Ihouse y la Construcción Modular: Una Solución Innovadora en Uruguay

Ihouse_Uruguay_Portada

La construcción modular está tomando fuerza en Uruguay como una alternativa innovadora y sostenible a los métodos tradicionales. Uno de los referentes actuales en esta tendencia es el estudio de arquitectura iHouse, que integra procesos modulares con un diseño arquitectónico moderno. 

Con sede en Montevideo, la empresa ha desarrollado proyectos residenciales de alta calidad que ofrecen eficiencia, rapidez y un enfoque claro en la sostenibilidad.

El Contexto: La Adopción de la Construcción Modular en Uruguay

Uruguay está viendo un crecimiento en la demanda de métodos constructivos eficientes y sostenibles, impulsado por factores como la escasez de mano de obra calificada, la necesidad de reducir tiempos de construcción y el aumento en la conciencia ambiental. 

En este marco, iHouse ha logrado posicionarse como un pionero en la construcción modular en el país, implementando la combinación de procesos estandarizados de fabricación con la personalización arquitectónica.

Sistema Constructivo: SteelFrame y Modularidad

Para la construcción de los módulos se emplea el SteelFrame, una estructura de acero galvanizado que ofrece durabilidad y resistencia. Este método es altamente adaptable y permite crear módulos prefabricados bajo condiciones controladas, lo que mejora la precisión y calidad de los componentes. A continuación, destacamos los aspectos técnicos más relevantes del sistema:

Los perfiles de acero utilizados tienen una vida útil estimada de hasta 200 años, proporcionando una estructura sólida y duradera, adecuada para soportar climas variados como los que se encuentran en Uruguay.

Además, las paredes y techos de los módulos tienen un confort térmico siete veces superior al de una pared tradicional de ladrillo hueco. Esto se logra gracias a la combinación de materiales como paneles OSB, aislamiento con lana mineral y revestimientos exteriores con placas de fibrocemento.

Este sistema de construcción permite reducir el tiempo de ejecución en sitio. Un módulo de 60 m², por ejemplo, puede ser fabricado en la planta en 15 días y ensamblado en la obra en menos de una semana, acelerando el proceso de construcción en el sitio. 

Proyectos Destacados de iHouse en Uruguay

iHouse Estudio ha implementado su enfoque modular en varios proyectos que destacan tanto por su diseño como por su rendimiento. Algunos ejemplos representativos incluyen:

Casa Mazzini

Esta vivienda busca fusionarse con el bosque, creando un espacio donde el interior y el exterior se entrelazan. La inspiración en la arquitectura de mediados de siglo aporta una base sólida a la propuesta, que se reinterpreta con un lenguaje arquitectónico contemporáneo. 

Su diseño prioriza la luz natural y la ventilación cruzada, reduciendo la necesidad de climatización artificial y mejorando la eficiencia energética. El proyecto se completó en tiempo récord, demostrando la eficacia del método SteelFrame.

Casa_Mazzini

Fuente: Archdaily 

Casa Lavanda

Este proyecto, enfocado en la sostenibilidad, se diseñó para maximizar el contacto con el entorno natural. Las grandes ventanas y los espacios abiertos crean una sensación de amplitud, mientras que los materiales utilizados garantizan un alto rendimiento térmico y acústico. La modularidad del diseño permitió una construcción rápida y un mínimo impacto en el sitio.

Casa_Lavanda

Fuente: Archdaily 

Desafíos de la Construcción Modular en Uruguay

A pesar de las ventajas, la adopción de la construcción modular en Uruguay no está exenta de desafíos. Algunos de los principales obstáculos incluyen:

Normativas y Regulaciones

La falta de estándares específicos para la construcción modular en Uruguay puede generar incertidumbres en el proceso de licenciamiento, ralentizando la aprobación de proyectos.

Resistencia Cultural al Cambio

La construcción tradicional aún domina el mercado uruguayo, y la aceptación de métodos industrializados requiere un cambio cultural tanto en el sector como entre los clientes.

Logística y Transporte

El transporte de módulos prefabricados desde la fábrica hasta el sitio de construcción presenta desafíos logísticos, especialmente en zonas urbanas densas donde el acceso puede ser complicado.

Innovaciones de la Construcción Modular en Uruguay

El éxito de proyectos como los desarrollados por iHouse Estudio está impulsando una mayor aceptación de la construcción modular en Uruguay. La empresa ha comenzado a integrar tecnologías avanzadas como el Building Information Modeling (BIM) para mejorar la planificación y la coordinación de los proyectos, reduciendo errores y optimizando el uso de materiales.

Además, se están explorando nuevas aplicaciones de la modularidad en diferentes tipos de edificaciones, incluyendo viviendas sociales, oficinas y proyectos comerciales. La flexibilidad del sistema SteelFrame permite adaptarse a diversas necesidades, ofreciendo soluciones personalizadas y escalables.

De esta manera, se demuestra que es posible combinar diseño arquitectónico de calidad con métodos constructivos industrializados, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la eficiencia del proceso.

El futuro de la construcción en Uruguay parece estar orientado hacia una mayor adopción de métodos modulares, especialmente a medida que más proyectos exitosos validan las ventajas de este enfoque.

Fuente imagen de portada: Archdaily 

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto