria metodología Building Information Modeling

La tendencia al alza de BIM en España es imparable. Ya se demostró el pasado año 2023, cuando el sector estatal batió récords de licitaciones públicas con requisitos en base a esta tecnología, y todo apunta a que este 2024 se encamina hacia un nuevo récord.

A la cabeza de esta firme apuesta por la metodología Building Information Modeling se encuentra el Plan BIM impulsado en España por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Un programa elaborado por la Comisión Interministerial BIM (CIBIM) junto a un comité de expertos que, desde que fue aprobado hace ya casi un año por el Consejo de Ministros, está siendo la punta de lanza de la estrategia que persigue potenciar la presencia de BIM en la contratación pública poniendo el foco en dos objetivos: mejorar la eficiencia del gasto público y servir de palanca para la transformación digital del sector de la construcción.

Las virtudes del Modelado de Información de Construcción, conocido como BIM, se demuestran en cada proceso de edificación u obra civil. Y es que, tal y como menciona Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-, “BIM permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen” en el proceso.

La implementación de esta tecnología garantiza un aumento de eficiencia, eficacia y calidad, así como de prevención de errores y ahorro de costes en cualquier proyecto vinculado a la construcción, y de ahí que BIM esté entrando tan fuerte en el sector público estatal. Lo demuestra el hecho de que el año pasado se alcanzaron cifras históricas en el uso de esta metodología de trabajo colaborativo en la licitación pública.

Según datos del Observatorio de Licitaciones BIM de la CIBIM, se publicaron casi un millar de licitaciones con BIM entre los años 2017 y 2023, con un importe de inversión acumulada de casi 4.300 millones de euros. Además, en 2023, las cifras de licitaciones BIM y de inversión acumulada doblaron las del año anterior (2022), con lo que se demostró un salto exponencial en el uso de BIM en el pasado ejercicio 2023. En esta tendencia al alza, el sector estatal se consolida como motor de la incorporación de la innovadora tecnología en el sector público, ya que lidera el 40% del total de las licitaciones.

El Plan BIM impulsado en España se ha marcado como reto consolidar la progresiva implantación de BIM en la contratación pública hasta el año 2030. Según este programa que se ha iniciado este mes de abril (el día 1), algunos contratos públicos relacionados con la construcción deben incorporar requisitos de información BIM en sus procesos de licitación. Esta medida es obligatoria en contratos de obras y concesiones cuyo valor estimado sea igual o superior a 5.538 millones de euros. Se espera, por tanto, que en el presente año 2024 se consolide esta tendencia al alza del uso de BIM, tanto en España como en otros países de la Unión Europea.

Fuente imagen de portada: lms samgups

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto