Casas Ecológicas: Características, Tipos y Precios

Las casas ecológicas y sus tipos son una tendencia que no puedes dejar pasar. Sobre todo, si eres amante de la naturaleza, si uno de los motores de tu vida es el cuidado del medio ambiente y si tienes una filosofía eco friendly.
Actualmente, existe una nueva normativa en España por la que los edificios de nueva construcción, así como los rehabilitados, deben tener un consumo casi nulo antes del 31 de diciembre de 2020.
Por tanto, este tipo de viviendas se vuelve una opción que no puedes obviar. Este tipo de arquitectura sostenible te ayudará a reducir el consumo de energía de forma considerable.
Si este es tu propósito y las casas ecológicas son lo que buscas, te invitamos a leer este artículo. En él, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de casas amigables con el medioambiente.
Qué es una Casa Ecológica: Características de las ECO Casas
Se considera casa ecológica a aquellas viviendas construidas con materiales ecológicos y reciclables, como la madera o el adobe.
De este modo, las casas eco, se integran de forma perfecta en la naturaleza, sin perjudicarla, y son, además, saludables para quienes las habitan.
Asimismo, en este tipo de casas juega también un papel muy importante la eficiencia. Son en muchos casos construcciones autosuficientes, gracias a energías renovables como placas solares o generadores eólicos y a estudios bioclimáticos antes de su construcción.
También es muy habitual el aprovechamiento del agua de lluvia por medio de canalizaciones o la instalación de terrazas verdes que ayudan a la purificación del aire.
En definitiva, una casa bioclimática será aquella que proporciona las mejores condiciones de habitabilidad con un consumo energético mínimo o nulo. Esto se debe a que se construyen teniendo en cuenta factores como la orientación de la vivienda, el terreno o el espacio que la rodea.
Conseguir una armonía total con el entorno es, por tanto, una clave importante de las casas ecológicas. Puedes comprobarlo en este vídeo con el que puedes ampliar información sobre estas casas eficientes.
Tipos de Casas Ecológicas
Existen varios tipos de casas ecológicas y os haremos una breve clasificación de las mismas en función de los materiales con los que están construidas.
Madera
Es uno de los materiales más sostenibles para la construcción y, además, uno de los más utilizados desde la antigüedad.
En la bioconstrucción es utilizado gracias a que es un material muy fácil de trabajar y aislante. Pero, lo más importante, es que es renovable y fácil de conseguir en entornos de proximidad.
Con la madera, se pueden construir viviendas de dos formas:
- Colocando troncos completos, algo muy poco común en la actualidad. La madera maciza puede estar cortada o simplemente tener hendiduras para encajar unos troncos con otros.
- Por medio de estructuras de entramado ligero, con vigas y tableros. Es el tipo de construcción sostenible más extendido, ya que, entre otras cosas, resulta más económico que el anterior.
Además, se pueden aprovechar también ciertas partes del árbol, como puede ser su corteza. Con el se puede crear el aislante que recubre el interior de las paredes de la casa.
Todo esto hace de la madera un material versátil, renovable, reciclable y sostenible que, además, permite una rápida construcción de las casas ecológicas y que las dotará de un gran confort y calidez.

Ladrillos
En lo que respecta a los ladrillos, la opción más ecológica es escoger aquellos que no están cocidos, ya que con ellos se ahorra una gran cantidad de energía al producirlos.
Los más utilizados en la bioconstrucción son los ladrillos de adobe. Han sido utilizados desde tiempo remotos y están hechos de arcilla y arena, mezcladas y secadas al sol una vez moldeada la forma de ladrillo.
Otra opción ecológica es el BTC o Bloque de Tierra Compactada, el cual se fabrica con tierra y materiales estabilizantes como la cal, el cemento o la arcilla, de modo que se aumenta su resistencia.
En ambos casos, ambos son materiales aptos para la construcción ecológica. Aunque bien es verdad que la madera es mucho más sostenible y presenta ciertas ventajas sobre el ladrillo, como su alto componente aislante o el hecho de que no supone la pérdida de espacio debido al grosor de su estructura.

Precios de una Casa Ecológica
¿Es cara una eco casa? Seguro que te has hecho esta pregunta al plantearte si la bioconstrucción es la mejor opción para ti.
En realidad, no existe un coste fijo, ya que depende de muchos factores, como pueden ser los costes iniciales del terreno donde se ubique la vivienda, del presupuesto del estudio de arquitectura, de los trámites a obtener y de la propia construcción.
Sin tener en cuenta los datos anteriormente mencionados, lo que sí que te adelantamos es que el precio por metro cuadrado no tiene por qué ser más caro que el de una casa tradicional.
En concreto, el precio de una casa ecológica es de media de unos 1.500 euros por metro cuadrado, aunque puede ajustarse a 1.200 euros o llegar incluso hasta los 2.500 o 3.000 en función de las calidades finales de la vivienda.
Para terminar este artículo, te enseñaremos algunos ejemplos de casas ecológicas en España por los que seguro que te interesarás.
Ejemplos de Casas Ecológicas
Casa Ecológica Modelo GG
Esta eco house, localizada en Barcelona y diseñada por Alventosa Morell Arquitectes, presenta un consumo casi nulo, con una reducción de un 76% el consumo energético.
Prefabricada en madera, contó con un estudio bioclimático para aprovechar totalmente los recursos naturales del entorno, así como para integrarse en el mismo, adaptándose a elementos como, por ejemplo, los árboles.
Supone, por tanto, una alternativa respetuosa con el medio ambiente a tener muy cuenta.

Casa Bunyesc
Esta casa pasiva y ecológica, diseñada por Josep Bunyesc, está realizada también con madera prefabricada, que se complementa con aislante de lana de oveja y fibra de madera.
Eficiente energéticamente, la vivienda está distribuida en varias alturas, en las cuales se reparte la energía producida por los paneles solares que integra, así como por el resto de energías renovables que sustentan esta casa ecológica.

Casa con Terraza Verde
Construida con madera y recubierta de piedra, esta casa bioclimática está ubicada en Tenerife. Además de contar con energías renovables, aprovecha los recursos de la tierra, por medio de su modelo soterrado.
Además, cuenta con terraza verde, con lo que la vegetación ayuda a integrar más todavía la casa en el ambiente y a purificar el aire de la misma.

Villa Ana
Esta casa cuenta con el certificado Breeam, lo que supone que tiene un consumo casi nulo. Se trata de un proyecto de Iglesias Veiga Arquitectos, construída en Santiago de Compostela bajo un sistema mixto, con fachada térmica de entramado ligero de madera y con estructura horizontal de hormigón.
Esta casa pasiva y ecológica tiene instalada calefacción por suelo radiante y una bomba de calor geotérmica, así como paneles termosolares que calientan el agua de la piscina de la vivienda.

Casa Geodésica
Con 85 metros cuadrados de superficie, esta vivienda geodésica ubicada en Jumilla es otra opción de casa ecológica y pasiva.
Hecha con materiales renovables y sostenibles como la madera o la celulosa, es totalmente autosuficiente.
Como ves, son muchas las opciones de casas ecológicas que puedes escoger pero, si algo tienen en común todas ellas, es el respeto al medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos que la propia naturaleza nos ofrece.
Si estás interesado en saber más sobre las casas ecológicas y sus tipos, te recomendamos visitar nuestra guía de empresas y de presupuestos.