¿Conoces la Terraza Prefabricada Stayhöme? Te contamos sus claves

La terraza prefabricada Stayhöme surgió como una propuesta para un concurso. El proyecto fue presentado en “La Arquitectura del día después” evento organizado por ASEMAS.
El concurso en sí mismo ya era una innovación, proponía repensar lo que se conoce como vivienda, en función de las necesidades nacidas durante la pandemia del coronavirus.
La propuesta Stayhöme fue elegida como una de las finalistas. Se trata de un proyecto que busca fomentar el valor de las terrazas, especialmente acentuado durante el confinamiento.
Este elemento constructivo, se convirtió en una alternativa para socializar entre vecinos, presentándose como un espacio público innovador.
Las calles españolas y del mundo perdieron vida pública durante mucho tiempo y en consecuencia, las fachadas de los edificios tomaron vida, con las terrazas como las protagonistas de ese resurgimiento.
Al más puro estilo de James Stewart en el film La ventana indiscreta, todos formamos parte de un espectáculo sin censura, que disfrutamos a través de ventanas y terrazas.
En este contenido te contamos las claves del novedoso proyecto de terraza prefabricada Stayhöme realizado por un español.
Stayhöme: ¿cómo nace este proyecto de Terraza Prefabricada?

En España todos nos enfrentamos a un confinamiento desde el 14 de marzo del 2020 hasta finales del mes de mayo del año siguiente. Todos encerrados en casa sin poder salir, excepto para adquirir cosas muy imprescindibles.
En todos los ámbitos se produjeron cambios significativos y el sector de la construcción industrializada no fue la excepción.
Y es que, los propietarios de viviendas que sufrieron el periodo de pandemia sin terraza, balcón o espacios abiertos comenzaron a buscar alternativas con estos extras incluidos.
La inmobiliaria CoHispania detectó que durante los meses de pandemia la demanda se inclinó hacía las casas con terrazas y espacios abiertos.
Pero, la realidad es que solo el 46% de las viviendas ofrecidas en venta o alquiler, tienen terraza, balcón o espacios abiertos, en consecuencia, el precio de los inmuebles con las características requeridas se elevó.
Como todos los grandes inventos surgen de una necesidad, para resolver esta desventaja e incluir terrazas a viviendas que no tienen, el español Luis Quintano creó el proyecto de terraza prefabricada Stayhöme.
La empresa, con sello español, que instala terrazas en fachadas que carecen del extra tan demandado en los últimos tiempos. No es necesario acometer grandes obras, solo se necesita una ventana o un balcón para instalar una terraza prefabricada.
¿Cuáles son los requisitos para instalar Terrazas Prefabricadas?
Hasta ahora se trata de un prototipo y para que se convierta en una alternativa viable que se pueda adaptar a todo tipo de edificación, se requiere cumplir con algunos requerimientos.
En primer lugar, se necesita el apoyo de la administración pública, para impulsar planes de mejoras urbanas.
También apoyo legislativo y urbanístico. Por otro lado, se requiere la estandarización del sistema para disminuir costes y hacer posible el proyecto con un alcance global.
Podemos citar una referencia que podría ser un antecedente en este caso. Hablamos de la promoción de la construcción de ascensores fuera de las edificaciones, por un tema de accesibilidad.
En este particular, la administración pública no sólo modificó la norma para adaptar ascensores, también estimuló la instalación de estos con subvenciones públicas.
Para instalar este tipo de módulos o terrazas es fundamental realizar un estudio minucioso de cada edificio a fin de adaptar la propuesta de forma estructural.
Es importante destacar que la estructura de estas terrazas prefabricadas, no puede estar solo sujeta a la fachada, se requiere todo un sistema estructural interno que transfiera cargas a los forjados por medio de mobiliarios que funcionen como apuntalamiento.
Las Terrazas Prefabricadas como una propuesta sostenible

Es un sistema modular que se plantea de forma sostenible, con la reutilización de edificios ya existentes como premisa fundamental que fomente el desarrollo de urbes sostenibles.
Se propone reutilizar y potenciar las condiciones iniciales, usando elementos constructivos desmontables y reciclables, por medio de sistema de montaje de junta seca.
Se prevé que la propuesta de terrazas prefabricadas ayude a potenciar las condiciones de habitabilidad en las viviendas en las que se instalen, a través de control solar, integración de un espacio exterior y la inclusión de vegetación en las fachadas de los edificios.
Sistema constructivo estandarizado y personalizable
El sistema constructivo a través del cual se desarrollan los módulos de terraza, permite que cada usuario la personalice de acuerdo a sus gustos y necesidades de interrelación con los vecinos.
De ese aspecto surge la inspiración de desarrollar un modelo tipo inmobiliario, es decir, “DIY Do It Yourself”.
Con este modelo, a través de la combinación de diferentes piezas, el propietario consigue configurar la terraza prefabricada que mejor se adapte a sus necesidades.
La propuesta de Stayhöme invita a la participación de los usuarios, llamándolos a adoptar un papel activo en la optimización urbanística de las ciudades por medio de un sistema abierto y flexible.
Los materiales y el sistema constructivo de la Terraza Prefabricada Stayhöme
En cuanto a los materiales de la terraza prefabricada Stayhöme , la propuesta indica que los elementos metálicos y de construcción en seco son los que predominan. La idea es buscar la estandarización, más frecuente en los sistemas para mobiliarios y andamios de obra.
Resaltan que es indispensable que sean construcciones económicas y ligeras.
También destacan que se trata de un sistema abierto al empleo de otros materiales y estructuras, por ejemplo, la madera y el bambú en combinación con elementos metálicos, de acuerdo a las condiciones ambientales.
Son materiales de construcción pensados para utilizar en edificaciones existentes, como medio para potenciar las condiciones de habitabilidad de esas viviendas que no tienen terrazas.
El carácter de estos elementos es mobiliario, cada usuario puede preferir o no la colocación de estos y de formas muy distintas.
Otras propuestas de Terrazas Prefabricadas

A continuación, te presentamos otras propuestas de terrazas prefabricadas. En primer lugar, un diseño que pasó de ser un prototipo a una realidad.
Se trata de la ventana proyectada de Bloomframe, creada por el estudio Hofman Dujardin. Las primeras ventanas de este tipo fueron instaladas en un edificio de apartamentos ubicado en Ámsterdam.
Estás ventanas están disponibles en tres dimensiones 1,7,2,3 y 3 metros de ancho por 2,4 metros de alto.
El modelo se transforma automáticamente y en menos de un minuto en un balcón. Así, permite tres metros extras de superficie en el exterior, esto en la versión más grande disponible.
Otra propuesta de terraza prefabricada se presentó en Polonia, se trata de Copal, una solución para viviendas individuales que supone la incorporación de estructuras al exterior de edificios.
La empresa fabricante indica que su propuesta está fabricada con aluminio con la ventaja de no cambiar la carga estructural de la construcción existente. Además, es energéticamente eficiente al no permitir puentes térmicos.
MoreSky es la propuesta de terraza prefabricada de la arquitecta y diseñadora argentina, Aldana Ferrer García.
Es una propuesta más modesta, pero muy ingeniosa. Se trata de una ventana que se proyecta al exterior de varias maneras.
Puede proyectarse como un toldo con el objetivo de crear un espacio confortable en el que el usuario pueda disfrutar de vistas increíbles, aire libre y luz natural.
En resumen, las terrazas prefabricadas y modulares suponen una forma de abrir nuevos y novedosos horizontes al mundo de la reforma. El objetivo es cambiar, rápida y económicamente, las viviendas urbanas en espacios abiertos y cómodos, que estimulen la interacción humana.