Guía para Comprar una Casa Prefabricada
Te presentamos una guía con los puntos esenciales para comprar una casa prefabricada. La mayor parte de viviendas unifamiliares, en Estados Unidos, Canadá y los Países Nórdicos se realizan con módulos industrializados.
En España, seguirán creciendo las cifras de forma exponencial, se calcula que la demanda en estos últimos 5 años se ha multiplicado por 4.
Las casas prefabricadas tienen sus ventajas e inconvenientes que hay que conocer antes de decantarse por este tipo de viviendas.
Elige Bien el Terreno donde Construir tu Casa Modular
Elegir el terreno donde estará tu casa modular es crucial, sobre todo si lo analizamos desde el punto de vista del coste. Un buen terreno y un suelo adecuado son dos factores clave para determinar el coste de una casa modular.
Las casas modulares son más económicas de montar si el terreno donde van a estar es llano y tiene fácil acceso.
La preparación del terreno puede elevar demasiado el coste de la casa modular. Si el terreno es muy escarpado o irregular, éste debe aplanarse o aplicar métodos de construcción para conseguir una superficie plana.
El objetivo es que sea un terrero donde descanse con seguridad y estabilidad la vivienda.
Por otro lado, si el terreno tiene un acceso complicado, esto también puede encarecer la obra. Incluso, que no sea viable realizar el proyecto, ya que este tipo de viviendas debe de poder transportarte al lugar donde se quiera construir.
Un acceso complicado al terreno dificulta el paso de camiones con sus respectivos bloques y paneles de hormigón, metal o madera. Son de un tamaño considerable y no pueden acceder con facilidad a todos los lugares.
Lo más rentable al final es adaptar la vivienda al terreno que tengamos. Esto muchas veces supondrá que en algunas ocasiones sea más rentable optar por una vivienda tradicional que una prefabricada.
Algunas razones son terrenos extremadamente alejados de la carretera, terrenos en colinas, terrenos en montañas… En definitiva, espacios desaconsejables a no ser que el dinero no sea un problema.
Pero la tecnología de las casas prefabricadas está avanzando a pasos agigantados. Dos buenos ejemplos de ello son la Casa Loblolly (mostrada más arriba) que se encuentra descansando sobre unos pilares sin tocar el terreno.
Por otro lado, la mini vivienda modular llamada DD16 (mostrada a continuación) que se construyó completamente en fábrica y su peso es tan ligero que se puede transportar íntegramente en avión.
Planifica Bien tu Presupuesto para tu Casa Modular
En las casas modulares es muy importante tener claro a priori la distribución que quieres que tenga tu vivienda. El número de dormitorios, aseos, el tamaño de la cocina o el salón, así como en número de plantas, si se construirá en planta baja o una altura.
Todo esto influye en el número de bloques, vigas o material que necesita y la dificultad a la hora de ejecutarla. También es recomendable saber el tamaño de los bloques con el que trabaja tu proveedor. Así sabrás las oportunidades o limitaciones para diseñar tu casa prefabricada.
En esta fase ya puedes empezar a plantear si optar por una casa prefabricada de alta eficiencia energética o una casa prefabricada pasiva, para poder ahorrar energía y dinero cada mes. Aunque las viviendas modulares pueden ser algo más económicas que las viviendas tradicionales (no siendo mucha la diferencia) ofrecen una mayor calidad y prestaciones.
Es decir, el proceso de industrialización en fábrica hace que la ejecución sea de mayor calidad. Además, permite controlar los costes finales de la obra (que suelen ir a precio cerrado) y los tiempos de ejecución.
Merece mucho la pena la adquisición de una vivienda prefabricada a largo plazo, más aún si se trata de una estancia permanente donde se va a pasar mucho tiempo, como pueden ser las primeras residencias.
El siguiente consejo en nuestra guía para comprar es lo siguiente, la ventaja de hacer un borrador de cómo quieres que sea tu casa prefabricada antes de elegir al proveedor es que podrás seleccionar al profesional que mejor se adapte a tus metas y el que mejores soluciones ofrezca a los posibles problemas que puedan surgir en la puesta en obra.
Un ejemplo real para comprender lo importante que es crear un borrador, se encuentra en la pareja que compró y adquirió la vivienda prefabricada canadiense DubDom, pues los dueños de esta vivienda al principio querían una vivienda prefabricada desarrollada por una empresa rusa conocida por elaborar viviendas prefabricadas de buena calidad y económicas.
La cuestión era que ninguno de sus modelos se acomodaba a las necesidades de la pareja, así que decidieron crear esta casa modular a medida (bajo los estándares de la empresa rusa) con ayuda de la empresa de arquitectura BIO architects.
Busca los Mejores Profesionales para tu Casa Prefabricada
Elegir proveedor para tu casa modular puede ser complicado.
A continuación, en nuestra guía para comprar una casa prefabricada, enumeramos varios consejos importantes antes de elegir tu empresa:
1.- Es importante el área o la CC.AA. donde se encuentre
Si la vivienda que vamos a construir se encuentra en la Región de Murcia, seguramente un fabricante de Murcia, Almería o Valencia te ofrezca un precio más competitivo que una empresa de Galicia, puesto que esta última tiene más distancia, gastará más en transporte que eso equivale a un precio menos competitivo.
Lo más razonable es que si queremos una vivienda modular, la empresa se encuentre a unos 400 KM, cuando son más de 600 KM empieza a ser mucha distancia, pero si encuentras a un fabricante lejano que te de seguridad y tu presupuesto no es muy ajustado, puede merecer la pena ese sobrecoste.
2.- Busca, compara y selecciona de forma sencilla al fabricante que mejor se acomode a tu necesidad
Buscar y comparar todos los fabricantes que hay en tu área en internet u otros medios es un trabajo tedioso, y más aún cuando uno por uno contactas con ellos para conocerlos mejor.
2.1. ¿Cómo comparar los presupuestos?
Una vez recibido los diferentes presupuestos, hay que saber compararlos.
Lo mejor es que el fabricante te ofrezca un presupuesto desglosado de todos los apartados de la vivienda: edificación, puesta en obra, taller, transporte, revestimiento (si lo tiene), también te puede calcular el posible sobrecoste que pueda aparecer.
Cada empresa ofrecerá un sistema constructivo diferente, no todas trabajan de la misma manera. Hay que conocer en profundidad cada uno de los sistemas, para seleccionar el que más te pueda interesar.
En cuanto a la vivienda que te ofrezcan, debes atender a la calificación energética que vaya a tener, y es recomendable que el proveedor lo confirme por escrito. Si la calificación es más elevada los ahorros económicos en las facturas energéticas serán mayores.
3.- Confianza en el fabricante y la empresa
Construir una vivienda es un trabajo con mucha responsabilidad. Una vez seleccionada la compañía que más te convenza, lo mejor es hacer una búsqueda profunda de ella: noticias, opiniones, comentarios, redes sociales…
Una empresa que lleva tiempo en el mercado, tiene reputación y muestra información importante de forma transparente (por ejemplo, opiniones de los clientes) transmite más confianza que otra que no muestre información y que muestre información desactualizada.
4.- Visita de forma física la empresa
Antes de decantarte por una vivienda modelo que has visto únicamente en imágenes o en animación, lo mejor es hacer una visita a la obra y verla en persona.
En el caso de seleccionar una casa prefabricada hecha a medida de la que todavía no existe otro modelo idéntico, lo mejor es ver in situ otros proyectos que ha realizado la empresa.
Como se ha mostrado, hay mucha información objetiva que hay que conocer antes de elegir una vivienda prefabricada. Aunque al final cada uno tiene sus preferencias individuales, siempre es bueno contar con una guía para comprar la mejor casa prefabricada.
Puedes ampliar la información con los artículos siguientes:
Tipos y materiales para casas prefabricadas