5 Factores Clave sobre Instalaciones Fotovoltaicas para Autoconsumo

Entre las energías limpias y renovables existentes, la energía solar fotovoltaica, obtenida a través de placas solares, es una de las más empleadas en Europa, y cada vez es más común encontrar un proyecto de instalaciones fotovoltaicas en ciudades españolas.
Los fabricantes de sistemas fotovoltaicos están de acuerdo en innovar y proponer una mayor integración de las instalaciones fotovoltaicas en las cubiertas de los edificios, ya que van apareciendo nuevos materiales más eficientes e innovadores y más discretos a la vista.
Factores a tener en cuenta sobre Instalaciones Fotovoltaicas
El autoconsumo eléctrico es el autoabastecimiento de energía de una edificación. Mediante él se puede ahorrar energía y dinero. El autoconsumo es el camino para llegar a que nuestras casas se abastezcan únicamente de energías renovables y que las viviendas sean autosuficientes y olvidarnos de la factura de la luz.
Para llevar a cabo una instalación fotovoltaica hay que tener en cuenta varios factores:
¿Qué Tipos de Instalaciones Fotovoltaicas Existen?
Autoconsumo energético conectado a la red: ayuda a generar energía para una casa, y cuando no se dispone de energía, se puede satisfacer la demanda energética a través de un tercero, normalmente una compañía eléctrica, ya que el edificio sigue conectado a la red.
Autoconsumo energético aislado: la edificación no se encuentra conectada a la red, por lo que la factura eléctrica desaparece. Sin embargo, si ocurre alguna clase de imprevisto, no se puede recurrir a la energía de un tercero.
Autoconsumo energético compartido: instalación de autoconsumo que está conectada a varias viviendas, por lo tanto varios usuarios pueden beneficiarse de ella.
¿Es Legal el Autoconsumo Fotovoltaico?
La medida regulatoria vigente en España para el autoconsumo en viviendas se encuentra en el RD 900/2015 y distingue dos tipos de autoconsumo.
En primer lugar, los de menos de 100 kw de potencia, que no pagan por el autoconsumo.
En segundo lugar, los de más de 100 kw de potencia, que tienen que pagar pero a su vez reciben dinero por la energía que les sobra. Estos últimos deben estar inscritos en el Registro de Producción.
¿Cuántos Paneles Solares se Necesitan para Alimentar una Casa?
Para llevar a cabo un proyecto de instalación eléctrica de este tipo, primero hay que calcular cuántos paneles solares se necesitan, pero antes de eso hay que calcular otra serie de cosas, en este orden:
- Energía que consume la vivienda durante todo un año, clasificada en los 12 meses.
- Radiación solar de la vivienda mes a mes.
- Radiación solar por día del mes.
- Factor de energía de cada mes.
- Factor de energía del mes más bajo.
- Rendimiento de la instalación fotovoltaica.
- Energía necesaria para la instalación.
- Horas solares pico (HSP).
- Potencia pico .
Cuando tengamos todo lo anterior, hay que calcular el número de paneles solares que necesitamos, sabiendo la potencia que va a tener cada uno.
Para calcularlo, tenemos que dividir la potencia de los paneles fotovoltaicos y la potencia pico.
¿Cual es el Precio de una Instalación Solar para Autoconsumo?
La placa fotovoltaica monocristalino de silicio tiene un precio de 100 € a 200 € por un panel de 100w a 200w.
Pero hay que tener en cuenta que el precio de una instalación fotovoltaica no únicamente consta de la compra de los paneles, sino de la adquisición de las baterías fotovoltaicas, del cableado, del inversor, la empresa que lo instalará, etc.
Por tanto, los kit solares completos pueden ir desde los 400 / 600€ los más básicos hasta los los 16.000 € que puede llegar a costar una instalación fotovoltaica, dependiendo de las necesidades de la vivienda.
¿Cómo Instalar un Panel Solar Fotovoltaico?
De forma muy resumida y simple, los pasos para instalar un panel solar son estos:
- Elegir el lugar para el montaje; orientado hacia el norte sur y lo más cerca posible de la batería y del lugar de consumo de la energía.
- Colocar los carriles que soportarán los paneles sobre el tejado.
- Fijar los dos carriles al techo, colocar las pletinas de sujeción y la placa fotovoltaica.
- Conectar los cables al panel para llevar la electricidad al interior de la casa.
- Colocar la canaleta con su tapa.
- Realizar las conexiones eléctricas correspondientes, siguiendo las indicaciones del fabricante.