Cómo Ahorrar Energía con Casas Prefabricadas

Actualmente, el mundo de la construcción está orientado en cómo ahorrar energía con casas prefabricadas. En definitiva, se trata de conseguir viviendas más sostenibles y con una mayor eficiencia energética.
Después de una gran evolución, las casas prefabricadas pueden ahorrar mucha energía, sin envidiar a las mejores viviendas de la construcción tradicional.
En definitiva, encontramos que las casas prefabricadas de hoy en día pueden ser más eficientes de lo que pensamos.
Características de una Casa Prefabricada
Las casas prefabricadas o modulares se caracterizan por su fabricación en naves industriales mediante procesos estandarizados y verificados por serios controles de calidad.
De esta manera, se consiguen crear casas que minimizan los errores o fallos en el proceso, algo difícil de controlar en obras in situ, donde cualquier fallo puede condicionar la ejecución.
Otra de las razones que hace a este tipo de viviendas muy atractivas para el público, es la rapidez en su construcción. En menos de 4 meses el comprador puede tener ya las llaves de su nuevo hogar.
Esto sucede gracias a que las diferentes partes de las casas prefabricadas se van realizando en fábricas, donde se evitan contratiempos como climatologías adversas, retrasos por papeleos, etc.
Mientras se realizan todos los trámites y se va adecuando el solar donde se situará la vivienda, los trabajadores pueden trabajar en las casas.
Una vez acabadas y listo el terreno, son transportadas en camiones especializados en estos trabajos para el ensamblaje de todas sus piezas.
Por otro lado, se trata de viviendas totalmente personalizables que, además, pueden fabricarse en varios materiales, como madera, hormigón o acero, sin renunciar a la calidad y al confort.
Sistemas para Ahorrar Energía en Casas Prefabricadas
Desde el momento de su construcción, las casas prefabricadas ya suponen un ahorro. Al ser un proceso mucho más controlado que una obra tradicional, se consigue ahorrar recursos y energía, ya que apenas se generan residuos y el proceso de fabricación es corto.
Pero lo verdaderamente importante es que las casas prefabricadas pueden ayudarte a ahorrar energía gracias a sus sistemas constructivos.
Normalmente se siguen unos criterios como el Passivhaus, en el que se cuidan al detalle los procesos y materiales para conseguir viviendas con poca o nula demanda energética.
A continuación, te contamos qué sistemas pueden aplicarse en las casas prefabricadas para que estas nos ayuden a ahorrar energía.
Además, también te explicamos qué beneficios pueden tener para sus habitantes.
Uso de Energías Renovables
Al igual que las viviendas tradicionales, una casa prefabricada puede contar con instalaciones de energías renovables para el autoconsumo.
Para conocerlas en profundidad, te recomendamos visitar este artículo, donde te hablamos de 6 energías renovables aplicables a viviendas y edificios.
Con la instalación de sistemas que aprovechen las energías limpias no solo se conseguirá un ahorro de energía y de costes, sino que además se hará a la vivienda un lugar más sostenible y ecológico.
Siguiendo los Principios Básicos Passivhaus
Las conocidas también como casas pasivas tienen una demanda de energía muy baja o casi nula, gracias a los principios básicos que rigen su diseño y construcción.
Estos principios implican la colocación de aislamientos térmicos de alta eficiencia, de ventanas y puertas con carpinterías cuidadas al detalle y de doble o triple cristal.
También implican la estanqueidad del aire, la ventilación controlada con recuperación de calor y la eliminación de los puentes térmicos.
Todo esto es más sencillo de conseguir en proyectos estandarizados como los de las casas prefabricadas.
Diseño Bioclimático
Las claves del diseño bioclimático en una vivienda van totalmente de la mano de la sostenibilidad y el sector de la bioconstrucción.
Una vivienda construida habiendo estudiado su entorno y su mejor orientación, aprovechará mejor los recursos existentes, como la luz natural y, por tanto, el calor del sol, el cual se repartirá de forma eficiente por la vivienda.
Para ello, es imprescindible realizar un estudio bioclimático del terreno. Así, se conseguirá un mayor confort gracias a las condiciones higrotérmicas, a la calidad del aire, de la iluminación, y del aislamiento acústico que se conseguirán además de forma totalmente natural.

Utilización de Materiales Sostenibles para su Construcción
La utilización de materiales naturales y sostenibles pueden suponer un gran ahorro energético. La madera, por ejemplo, es perfecto a la hora de conservar el calor de una vivienda.
Con una casa de madera, se puede conseguir un gran ahorro en calefacción en invierno y en aire acondicionado en verano. Esta ayuda a mantener una temperatura estable en la vivienda debido a su gran poder como aislante térmico.
La madera supondrá además también un ahorro a largo plazo, ya que su resistencia evitará que el sol, el viento o la humedad sean un problema. Es totalmente estable, estética y un eficaz aislante acústico.
En definitiva, ahorrar a la vez que se reduce la huella ecológica es completamente posible gracias a la madera.
Utilización de Tecnologías de Bajo Consumo
Una vez construida las casas prefabricadas y para ahorrar más energía es importante elegir elementos que nos ayuden a ello. Por ejemplo, optar por la iluminación LED o por electrodomésticos de clasificación energética A++.
Cuánta Energía se Puede Ahorrar con una Casa Prefabricada
El ahorro energético de una casa prefabricada dependerá de la calidad de los materiales o de cómo ha sido fabricada.
A continuación, os contamos cuánta energía puede ahorrarse en una casa prefabricada según algunos factores:
- Si hablamos de una construcción basada en un estudio bioclimático del lugar, se puede ahorrar hasta un 50% de energía.
- Si la casa prefabricada está fabricada bajo el estándar Passivhaus, puede ahorrar entre un 60% y un 80% de energía, dependiendo del clima existente en la zona donde se encuentra la vivienda.
- Contar con bombillas LED también puede suponer un ahorro de energía, de hasta un 80% respecto a las bombillas tradicionales.
- Respecto al uso de energías renovables, estas pueden suponer un gran ahorro energético o, incluso, una fuente para el autoconsumo y la autosuficiencia energética.
- En cuanto a los materiales, una casa prefabricada de madera puede ahorrar hasta un 40% de energía.
3 Ejemplos de Casas Prefabricadas de Alta Eficiencia Energética
Antes de finalizar este artículo sobre el ahorro energético de las casas prefabricadas, te enseñaremos algunos modelos altamente eficientes.
Puedes consultar más modelos en nuestro artículo sobre casas prefabricadas que te ayudarán a ahorrar en el consumo energético.
Casa Prefabricada de Alta Eficiencia Energética de Madera
Su fachada está fabricada con madera de alerce, muy resistente. Su interior también está cubierto con madera. Sus muros tienen un grosor de 260mm, compuestos por varias capas que incluyen aislante térmico.
Gracias a esto y a un sistema de termodinámica para el ACS, a la ventilación mecánica con recuperación de calor y a una estufa de biomasa, esta vivienda tiene un consumo energético por debajo de los 50Kw/m2 por año.

Casa Prefabricada de Alta Eficiencia Fabricada con Hormigón
Casa Prefabricada Modelo Empordà
Esta casa prefabricada de alta eficiencia energética es ideal para entornos rurales, gracias a su concepto de vivienda unifamiliar aislada.
Cuenta con tres dormitorios, uno con su propio baño, salón, cocina y comedor en un único espacio y dos terrazas cubiertas.
Se trata de un modelo personalizable, disponible en tres tamaños en los que varía el número de dormitorios.

Si tras leer este artículo quieres vivir en una vivienda totalmente eficiente y aprovechando además las ventajas de las casas prefabricadas, te recomendamos visitar nuestra guía de empresas. En ella encontrarás a los mejores profesionales en la construcción modular.