5 Claves para Conseguir una Cocina Eficiente y Sostenible

La cocina es un punto clave en una vivienda y, por ello, muchas veces es necesario reformar o modificar aspectos de este espacio para conseguir que sea más eficiente y sostenible.
No te pierdas este artículo, porque te contamos las claves para aplicar sencillos cambios que te ayudarán a ahorrar en futuras facturas y a tener un hogar más ecológico.
¿Cómo Conseguir una Cocina Sostenible?
Actualmente, la preocupación por el medioambiente y el cuidado del planeta va en aumento de forma considerable. Gracias a esta concienciación, son ya muchas las empresas de reformas o de fabricación de muebles y utensilios que optan por la sostenibilidad en sus trabajos y productos.
Esto no queda de lado en lo que a cocinas se refiere, y es que es un lugar donde normalmente se pasan bastantes horas al día. Además es, posiblemente, el espacio de una vivienda donde más energía se consume.
Por tanto, debe ser un lugar cálido, agradable y estético, pero también una estancia donde primen la eficiencia energética y el uso de lo sostenible.
Pero, ¿cómo conseguir que la cocina sea eficiente y sostenible? No te pierdas todos nuestros consejos para conseguirlo a continuación.
5 Consejos para Conseguir una Cocina Sostenible
A continuación, te contamos qué hacer para que tu cocina sea un lugar mucho más sostenible. Además, también te mostramos unos ligeros cambios que puedes realizar para tener un hogar mucho más verde y ecológico.
Opta por Materiales Naturales para tus Muebles
Para que el mobiliario de tu cocina sea sostenible, este debe estar fabricado con materiales totalmente naturales. Además de una fabricación con materiales ecológicos, se debe garantizar que estos hayan sido gestionados de forma sostenible.
De este modo, a la par que evitamos el uso de materiales como el plástico, conseguimos muebles de más calidad, más duraderos y con un bajo impacto en el medioambiente, tanto en su producción, en su vida útil y en su reciclaje.
En este sentido, se recomienda escoger muebles cuyos componentes cuenten con la certificación FSC (Consejo de Administración Forestal). Con esta etiqueta se garantiza que se han empleado químicos biodegradables o que los muebles han sido fabricados a partir de fibras vegetales.
Como ejemplo de materiales sostenibles que se pueden emplear al reformar una cocina encontramos la madera maciza o el bambú.

También priman el uso del vidrio y del acero inoxidable, con los que se consiguen diseños mucho más modernos. Por supuesto, tampoco podemos olvidarnos de la piedra natural, empleada para encimeras ni de las pinturas o barnices naturales.
Materiales Naturales, también en tus Utensilios de Cocina
Seguro que tu cocina está repleta de utensilios, ya que son una parte importante de las mismas.
Si se quiere contar con una cocina ecológica desde los muebles hasta la última pieza, es esencial tener en cuenta de qué materiales están hechos nuestros utensilios.
Por tanto, hay que dejar de lado el plástico, ya que los utensilios hechos con este material no se degradan con facilidad. Debido a ello, pueden resultar contaminantes durante décadas, lo que hace necesario buscar alternativas eco friendly.
Un material que puedes escoger para sustituir el plástico de tu menaje es optar por utensilios de bambú o de madera de cedro.

Para una cocina y vida más sostenible también puede sustituir otros productos de casa, como por ejemplo, el papel de aluminio. En la actualidad existen envoltorios para alimentos fabricados con cera de abeja 100% naturales.
Lo mismo ocurre con las polémicas pajitas, que puedes cambiar por otras en acero inoxidable, papel, bambú o de cristal.
Siguiendo con los desechables, también podemos olvidarnos del plástico en la cubertería de usar y tirar, ya que ahora hay disponibles platos, cucharas, tenedores, cuchillos o vasos hechos con materiales biodegradables, como el almidón de maíz.
Lo mismo ocurre con las bolsas. Para consumir productos más sostenibles puedes elegir bolsas de basura biodegradables y compostables. En cuanto a las bolsas de la compra, hay diversas opciones, como las bolsas de rejilla de algodón para la fruta o bolsas de tela reutilizables.
Y terminando con el hábito de comprar, escoge la compra de productos a granel, ya que evita el consumo de plástico y fomenta contar con recipientes reutilizables hechos con cristal u otros materiales sostenibles. Incluso puedes crear tu propio huerto urbano en casa para plantar ciertas especias o verduras.
Escoge Electrodomésticos de Bajo Consumo
Una vez se empieza un cambio integral en una cocina, deberías plantearte también sustituir los electrodomésticos en caso de que sean viejos.
Para que la renovación sea eficaz es esencial que estos sean lo más eficientes posibles y para ello, deben contar con la etiqueta A++ o A+++.
Además de ser electrodomésticos nuevos y vistosos, te ayudarán a conseguir una alta eficiencia energética, que se traducirá en un importante ahorro en la factura de la luz.
Por tanto, recuerda que aunque puedan resultar un poco más caros, su coste se amortizará en unos pocos meses gracias al ahorro de energía que conseguirás con su uso.
Otro consejo que puedes aplicar es sustituir los hornillos de gas o una vitrocerámica común por una de inducción. Gracias a este tipo de cocinas se consigue un consumo de energía menor, ya que calientan más rápido y solo se encienden si tienen una olla o sartén encima.

Configura de Forma Correcta la Ubicación de tus Electrodomésticos
Contar con electrodomésticos eficientes es, como ya has visto, esencial. Pero, a la hora de buscar una alta eficiencia energética no basta solo con eso.
Para ahorrar todavía más energía es importante colocar de forma correcta cada uno de los electrodomésticos en la cocina. En este sentido es primordial separar el frigorífico de los aparatos que produzcan calor.
En definitiva, el horno y la vitrocerámica deben de estar alejados de la nevera para que esta pueda mantener de forma eficiente su baja temperatura.
Ahorra Agua de Forma Sencilla
El agua es un bien preciado y escaso y por ello hay que economizar su uso en la mayor medida posible.
Para conseguir una disminución del consumo se pueden cambiar las griferías por otras con menor flujo de agua o integrar en ellas aireadores de grifo. Con estos se consigue disminuir el caudal, al aumentar la cantidad de aire que sale por el grifo.
Ilumina tu Cocina con Luces LED
Una de las ideas más fáciles y eficaces que puedes transformar en una realidad es la de sustituir las bombillas de tu cocina por alternativas LED.
Escogiendo el tono adecuado de luz LED para este espacio y gracias a su bajo consumo, conseguirás una iluminación eficiente en todos los sentidos.
Al igual que ocurre con los electrodomésticos con etiqueta A, las bombillas LED tienen un precio más elevado que otras opciones. Aun así, son muy convenientes y es que además de que ahorran hasta un 85% de energía respecto a otras bombillas, tienen una larga vida útil, que puede llegar incluso a los 20 años.
Además, este tipo de iluminación está disponible en infinidad de modelos de bombillas o en lámparas con modernos diseños que puedes integrar en tu cocina.
Instala Placas Solares para Electricidad y ACS
Contar con fuentes de energías renovables en casa es todo un acierto. Aunque no instales paneles que cubran la demanda de toda la vivienda puedes instalar paneles térmicos, fotovoltaicos o híbridos.
Si optas por los paneles híbridos, conseguirás con un solo tipo de panel producir energía para el consumo energético de los electrodomésticos de la cocina y generar calor para ACS.
Pero, en definitiva, escojas el tipo de panel solar que escojas, tendrás una vivienda más eficiente y sostenible.

Después de ver todos estos consejos para conseguir una cocina sostenible y ecológica, ¿te animarías a seguirlos?