Por qué es Importante la Orientación en una Construcción Sostenible

¿Qué es el la arquitectura bioclimática y por qué tiene en cuenta la orientación para la construcción sostenible?

El diseño bioclimático de la construcción sostenible de edificios tiene en cuenta las condiciones climáticas del lugar, aprovechando los recursos disponibles como el sol, la vegetación o la lluvia para disminuir los impactos ambientales de la construcción, además de reducir el consumo de energía y utilizar energías limpias y renovables para autoabastecerse energéticamente.

Si se mira a medio y largo plazo, el precio de una vivienda bioclimática auto sostenible, aunque implique un sobrecoste en torno al 10% y el 20% en su construcción, el gasto inicial se ve recuperado en pocos años debido a los ahorros de energía y de dinero que suponen en la factura eléctrica.

orientacion-solar-bioclimatico

 

Casas Sostenibles Bioclimáticas para Ahorrar Energía

Este tipo de arquitectura que aprovecha las condiciones climatológicas del lugar  está íntimamente ligada con la construcción ecológica y sostenible, que se refiere a las estructuras o procesos de construcción que sean responsables con el medio ambiente y ocupen recursos de manera eficiente durante todo el tiempo de vida de una construcción.

Existen diferentes nomenclatura para este tipo de edificios eficientes,  que consumen muy poca o escasa energía y que además se consideren construcciones sostenibles.

– Edificio passivhaus o edficio pasivo:  son edificaciones que presentan un diseño y una construcción basada en un consumo mínimo de energíaSon  edificios muy estancos que necesitan ventilación mecánica para ventilarse, y que apenas consumen energía en climatización debido a su gran eficiencia energética. No necesariamente tienen por que ser autosuficientes energéticamente. Uno de los requisitos para conseguir el certificado passivhaus en una vivienda es que tenga una demanda de energía primaria inferior a 120 kwh/m2.

– Edificios de 0 emisiones: gracias a las estrategias  aplicadas durante su diseño y construcción, además de la introducción de energías renovables, son edificios totalmente autosuficientes energéticamente, generando 0 emisiones de CO2, y ahorrando en el consumo de energía.

– Edificios activos o de energía plus: no sólo son de 0 emisiones, sino que además generan energía sobrante que pueden vender.

Si la vivienda no es autosuficiente y necesita consumir energía externa, puede contar con una producción basada en energías renovables, mediante paneles solares fotovoltaicos o aerogeneradores para generar energía eléctrica limpia. En España una buena opción es la utilización de paneles solares fotovoltaicos, ya que es un país con muchas horas de sol, aunque todavía existen demasiadas trabas administrativas.

 

Características del Diseño Bioclimático

casa-ecologica-diseño-bioclimático

Características de las viviendas bioclimáticas:

– Orientación de la construcción sostenible, para aprovechar al máximo las horas de luz natural. La captación solar en invierno y la protección frente al sol en verano, así como tener el cuenta el uso de las estancias en su orientación son factores clave para disminuir la demanda de energía en la futura vivienda.

– Ventilación correcta y buen aislamiento de los muros, para conseguir la máxima eficiencia manteniendo una temperatura de confort interior estable.

– Integración de energías renovables, para no contaminar ni gastar consumiendo combustibles fósiles cuando necesiten de energía.

Utilización de materiales naturales y ecológicos.

Reciclaje de los residuos que genera.

Correcta distribución de los huecos en fachada diseño de patio o chimenea de refrigeración si fuese necesario.

– Elementos exteriores de protección solar, como toldos,persianas  o pérgolas.

– El color tanto de las cubiertas así como el de  las paredes también influye: los claros reflejan la luz y así se refrigeran los espacios. Los oscuros, en cambio, por ejemplo en techos, absorben la luz por lo tanto el calor. Un tejado claro, frente a uno oscuro, reduce la absorción de calor en un 50%.

– Un diseño de jardín si tuviera basado en árboles de hoja caduca para aprovechar el sol en verano y el disfrute del calor en invierno.

 

Mejor Orientación en la Construcción Sostenible de una Casa

Importancia de la orientación de la vivienda

diseno-interior-bioclimatico-construccion-sostenible-orientacion

La orientación de las viviendas, como se indica, es un factor clave para que estas tengan un alto grado de sostenibilidad energéticay sean parte de la construcción sostenible. Dependiendo de cuánto tiempo y en que épocas del año incida la luz solar en la vivienda, ésta dependerá en mayor o menor medida de otras fuentes de energía menos limpias con el medio ambiente.  

Así pues, dependiendo de los intereses y de cuando se necesite recibir mayor cantidad de sol se orientará la vivienda hacia un punto cardinal u otro, aunque también dependerá del lugar de construcción de la vivienda:

– Sur: El Sol da todo el día en invierno, primavera y otoño. En verano sólo en las horas centrales del día, cuando da más calor.

– Sureste: En invierno da todo el día. El resto del año da hasta el mediodía.

– Este: Da todo el año desde el amanecer hasta el mediodía.

– Noroeste: En invierno no da. El resto del año hasta mediodía.

– Norte: El Sol sólo dará en verano, en las primeras horas de la mañana y las últimas de la noche.

– Noroeste: En invierno no da. El resto del año, desde mediodía hasta el ocaso.

– Oeste: Da todo el año desde el mediodía hasta el ocaso.

– Suroeste: En invierno todo el día. El resto del año, desde mediodía hasta el ocaso.

Por tanto, cabe destacar que depende del lugar donde se ubique la vivienda se debe construir la vivienda en una orientación u otra, pero lo que sí debe tener claro el arquitecto que diseñe la vivienda, es que debe acomodar la vivienda para aprovechar la mayor parte de la luz del sol posible.

 

Ejemplo de Casa Passivhaus Bioclimática

bioclimatico-orientacion.construccion-sostenible

Se trata de la vivienda B10 en Stuttgart (Alemania) del arquitecto Werner Sobek, y aparte de tener en cuenta las características propias de una casa pasiva (gran aislamiento térmico, aprovechamiento de la radiación solar…), centra su esfuerzo en el control activo de todo el consumo energético de la vivienda, a través de un sistema adaptativo que se anticipa y reacciona de acuerdo con los cambios térmicos y de uso, tanto exteriores como interiores.

Como has podido comprobar, la orientación es un factor determinante en la construcción sostenible.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto