Diferencias entre Rehabilitación y Restauración de Edificios

Diferencias entre Rehabilitación y Restauración de Edificios 46964

Hoy en día, los núcleos urbanos de nuestro país están llenos de construcciones antiguas, de ahí la importancia actual de la rehabilitación de edificios. Pero, ¿existen diferencias entre rehabilitación y restauración de edificios? ¡La respuesta es sí! Te lo explicamos.

La mayoría de la población compra casas para adaptarlas a sus comodidades, pero también es necesaria esa adaptación en los edificios a sus habitantes, para proveer los inconvenientes que pueden surgir por el paso del tiempo o incluso para poder sacarles un mayor rendimiento con la rehabilitación de los espacios.

Tal es la importancia de una rehabilitación, que existen subvenciones a la rehabilitación de edificios por CCAA

Es muy común la confusión entre la rehabilitación y restauración de edificios, pues los dos términos implican la mano de obra.

Sin embargo, conocer las diferencias y de qué se trata la obra que se va a realizar resulta de gran importancia a la hora de conocer el tipo de proyecto que se necesita.

 

La Rehabilitación del Edificio implica la modificación total

La rehabilitación de un edificio es una obra de carácter mayor que se efectúa con el fin de adaptar el inmueble a los nuevos usos y funcionalidades demandados.

Por ejemplo, el cambio de un edificio de viviendas a unas nuevas oficinas, la instalación de un ascensor, o la rehabilitación de fachadas de edificios antiguos

 

¿En qué consiste la Restauración de un Edificio?

Por otro lado, la restauración del edificio no implica una modificación total, sino que con esta obra se pretende recuperar el estado original del inmueble. 

rehabilitacion-fachadas-edificios
Fuente: Gencat

 

Mantenimiento de las Técnicas Constructivas 

Tanto en una rehabilitación como en una restauración es importante garantizar el mantenimiento de la estructura.

¿Cómo son los materiales utilizados? ¿Cómo es el entorno físico del edificio? ¿Qué características físicas y químicas tienen los elementos constructivos? ¿Cómo es la distribución de los muros de carga? Entre otras. 

En el caso específico de la restauración, además, es fundamental tener presente las tipologías de edificación y las técnicas constructivas históricas como la base de la recuperación que se quiere llevar a cabo.

 

El tiempo de intervención: otra diferencia entre Rehabilitación y Restauración

Una simple grieta en la pared puede delimitar el tipo de obra que se va a llevar a cabo. 

Cuando se trata de un trabajo más profundo por la acumulacion de reformas a lo largo del tiempo y se quiere recuperar su estado original, hablamos de restauración

En cambio, una rehabilitación se puede aplicar a una construcción joven por un problema en la estructura o con los materiales empleados.

 

Permisos necesarios para la Rehabilitación y Restauración de un Edificio

licencias-obra-rehabilitacion
Fuente: Arquitectos Madrid 2.0 

Una de las primeras cuestiones que se deben plantear a la hora de realizar obras en un edificio es qué tipo de permisos se necesitan. 

Para ello, una vez decidido el tipo de obra que se va a llevar a cabo (una rehabilitación del edificio o una restauración) se debe pasar a pedir los permisos necesarios. 

Estos permisos dependen del Estado, aunque cada ayuntamiento hace sus pequeños matices. 

Lo primero es distinguir las obras en dos tipos: obras mayores y obras menores

Las primeras se tratan de reformas en las que se hace necesaria documentación y supervisión por un técnico: ingeniero o arquitecto. 

Por otro lado, las obras menores son reformas sencillas que sí llevan un trámite pero en las que no es necesaria la intervención de un ingeniero o arquitecto técnico (Licencias y comunicaciones de obra). 

La obra menor en la reforma de una vivienda suelen ser aquellas relacionadas fundamentalmente con los acabados de un inmueble: pintura, pavimentos, alicatados, falsos techos, revestimientos. 

En muchos ayuntamientos se consideran obras mayores ya si vamos a demoler o construir un tabique, cambiar una puerta en fachada, abrir un hueco o cerrarlo en fachada, etc.

 

Licencias para Rehabilitaciones

Todas estas reformas, tanto las de tipo mayor como las de menor están dentro de la rehabilitación de edificios.

Los permisos necesarios serán del tipo de servicios urbanísticos, Impuesto de Construcciones instalaciones y obras (ICIO) y Tasa por la utilización privativa del dominio público local, que se paga cuando es necesario ocupar la vía pública con contenedores, andamios o maquinaria. 

Además, si se pretende cambiar la distribución del edificio, se debe pedir una licencia adjuntando los planos correspondientes al proyecto, tanto del estado previo como del definitivo. 

 

Licencias para Restauraciones

Sin embargo, para la restauración de edificios los permisos necesarios son mucho menores, ya que se suelen considerar, en la mayoría de los casos, como obras menores, aunque los comparten casi en su totalidad con los de una rehabilitación

Por ejemplo, si se trata de una restauración de fachada se necesita la tasa por utilización del dominio público

Lo que sí queda claro es que para una restauración nunca se necesitará la licencia para cambiar la distribución del inmueble. 

 

El caso de las Rehabilitaciones Energéticas 

rehabilitacion-energetica
Fuente: interempresas

También es frecuente las restauraciones con rehabilitaciones energéticas. Es decir, la mejora de las condiciones del edificio con la recuperación de su estado original, pero añadiendo materiales aislantes o la renovación de los sistemas de luz artificial.

Se busca así conseguir una mejora de la eficiencia energética. A esto se le llama rehabilitación energética.  

Es más, a este tipo de rehabilitación se están destinando grandes ayudas y subvenciones dentro del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

Estas tienen como fin reducir el impacto que tiene en el medio ambiente el uso energético prolongado en un edificio con pocos recursos de aislamiento

Estas ayudas a la rehabilitación de edificios cubren los nuevos sistemas de calefacción y refrigeración o equipos de generación de energía solar También contemplan las instalaciones de fachadas o cubiertas vegetales.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto