Las claves del chalé Passivhaus Premium en Madrid

El chalé con certificado Passivhaus Premium se ubica a las afueras de Madrid y es la primera vivienda en España con esta autenticación, pues produce cuatro veces la energía total que necesita.
Los dueños de esta Casa Pasiva basada en el autoconsumo y la eficiencia energética son una pareja madrileña que ha conseguido que la construcción donde residen tenga los estándares más exigentes del mundo.
El principal objetivo de ambos era el de construir un hogar eficiente y saludable para sus tres hijos en el que las demandas de energía fueran mínimas y la calidad del aire interior fuera lo más limpia posible.
Así, esta casa unifamiliar con autoabastecimiento energético y mínimo consumo ha sido certificada por el modelo Passivhaus Premium. Este se considera el estándar del futuro para viviendas y edificios.
Construcción de la vivienda
La construcción se realizó sobre una parcela de 1.010 m², ocupando de esta superficie un total de 207,09 m² sobre una estructura de dos plantas.
Por un lado, la primera planta cuenta con 87,92 m² y en su interior se encuentra el vestíbulo, un baño, un despacho, un cuarto de instalaciones y un espacio abierto que combina el salón, la cocina y el comedor.
Además, esta última zona conecta directamente con la salida hacia el porche exterior, el cual se encuentra cubierto para poder disfrutar de las tardes soleadas.
Por otro lado, la planta baja enlaza con la segunda de 86,06 m² por medio de unas escaleras. En la planta alta se distribuye otro baño completo, tres dormitorios individuales y el dormitorio de matrimonio equipado con un baño privado.
Asimismo, la segunda planta de esta casa pasiva goza de de una amplia terraza en la que los inquilinos pueden observar toda la sierra y disfrutar del buen tiempo. Todo un lujo, ¿no?
Certificados de autoconsumo

La casa goza de una estupenda instalación que genera energía eléctrica renovable aportándole demandas energéticas muy bajas y un gran ahorro en la factura de la luz.
Con ello, el autoconsumo de la vivienda se hace eco de la importancia que hoy tiene la transición energética a través del Real Decreto Ley 15/2018, en cuya consecuencia los propietarios deciden aportar su granito de arena.
Como es de esperar, la construcción cuenta con una gran instalación de 29 paneles fotovoltaicos con control de monitorización, gestión y visualización del consumo eléctrico de la vivienda.
Asimismo, toda la iluminación de la casa pasiva, tanto la interior como la exterior, emplea energía LED, aportando mayor ahorro energético y un bajo consumo.
Dadas estas claves, el chalé ha conseguido el certificado Passivhaus en la categoría Premium. Además, su calificación energética ha sido de A tras la medición con la Herramienta Unificada Lider Calener.
Todo ello gracias a un examen integral en cada fase de diseño y construcción, tanto en la simulación energética con el PHPP, como en la construcción de este mismo.
Además, la vivienda pasiva ha pasado por un test de hermeticidad para asegurar que las infiltraciones son mínimas. Su aprobado se debe al uso de:
- Capa de yeso proyectado en las fachadas.
- Membranas líquidas en algunas que precisaban de ello.
- Cintas adhesivas y precomprimidas en la carpintería.
Por tanto podemos concluir con que esta casa Passivhaus da muchas razones sobre por qué elegir una casa pasiva, ¿no crees?
Otras curiosidades sobre la casa Passivhaus Premium
Gracias a todas las ventajas que aporta la vivienda a la eficiencia energética, podemos decir que esta edificación se encuentra dentro del mapa de viviendas Passivhaus en España.
Por ello sería interesante hacer un pequeño repaso por algunas de las curiosidades de este eficiente chalé.
Aunque el cambio de temperatura en esta zona es muy variada a lo largo del día, en su interior la vivienda se mantiene entre los 20 y 25 grados durante todo el año. Esto ocurre gracias a la maquinaria que recobra el aire y permite esa estabilidad interna.
La estructura mixta de hormigón armado en acero de la vivienda está soportada por una gran losa de cimentación armada. Por su parte, la fachada está pulida con un cerramiento de termoarcilla con un sistema de aislamiento exterior.
Además, el chalé Passivhaus posee en todas sus ventanas el uso de protección solar con estores motorizados.
Con todas estas ventajas aún nos preguntamos cómo es que en España solo existen otras dos viviendas que disfrutan de la etiqueta más exigente de las creadas por el Passivhaus Institute.
¿Y tú? ¿Te unes al movimiento de las viviendas pasivas? Cuéntanos si te has planteado convertir tu hogar en una construcción pasiva. ¡Te leemos!