Causas y Consecuencias del Síndrome del Edificio Enfermo

Los edificios pueden crear problemas en la salud de quienes los habitan. Hay diferentes causas, pero se conoce como síndrome del edificio enfermo.

 

¿Qué Es el Síndrome del Edificio Enfermo?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el síndrome del edificio enfermo produce un conjunto de enfermedades originadas o estimuladas por la contaminación del aire en espacios cerrados, debido a varias causas.

Puede ser causado por varios factores. Por ejemplo, por la mala ventilación, cargas iónicas y electromagnéticas, partículas en suspensión, gases o vapores.

También por falta de humedad, por la electricidad estática de las moquetas, los campos magnéticos de las redes WIFI y aparatos electrónicos. Todo esto provoca que no exista una construcción sostenible.

Según la OMS, el 30% de nuestros edificios pueden sufrir del síndrome del edificio enfermo. Sobre todo en los edificios de oficinas, pues tienden a tener sistemas de ventilación centralizados y fachadas acristaladas.

De esta forma se permite la recirculación del aire en el interior del edificio, provocando que los contaminantes del aire se multipliquen.

Hoy en día, muchas grandes empresas se han dado cuenta de la importancia de trabajar en un ambiente saludable. Por ello, podemos encontrar edificios de oficinas sostenibles que incluso producen energía y la vuelcan a red.

Las responsabilidades extremas de las empresas en tener edificios de oficinas sostenibles no es de extrañar. Los edificios enfermos empleados para uso laboral perjudican gravemente la salud laboral de los trabajadores e incluso pueden provocar la disminución de su productividad.

Existen algunos ejemplos de edificios enfermos. Seguramente los dos más sonados sean el edificio enfermo de Barcelona denominado Torre Agbar y el edificio enfermo de Gas Natural edificado en 2017.

Tanto en el edificio enfermo de la Torre Agbar como el edificio enfermo de Gas Natural se presentaron casos de lipoatrofia semicircular. Se trata de una enfermedad que consiste en el hundimiento en la cara anterior y lateral de los muros.

Esto ocurre debido a la pérdida de agua en las células, ya que se trata de una alteración a nivel celular. Esta enfermedad se originó en estos edificios de oficina principalmente por los sistemas de refrigeración y el cableado eléctrico.

Existen dos tipos de síndrome de edificio enfermo. Los temporales, que sólo permanecen enfermos durante un tiempo y que tras la realización de las medidas correctas dejan de ser enfermos. Por otro lado están los edificios enfermos permanentes o de larga duración.

 

Síndrome del Edificio Enfermo. Enfermedades que Producen

La única enfermedad producida por el síndrome del edificio enfermo reconocida en España es la lipoatrofia semicircular. Apareció en el caso de los edificios enfermos de Gas Natural y la Torre Agbar. También es comúnmente conocida como “la enfermedad de la oficina”.

Existen otras malestares originados por los edificios enfermos relacionados como jaquecas, náuseas, mareos, resfriados persistentes, picor en piel y ojos o incluso alergias. Por ejemplo, en Suecia existe una enfermedad relacionada, la electrosensibilidad. Otra causa pueden ser los abortos en empleadas mujeres, pero no está científicamente probado.

Técnicamente, no son enfermedades en sí mismas. Son dolencias, que aparecen al tiempo de estar en el edificio enfermo y que desaparecen cuando no estás en el edificio. Aunque solamente sean dolencias y no enfermedades, es mejor hacer que el edificio sea lo más sano posible.

Sólo se tienen datos de Cataluña, pero desde 2007, 180 empresas han tenido problemas en sus edificios provocados por el síndrome del edificio enfermo y 1.300 trabajadores han sufrido sus efectos.

“Un estudio de aire limpio en 2009, determinó que el aire del interior de las oficinas está el doble de contaminado que el del exterior”

Una de las principales consecuencias de los edificios enfermos en las oficinas es que disminuye el rendimiento de los trabajadores, afectando a la rentabilidad, por lo que no interesa a los empresarios que sus edificios estén enfermos y que perjudique a la salud laboral. Se producen bajas cortas de 1 o 2 días y absentismo laboral, porque las personas se tienen que ir antes, al no encontrarse bien.

Por otro lado, las mujeres tienen más electricidad estática que los hombres, por tener un pie más pequeño y por llevar a veces tacones. Por eso se llega antes al umbral de sensibilidad en las mujeres que en los hombres y el 90% de los casos de lipoatrofia se producen en mujeres

“El 80% de nuestro tiempo estamos en edificios, ¿Por qué no nos preocupamos de la calidad del aire interior?”

El suelo es determinante, cuanto más sintético peor. Lo primero que se ha de hacer es reducir la electricidad estática en las mesas. Para ello, se conectan a tierra los enchufes y se aumenta el grosor de los bordes de las mesas.

Posteriormente, se ha de medir la humedad relativa en el interior del edificio. Si es baja, se deben instalar humidificadores portátiles hasta que se instale un sistema fijo de humificación.

Otra solución consiste en la instalación de medidores de calidad del aire y de electromagnetismo para controlar los niveles dentro del edificio. Además, los conductos de ventilación se deben mantener limpios.

Desde 2010 es obligatorio entregar limpios los conductos cuando se finaliza una obra. Lo malo es que sigue sin ser obligatorio el mantenimiento posterior de los conductos. En ellos donde se puede encontrar mugre, cables, restos de obra e incluso animales muertos.

Existen alternativas de mobiliario de oficina con materiales sostenibles que contribuyen a la creación de espacios más saludables y a crear ambientes originales y sorprendentes dentro del trabajo.

La Generalitat de Cataluña tras los problemas ocurridos en el edificio enfermo de la Torre Agbar y el edificio nuevo de Gas natural en 2007, aprobó un protocolo de actuación, que obligaba a las empresas a comunicar todos los casos de lipoatrofia a la inspección de trabajo, y a seguir las indicaciones.

 

El Síndrome del Edificio Enfermo y sus Precauciones

Mientras un empleado permanece sentado en la silla, por ejemplo, si mantiene los pies en contacto con el suelo la carga eléctrica se disipa; pero si pone los pies en las patas de la silla, no disipa esa carga eléctrica, por lo que la mantiene en su cuerpo. Lo mismo ocurre si se colocan los pies en el reposapiés, se mantiene cargado y no se disipa la carga eléctrica estática.

El exceso de aparatos eléctricos provoca electro-estrés en las personas. En algunos países como Francia se ha prohibido que los niños utilicen el móvil y permanezcan cerca de redes WIFI. Esto es porque tiene repercusiones en su cerebro, al aumentar la temperatura del mismo, debido a que tiene gran cantidad de agua.

Si la lipoatrofia no se cura, el edificio tampoco se ha curado por lo que se deberán seguir tomando medidas para paliarlo. Además existe un documento del Ministerio de Trabajo y asuntos sociales, para detectar el síndrome del edificio enfermo mediante un cuestionario.

Teniendo toda la información en tus manos, te será mucho más fácil descubrir las causas que hacen que tu edificio sufra el síndrome del edificio enfermo.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto