Hacia un Futuro Sostenible: Así Impacta la Construcción Industrializada en el Medioambiente y las Personas

Construcción_Industrializada_Saint_Gobain

La construcción industrializada está emergiendo como una solución innovadora y necesaria para el sector de la construcción, ofreciendo un enfoque que no solo mejora la eficiencia, sino que también promueve la sostenibilidad. En un momento en el que este negocio busca reinventarse para reducir su impacto sobre el planeta y las personas que lo habitan, esta alternativa une las nuevas tecnologías y la construcción tradicional con el propósito de transformar la manera en la que se construyen los edificios. 

En este contexto, muchas compañías del sector ya tienen entre sus principales objetivos contribuir al desarrollo de esta nueva forma de construcción. Es el caso de Saint-Gobain, líder mundial en construcción ligera y sostenible, que ofrece soluciones enfocadas en áreas como el aislamiento acústico y térmico, la tabiquería y los trasdosados, o la impermeabilización y la eficiencia energética, entre otros.

La sostenibilidad, uno de los pilares de la construcción industrializada

La esencia de la construcción industrializada radica en la producción de componentes en fábricas que luego se trasladan al lugar de construcción para su ensamblaje final, lo que permite un control riguroso sobre los procesos y los materiales. Este método logra, entre otras cosas, que el proceso sea más circular, reduciendo los recursos y materiales utilizados, los residuos generados y, por lo tanto, las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Al fabricar las piezas en un entorno controlado, se minimiza el desperdicio de materiales. Además, los procesos de corte y ensamblaje se realizan con precisión, lo que reduce la cantidad de sobrantes y residuos generados que resultarían de la construcción tradicional. 

Por otro lado, la capacidad de producir en masa y bajo condiciones controladas optimiza el uso de recursos, no sólo en términos de materiales, sino también en la energía utilizada durante el proceso. Esto se traduce en una menor huella de carbono, ya que al reducir los residuos y maximizar el uso de recursos, se contribuye significativamente a disminuir el impacto ambiental de los procesos de construcción.

Otro aspecto fundamental es la posibilidad de integrar soluciones sostenibles en los diseños. Los ciudadanos cada vez están más concienciados sobre su impacto sobre el planeta y, en este sentido, buscan edificios que cumplan con criterios como el ahorro o la eficiencia energética, por ejemplo. La flexibilidad que ofrece la construcción industrializada permite crear edificios que satisfagan estas nuevas necesidades. Por ejemplo, ya es viable incorporar tecnologías renovables, como paneles solares, y sistemas de recolección de agua de lluvia, que suponen un ahorro ambiental y económico. 

A estos beneficios y ahorros, se suma la parte social, ya que la construcción industrializada está transformando el ámbito laboral en el sector. Al realizar gran parte del trabajo en fábricas y en entornos controlados, se reduce significativamente el riesgo de accidentes en obra, creando un entorno de trabajo más seguro para los empleados. Este enfoque también facilita la inclusión de nuevos perfiles profesionales, como técnicos en robótica, especialistas en control de calidad y expertos en sostenibilidad. Asimismo, la construcción industrializada promueve la incorporación de la mujer en un sector tradicionalmente masculinizado, al requerir habilidades técnicas y tecnológicas que amplían el acceso y diversifican el talento en la industria.

Innovación para construir el futuro del sector

La construcción industrializada depende en gran medida de tecnologías avanzadas, como la fabricación asistida por computadora (CAM), la robótica, lean Manufacturing y la gestión por procesos. Esto impulsa la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector industrial, lo que a su vez beneficia a otras industrias. 

En la península ibérica hay muchas compañías que ya se están estableciendo como socios fiables, colaborando con todos los agentes de la cadena. Es el caso de Saint-Gobain, que cuenta con 31 factorías de vanguardia que le permiten disponer de soluciones, productos, servicios, tecnologías e innovaciones ajustadas a cada necesidad. 

Una respuesta rápida que incentiva la economía

La construcción industrializada no solo representa una respuesta a las demandas de sostenibilidad, sino que también está redefiniendo el futuro del sector. Con la creciente necesidad de edificios más eficientes y sostenibles, este enfoque está ganando terreno rápidamente. La velocidad de construcción que ofrece la industrialización permite a los desarrolladores responder ágilmente a la demanda de viviendas y espacios comerciales, contribuyendo a la creación de ciudades más sostenibles y habitables.

Además, a medida que más empresas adoptan prácticas de construcción industrializada, se fomenta una cultura de sostenibilidad en la industria. Esta tendencia no solo beneficia a las empresas que implementan estas prácticas, sino que también influye en la percepción del público sobre la importancia de construir de manera responsable. Las iniciativas de construcción industrializada pueden también estimular el crecimiento económico al generar empleo en fábricas y proyectos de construcción sostenibles, convirtiéndose en un motor para el desarrollo regional y promoviendo una economía más sostenible y resiliente.

Fuente imagen de portada: Freepik 

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto