Cómo Funciona la Calefacción de Geotermia. Beneficios y Coste

¿Conoces cómo funciona la calefacción por geotermia? Se trata de una de las fuentes de energía renovables con mejores resultados. A pesar de esto, este tipo de energía no es muy común todavía en muchos países del mundo.
Si quieres saber todos los detalles sobre cómo funciona este tipo de calefacción, te contaremos por qué países como Estados Unidos o Japón ya utilizan la geotermia en sus hogares e industrias.
Características de la Calefacción por Geotermia como Energía Renovable
La geotermia es una energía renovable que funciona aprovechando el calor de la tierra. Es una energía limpia e inagotable cuyo nombre viene de la unión de las palabras del griego “Geos” (tierra) y “Thermos” (calor). El resultado de la unión de estas palabras da lugar a geotermia o “calor de la tierra”.
Esta energía se extrae de yacimientos ubicados bajo la corteza terrestre. Estos contienen agua caliente, vapor u otras sustancias que, al estar sepultadas debajo de varias capas de roca, tienen de forma natural temperaturas elevadas.
Para extraer dichas sustancias, se realizan perforaciones hasta alcanzar su ubicación. Mediante conductos, se saca la sustancia hirviente y, por otro lado, se inyecta agua para continuar con el ciclo de forma sucesiva.
De este modo y por medio de procesos controlados y cíclicos, se trata de disminuir el impacto medioambiental de esta práctica, que busca la sostenibilidad.
Por otro lado, también hay varios tipos de energía geotérmica en base al calor que existe en los yacimientos, los cuales son:
- Energía geotérmica de alta temperatura. Las sustancias están a unas temperaturas de entre 150 y 400ºC, lo que hace perfectos a estos yacimientos para grandes emplazamientos geotermales.
- Energía geotérmica de media temperatura. La temperatura alcanzada está entre 70 y 150 grados centígrados y son adecuadas para la explotación de centrales eléctricas de pequeño tamaño.
- Energía geotérmica de baja temperatura. Se puede aprovechar para zonas amplias ya que alcanza temperaturas de entre 50 y 70 grados.
- Energía geotérmica de muy baja temperatura. Perfecta para pequeños espacios, ya que la temperatura se encuentra entre los 20 y los 50 grados centígrados.

Qué es y Cómo Funciona la Geotermia
¿Cómo funciona la calefacción por geotermia? La energía geotérmica aprovecha la diferencia de temperaturas que existe entre el interior de la tierra y su superficie. Lo hace extrayendo agua caliente de yacimientos ubicados en las capas inferiores de la corteza terrestre.
Los yacimientos cuentan con sustancias a altas temperaturas, alcanzadas gracias a la transmisión de calor desde núcleo terrestre, que está compuesto de hierro fundido a más de 6.700 grados centígrados. Su calor se distribuye por todas las capas de la tierra hasta, en menor medida, la superficie de la misma.
Respecto a los yacimientos, también existen los llamados yacimientos secos, donde a pesar de que no hay elementos extraíbles, sí que pueden ser utilizados para realizar el proceso, inyectando agua u otras materias para su calentamiento y posterior extracción.
Dependiendo de la profundidad y temperatura de los diferentes yacimientos, su energía podrá ser utilizada para varios propósitos.

- Generación de electricidad. Por medio de centrales eléctricas geotérmicas se aprovecha el calor de los yacimientos geotérmicos de alta temperatura para la producción de electricidad destinada al consumo urbano e industrial.
- Calefacción, refrigeración y agua caliente. Los yacimientos de baja y muy baja temperatura son perfectos para la climatización de viviendas y edificios. Para ello, y gracias a una bomba de calor, aprovechan la energía generada por las capas más superficiales de la tierra, tal y como se puede ver con más profundidad en el siguiente vídeo.
La captación de la energía de la geotermia para la calefacción de viviendas y edificios funciona de varias maneras, de las que os hablamos a continuación.
Captación Geotérmica Horizontal Enterrada
Implica la instalación de tuberías de polietileno, denominadas colectores horizontales. Por estos conductos, circula el agua, a la que se añade anticongelante.
Para este tipo de instalación se requieren parcelas con superficies amplias. De este modo se puede desplegar todo el tendido de tuberías a no más de 1,5 metros de profundidad, tal y como se muestra en la siguiente imagen.

Es sumamente importante que sobre la superficie donde está enterrado el colector, no se coloquen árboles o edificaciones, ya que sino, este podría dañarse.
Captación Geotérmica Vertical
Más cara pero más recomendable, este tipo de instalación está compuesta por un circuito cerrado de tuberías por las que circula el agua glicolada de forma continua entre la bomba de calor y el yacimiento.
En este caso, sí es posible edificar encima del sistema, ya que los circuitos son introducidos entre 25 y 150 metros por debajo de la superficie terrestre, ya que a esas profundidades el agua permanece a una temperatura constante durante todo el año.

Captación Geotérmica Abierta
Conlleva trámites administrativos para su instalación y es necesario contar con ciertos conocimientos hidrológicos sobre el nivel de agua a captar, además de realizar análisis de la misma para evitar que reaccione con las partes metálicas de los intercambiadores.
En cuanto a su funcionamiento, este sistema de captación cuenta con un colector abierto con dos tomas de agua, de modo que una bombea el agua del mar, un río o un lago y la otra toma devuelve ese agua de nuevo a su lugar de origen.
Ventajas y Desventajas de la Calefacción por Geotermia
Como hemos visto, la geotermia es una energía limpia y que puede ser utilizada de diversas formas según la temperatura del yacimiento de donde sea extraída.
Para aprovecharla, además del sistema de canalizaciones, solo será necesaria la instalación de una bomba de calor geotérmica, de modo que esta permita dirigir la energía captada a las viviendas para su aprovechamiento como calefacción o para agua caliente sanitaria.
Para continuar, os hablaremos de las ventajas y desventajas que presenta la geotermia en su funcionamiento como tipo de calefacción sotenible.
Ventajas de la Calefacción por Geotermia
El en el momento en que queramos optar por la geotermia como sistema de producción de energía para nuestro hogar podremos ver que presenta una serie de ventajas, como:
- Es un sistema económico con el que, además, se podrá ahorrar entre un 40 y un 70% en la factura energética.
- Evita la utilización de combustibles fósiles y es, además, una energía totalmente renovable. Solo aprovecha el calor de la tierra sin alterar en gran medida el ecosistema.
- No deteriora el paisaje, ya que al tratarse de instalaciones completamente soterradas no tienen un impacto estético en el entorno.
- Evita la dependencia energética respecto a otras fuentes de energía o combustibles.
- Produce una baja cantidad de residuos y además tiene unas emisiones de CO2 nulas respecto a otros combustibles.
- No produce contaminación acústica.
- Los sistemas de bomba de calor geotérmicos tienen una larga vida útil, por lo que su instalación será indudablemente amortizada con los años. Además, no requieren de mucho mantenimiento.
- Existen ayudas, subvenciones y deducciones fiscales disponibles para este tipo de instalaciones, por lo que su coste se verá reducido.
Desventajas de la Calefacción por Geotermia
- Hay que ser muy cuidadosos a la hora de realizar el reinyectado del agua, ya que si no se hace mediante circuitos cerrados, se podrían filtrar sustancias químicas perjudiciales para el entorno.
- El suelo puede verse repentinamente enfriado debido a la inyección de aguas que provienen de la superficie.
- Será necesario contar con un espacio adecuado para su instalación.

Coste de la la instalación por Geotermia
No existe un coste determinado para la instalación de la geotermia en tu vivienda, ya que este depende de varios factores como las necesidades energéticas, el terreno donde se produciría la instalación o del tipo de captación elegida.
Aun así, podemos tener una referencia con el ejemplo de una vivienda unifamiliar de 100 metros cuadrados, cuya demanda de calor, de frío y de ACS es de 8kw, 4kw y 1kw respectivamente.
En cuanto a la potencia de la bomba de calor geotérmica, esta sería de 10 kw y la captación se llevaría a cabo de forma vertical con dos pozos a 100 metros de profundidad.
Incluyendo toda la instalación, así como depósitos para el agua caliente sanitaria, de inercia, el sistema de regulación y su puesta en marcha, el coste total de esta instalación debería rondar los 18.000 y, en todo caso, no superar los 25.000 euros presupuestados para casas de mayor tamaño y con mayores necesidades energéticas.
En definitiva, se trata de un sistema cuyo precio medio es de unos 15.000 euros, variables según los factores indicados anteriormente.
Como hemos podido comprobar a lo largo del artículo, la geotérmica es una energía totalmente limpia que cada día se utiliza más en nuestro país, donde comunidades como Andalucía, Murcia, Cataluña o Galicia cuentan con los principales yacimientos geotérmicos de la península.
En el caso de las Islas Canarias, esta es la única región de España que, además, cuenta con yacimientos a altas temperaturas, ya que se trata de islas volcánicas.
Si después de saber cómo funciona la calefacción por geotermia, este sistema se adecua a lo que necesitas, no dudes en consultar nuestra guía de empresas. En ella encontrarás a los mejores profesionales, así como nuestra guía de presupuestos.