Realidad Virtual en Arquitectura

Realidad Virtual en Arquitectura 47760

Las nuevas tecnologías ponen a disposición de los profesionales de la Arquitectura y la Construcción una serie de herramientas que facilitan y optimizan los procesos de trabajo. De entre todas ellas, destacan los renders Arquitectura , así como el uso de la Realidad Virtual.

En otros contenidos ya hemos hablado de lo mucho que el uso de renders e infografías puede ayudar a vender en Arquitectura, pero hoy vamos a comentar las ventajas específicas de las herramientas de Realidad Virtual.

También estudiaremos las diferencias entre la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada, dos conceptos similares pero con ciertas particularidades.

 

¿Qué es exactamente la Realidad Virtual? ¿En qué se diferencia de la Realidad Aumentada?

render-arquitectura-lobo-studio
Fuente: Lobo Studio

La Realidad Virtual es una simulación tridimensional de un entorno con el que se puede interactuar.

Requiere el uso de equipamiento electrónico, generalmente un casco con pantalla incorporada en su interior y guantes con sensores incorporados.

Por su parte, la Realidad Aumentada no crea un nuevo mundo, sino que añade componentes virtuales a experiencias reales. De esta forma añade por ejemplo imágenes digitales, gráficos o sensaciones nuevas.

En este caso se suelen emplear instrumentos como teléfonos móviles inteligentes, tablets o gafas para combinar las imágenes del mundo real con los elementos digitales.

La Realidad Virtual es una experiencia sensorial completamente inmersiva. A diferencia de la Aumentada, ofrece al usuario un entorno completamente nuevo e interactivo que explorar.

 

Ventajas del uso de Realidad Virtual en Construcción, Arquitectura e Interiorismo

cocina-arquitectura-render-lobo-studio
Fuente: Lobo Studio

Las aplicaciones de la Realidad Virtual (RV) en Arquitectura son múltiples a lo largo de todo el proceso de diseño y venta de inmuebles.

 

Prevención de errores

Así por ejemplo un arquitecto podrá emplearla en las primeras fases de diseño para hacerse una idea muy ajustada a la realidad de las relaciones espaciales, escala y volumetría de su creación.

De esta manera será más sencillo para los profesionales solucionar posibles errores de cálculo o planificación antes de que puedan suponer verdaderas amenazas para el proyecto.

 

Colaboración entre profesionales de la Arquitectura

La VR también facilita la colaboración entre profesionales. En estos entornos virtuales es más fácil compartir ideas y estudiar modelos de manera conjunta.

Varios Arquitectos pueden conectarse a la misma sesión, explorando juntos espacios y proponiendo posibles alternativas y mejoras. Todo esto, obviamente, sin necesidad de encontrarse cerca físicamente.

De esta manera los instrumentos de RV ofrecen una libertad de movimiento y trabajo sin parangón.

Y por supuesto no puede faltar la ventaja estrella: facilitar la comunicación y comprensión de los clientes.

 

Transmisión de Ideas y Visiones

habitacion-realidad-virtual-arquitectura
Fuente: Lobo Studio

Una de las partes más complicadas de la labor del Arquitecto es la transmisión de su idea y visión. Como profesional, uno está acostumbrado a manejarse con conceptos técnicos y bocetos, pero los clientes e inversores suelen tener problemas para visualizar los supuestos resultados con estos métodos.

Las herramientas de Realidad Virtual permiten a los Arquitectos y Diseñadores recrear hasta el último detalle del proyecto que pretenden desarrollar.

Los profesionales pueden crear experiencias sensoriales completas y muy complejas, difuminando los límites de lo real y lo digital.

Así, clientes e inversores pueden recorrer los pasillos de su futuro edificio o vivienda, disfrutando con todo lujo de detalles. Desde observar cómo la luz se filtra por los cristales, hasta escuchar los ruidos del vecindario, todo añade a la experiencia, sumando puntos para enamorar a los compradores.

Estas son sólo algunos ejemplos y las ventajas del uso de la Realidad Virtual en Arquitectura. Se trata de un campo en constante y rápida evolución, por lo que dentro de unos meses sus aplicaciones podrían expandirse hasta puntos hoy inimaginables.

¿Crees que la Realidad Virtual es el futuro de la Arquitectura y el Interiorismo? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios! En Inarquia creemos que ofrece ventajas muy interesantes que no pueden ser ignoradas y que su papel no ha hecho más que empezar.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto