¿Se puede construir una Casa Prefabricada en un Terreno Rústico?

¿Se puede construir una Casa Prefabricada en un Terreno Rústico? 48316

Una pregunta muy frecuente en el mundo inmobiliario y de la construcción es si es posible construir una casa prefabricada en un terreno rústico.

Hay dos razones principales para que muchos se interesen en este tema. La primera es que el precio del terreno es uno de los factores que más influyen en el costo final de las Casas Prefabricadas o tradicionales.

Por lo tanto, usar un terreno rústico puede ser una ventaja económica en comparación con construir en una parcela urbana.

La otra razón es que muchas personas realizan actividades de cultivo o cría de animales en estos terrenos, pero viven en zonas alejadas y no pueden atenderlas como corresponde.

En este caso, la opción más razonable es construir una vivienda en el terreno rústico y mudarse allí.

 

Construir Casa Prefabricada en Terreno Rústico, ¿qué significa?

Antes de seguir conviene explicar la diferencia entre terreno o suelo urbano, suelo urbanizable y suelo rústico.

El suelo urbano es aquel incluido en los planes urbanísticos de las ciudades o municipios para la construcción de viviendas y otras estructuras habitables. Dicho terreno cuenta con todos los servicios básicos, incluyendo agua potable, red de aguas servidas, electricidad y vialidad.

El suelo urbanizable es el que está destinado a un posible crecimiento urbano. Es decir, puede pasar a ser urbano cuando las autoridades locales realicen los respectivos ajustes urbanísticos y legales.

Por su parte el suelo rústico es el que está definido como de uso agrícola, pecuario o para explotación forestal en el Plan General de Ordenación Urbana. No cuenta con servicios públicos o de abastecimiento y en algunos casos corresponde a tierras protegidas, como las áreas de protección de cuencas, bosques y parques naturales.

 

¿La ley permite construir en suelos rurales?

Los Planes Generales de Ordenación Urbanística (PGOU), así como las leyes regulatorias del uso del suelo, normas municipales e incluso leyes europeas deben ser respetadas a la hora de construir una vivienda.

Fuente: The Concrete Home

Y en prácticamente todas las legislaciones regionales y nacionales se prohíbe expresamente construir viviendas en terrenos no aptos o autorizados para ello.

De hecho, en España muchas de las casas que podemos ver en predios rústicos ya existían antes de que se comenzaran a aplicar las leyes actuales.

Pero aunque la calificación de «no urbanizable» puede frenar en seco cualquier proyecto de construcción, no queda descartado totalmente poder construir una casa prefabricada en un terreno rústico.

La razón es que con ciertas variaciones, cada región reconoce el derecho del propietario a explotar y beneficiarse económicamente de los terrenos de su propiedad. 

Si el terreno queda muy lejos de la residencia habitual del dueño, será imposible atender el cultivo o animales. Esto puede hacer inviable la actividad rural y destruir totalmente los objetivos económicos que motivan la continuidad del sector primario.

Por lo tanto, las leyes permiten construir en terrenos rústicos una casa si es indispensable para las operaciones del predio y en este caso será considerada como primera vivienda.

 

¿Qué tipo de viviendas se puede construir en un suelo rústico?

El factor que limita la construcción de viviendas en suelo rústico es el uso que se le vayan a dar a estas y no la técnica de construcción o materiales usados en su fabricación.

Por lo tanto, se procede la autorización, el dueño puede construir una vivienda tradicional o una prefabricada, modular o de otro tipo, hecha con madera, acero, hormigón o PVC.

Sin embargo, elegir una casa prefabricada es siempre más ventajoso desde el punto de vista del precio, el tiempo de construcción y el montaje final en comparación con una vivienda tradicional.

 

Limitaciones al tamaño de la vivienda en terreno rural

Es importante saber que cada región fija límites al tamaño de estas viviendas, que dependerá de la extensión del terreno y el porcentaje destinado a cultivo, cría de animales o explotación forestal.

En algunas regiones se pueden levantar casas prefabricadas en terreno rústico con un límite de 50 metros cuadrados, mientras que en otras pueden ser de hasta 200 metros cuadrados.

Afortunadamente, existen numerosos modelos de casas prefabricadas pequeñas que se pueden construir en terreno rústico en poco tiempo y con menor gasto de dinero. Veamos algunos ejemplos.

 

Casa Prefabricada in-Teck 84

Fuente: instalteck.es

Esta vivienda es fabricada por la empresa DBS Construcciones bajo un modelo constructivo de patente propia denominado “In-Teck”.

Se utiliza una estructura de perfiles metálicos con paneles prensados de chapa de acero con alma de poliuretano de alta densidad.

En solo dos días de trabajo se pueden fabricar las partes de una vivienda unifamiliar en el taller y solo se requieren 6 horas para armar la estructura de la casa, aislamiento y cerramientos.

El tiempo promedio para culminar la vivienda con todos sus servicios, sistemas de eficiencia energética, equipos y acabados es de unos 4 meses.

La casa in-Teck 84 cuenta con 84 metros cuadrados de área habitable, que incluyen 2 habitaciones, 1 baño, cocina y salón comedor.

 

Casa Prefabricada Cofitor 40

Fuente: Casas Prefabricadas Cofitor

Si en tu región el límite de tamaño de las viviendas en suelo rústico es de 50 metros, te interesará conocer el modelo de Cofitor 40, que ocupa solo 40 metros cuadrados.

Por lo tanto es una casa prefabricada perfecta para construir en terreno rústico donde solo se permitan estructuras pequeñas.

El modelo de casa prefabricada Cofitor 40 ofrece un dormitorio, un baño, cocina y salón comedor. Además se puede instalar de forma opcional un porche.

Su estructura está hecha a base de perfiles metálicos y vigas. Sus paredes son de tipo “sándwich” con placas de pladur, placas exteriores de placas de hormigón y núcleo de XPS de 100 milímetros de espesor.

Es de destacar que Cofitor construye casas prefabricadas estándar o a medida, que van desde 32 metros cuadrados hasta los 150 metros.

 

Casa Prefabricada Cube 50

Fuente: Casas Cube

Casas Cube es una referencia importante en el campo de la construcción de casas prefabricadas modulares. Su modelo más pequeño es la Casa Cube 50, ideal para construir en un terreno rústico.

Se trata de una vivienda de 50 metros cuadrados, distribuidos en 1 dormitorio, 1 baño, cocina y un área no dividida en la que se encuentran la cocina, el salón y el comedor.

Además de las ventajas de precio de una vivienda modular de este tamaño, unos 55.000 euros, también cuenta con una alta eficiencia térmica y acabados de gran duración.

En conclusión, lo mejor antes de construir una casa prefabricada en un terreno rústico es buscar información en el ayuntamiento. Así, podrás asegurarte de que tu proyecto cumple las exigencias legales y técnicas.

Esto te evitará futuras sanciones por infracciones graves, que pueden incluir la demolición de la vivienda y multas elevadas.

En todo caso hay buenas perspectivas a futuro, pues regiones como Galicia han hecho ajustes a su legislación para impulsar el repoblamiento rural permitiendo construir segundas viviendas familiares y otras excepciones.

Por último, no olvides que al escoger las casas prefabricadas modulares se pueden ampliar fácilmente en el futuro.

Esto es importante para cuando el predio cambie su denominación legal a urbanizable y finalmente a urbano y quieras mejorar tu vivienda. ¡Sin duda algo que vale la pena considerar!

Fuente imagen portada: Atlántida Homes

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto