Tipos de casas prefabricadas: mini casas, con contenedor, plegables y 3D

Actualmente hay muchos tipos de casas prefabricadas: mini casas, con contenedor, plegables, 3D, entre otras. Y es que este tipo de vivienda industrializada se ha convertido en una gran tendencia en construcción.
Las Casas Prefabricadas tienen diversas ventajas, como un precio inferior a las convencionales, mayor rapidez de fabricación y eficiencia energética, más facilidad de personalización y respeto por el medioambiente.
Además, estas construcciones modulares pueden fabricarse con distintos materiales: madera, hormigón, acero, etc., incluso existen casas prefabricadas hechas con cáñamo.
Podemos ver entonces que las viviendas industrializadas tienen distintas características y diseños que se adaptan a lo que cada inquilino necesite. ¿Te apuntas a conocer con nosotros algunos tipos de casas prefabricadas?
Minicasas

Como ya podrás imaginar, una mini casa prefabricada cuenta con dimensiones menores a las habituales, es decir, es más pequeña que un hogar tradicional o cualquier otro tipo de vivienda hecha en fábrica.
Por ello este tipo de mini construcciones se utilizan para ampliar casas acabadas o como inicio de un proyecto más grande. Este espacio puede convertirse en una oficina, una sala de estudio o una habitación de invitados, puedes darle el uso que necesites.
Un hogar creado por módulos es considerado como “Tiny House” cuando el tamaño de su superficie no supera los 50 m2. Y es que, en un espacio tan pequeño es complicado construir una vivienda completa; aunque no imposible.
Y no por tener un tamaño menor estas mini casas prefabricadas pierden calidad. Al contrario, siguen manteniendo sus rasgos de eficiencia energética y funcionalidades básicas. ¡Vamos con algunos ejemplos!
Tipos de Minicasas y ejemplos
Las minicasas tuvieron sus orígenes en EEUU como una forma más sencilla de vivir, y su desarrollo en lugares del continente asiático hacen de estas viviendas modulares una adaptación al medio natural con precios muy bajos.
Existen diversos tipos de mini casas prefabricadas con diferentes diseños y precios. Todo depende de sus dimensiones, los materiales que se utilicen y de los deseos de personalización de sus habitantes.
Existen minicasas de hormigón reciclable, como por ejemplo el modelo KODA que tiene una superficie de 28,77 m2 y está compuesto por distintos módulos móviles.

Todos los materiales empleados para su construcción son 100% naturales y saludables. Además, cuenta con paneles solares que le aportan mayor eficiencia energética y una instalación de iluminación LED.
Para facilitar su transporte, la mini vivienda modular no está anclada al suelo, aunque si se requiere puede adaptarse con la cimentación sobre el terreno.
También podemos encontrar en el mercado mini casas prefabricadas de madera, que, a diferencia de las de hormigón, son más económicas. Sin embargo son también menos resistentes y requieren un constante mantenimiento.
Los estilos de este tipo de mini viviendas en madera pueden ir desde los más rústicos hasta los más modernos, como es el caso de la famosa mini casa prefabricada de Ikea.
Boho XL

Este modelo se llama Boho XL y consta tan solo de 17 m2 que integran un espacio elegante, sostenible, accesible y asequible. Lo conforman una cocina, un pequeño sofá que hace de salón y un dormitorio.
Por último, es preciso destacar que no solo existen mini casas prefabricadas de un único piso, sino que en el mercado se pueden encontrar viviendas pequeñas de doble altura que aprovechan aún más la distribución del espacio.
Mini construcción de dos niveles
Un ejemplo es la siguiente mini construcción de 20 m2 en dos niveles. A diferencia de las dos anteriores, está más equipada. En la primera planta cuenta con una cocina y un pequeño baño, mientras que en la parte alta está el dormitorio.

Al igual que estos, existen muchos más modelos de mini casas prefabricadas que te enamorarán, pero es momento de pasar a ver el siguiente tipo de viviendas construidas en fábrica.
Casas Contenedor

Dentro de los tipos de casas prefabricadas, la vivienda container es una de las que más llama la atención, pues como podrás intuir su estructura está hecha con contenedores.
Al aprovechar y reciclar este depósito, se convierte en un hogar sostenible y beneficioso para el medioambiente. Los contenedores suelen ser de acero, por lo que las viviendas suelen gozar de gran durabilidad y estabilidad.
Y no solo eso, sino que además son construcciones baratas que al ir por módulos pueden apilarse combinando tamaños y creando formas diferentes e incluso extravagantes.
Al igual que ocurría con las mini casas, las viviendas container pueden utilizarse para mucho más que para crear un hogar: pueden convertirse en un almacén, en una escuela o incluso en tiendas. Y tú, ¿qué harías con ella?
Tipos de Casa Contenedor y ejemplos
La construcción de una casa container paso a paso es más sencilla de lo que parece, pues la estructura ya está acabada y solo hay que pulir e instalar puertas, ventanas y aislamientos entre otros detalles.
El coste de la arquitectura con contenedores marítimos varía en función de sus dimensiones y el modelo que se emplea. Además, a esto hay que sumarle los cambios para transformar el container en una vivienda o espacio equipado.
Entre los tipos de viviendas container podemos encontrar aquellas que integran varios contenedores a la vez o aquellas que con tan solo uno sirven como hogar perfectamente acondicionado.
Casa de 16 Contenedores en Texas
Un ejemplo de casa prefabricada con varios contenedores de acero es esta asombrosa y gigantesca vivienda situada en Texas y acondicionada todos los espacios necesarios (y más) para crear un completo hogar.

Compuesta por un total de 16 containers, esta vivienda prefabricada es una de las más fascinantes construida con contenedores marítimos de metal.
No obstante, no todos los tipos de casas con contenedor tienen que ser tan espaciosas.
Vivienda Container Mainsail
En menos metros también se puede aprovechar este modelo de construcción, como es el caso de la vivienda container Mainsail. Tiene una superficie menor a 20 m2, pero cuenta con todo lo necesario para residir en ella.

La casa Mainsail se compone de una gran terraza en la parte superior y un dormitorio, una cocina, un baño y una salita en el interior, pudiendo alojar hasta a 4 personas.
Los diseños y precios de las casas prefabricadas con contenedores son muy variados. Aunque sea cual sea el estilo que le des a este hogar tan innovador, piensa siempre que será una gran alternativa ecológica, sostenible y económica.
Casas Plegables

Las viviendas modulares de por sí solas son rápidas de construir y transportar, pero si a eso le sumamos el hecho de ser plegable, esa velocidad aumenta.
Esto se debe a que para su construcción se utiliza un sistema de doblaje innovador que apenas requiere mano de obra y montaje.
Por otro lado, es a través de palancas y contrapesos como la estructura de esta vivienda, que tanto se parece a los antiguos smartphones de almeja, se abre para instalarse en el terreno escogido.
Y aunque parezca un módulo residencial poco resistente, este tipo de casa prefabricada está certificado como sísmicamente seguro, pues los materiales que se emplean para su fabricación son de calidad.
Tipos de Casa Plegable y ejemplos
Tanto los diseños interiores como las dimensiones de la superficie de este tipo de viviendas desplegables, dependerán de las empresas fabricantes, aunque cada inquilino puede darle el estilo que más le guste.
Los acabados pueden ser de yeso, aluminio, madera o mármol y, como en cualquier tipo de hogar, pueden incluirse paneles solares para aumentar su eficiencia energética y sostenibilidad.
Hay diversos modelos de este tipo de construcción, como las casas contenedores plegables. Estas son una fusión entre las anteriormente detalladas y las que destacaremos a continuación.
Proyecto ecológico y modular MADI
Un ejemplo muy conocido de vivienda plegable es el proyecto ecológico y modular MADI, del arquitecto Renato Vidal, una casa que se construye en tan solo 6 horas y se puede instalar en cualquier terreno plano.

Este modelo cuenta con diferentes tipos de tamaños, desde los 27 m2 hasta los 84 m2. Cada uno está provisto de los espacios necesarios para habitar en ella repartidos en dos plantas.
La ventaja más eficiente de esta construcción plegable es la posibilidad de colocar paneles solares para ser energéticamente autónoma. Además, se puede instalar un sistema depurador de agua y utilizar iluminación LED.
Primera Casa Plegable que se auto-construye
Por otro lado, tenemos un ejemplo muy peculiar y sorprendente considerado como la primera casa plegable que se auto-construye al pulsar un botón, diseñada por David Martyn.

Esta vivienda ocupa un total de 64 m2 una vez abierta e incorporan una red eléctrica y la posibilidad, al igual que la anterior, de colocar paneles solares que generen electricidad.
Con este tipo de ejemplos podemos comprender por qué están de moda las casas prefabricadas y hacernos a la idea de que el futuro de la construcción sostenible apenas tiene límites.
Casas 3D

Uno de los métodos más revolucionarios de los últimos años en el sector de la arquitectura innovadora es la posibilidad de construir casas con impresoras 3D, como si de una fotocopia se tratara.
Esta nueva técnica de construcción impulsa el ahorro económico y reduce los tiempos de fabricación de la vivienda gracias a la facilidad en el control de su creación.
Además, este tipo de vivienda prefabricada supone un gran beneficio al medioambiente por su eficiencia y sostenibilidad. Y es que esta construcción se caracteriza por reducir los residuos producidos y con ello su impacto ambiental.
Tipos de Casas 3D y ejemplos
Imprimir viviendas en 3D también se conoce como fabricación aditiva por su forma de trabajo, ya que se crean objetos sólidos de tres dimensiones con un archivo digital a través de procesos aditivos de capas superpuestas.
Varias empresas que construyen distintos tipos de casas prefabricadas se han atrevido con esta nueva herramienta y han creado hogares versátiles y eficientes que nadie diría que están hechos con una impresora.
Casas Impresas en 3D mOne y mTwo
Es el caso de la constructora Haus.me y su modelo mOne de 37 m2 con estructura totalmente aislada que combina baterías y paneles solares para producir la energía requerida por la vivienda prefabricada.

En su contribución a la sostenibilidad, esta casa impresa en 3D incorpora un sistema de drenaje bioactivo para el agua. De la misma forma, está equipada con domótica, lo que hace de ella una casa inteligente.
Además, este no es el único modelo que existe en el mercado. Hay otros de mayor tamaño como el mTwo de 54 m2 y el mFour de 120 m2, cada uno adaptado a las necesidades de sus inquilinos. Otro ejemplo de vivienda prefabricada de forma impresa es el modelo Duo B de la compañía estadounidense Mighty Buildings. Pero esta va mucho más allá, pues se trata de una casa construida con impresora 3D en menos de 24 horas.

Esta casa modular impresa de 65 m2 cuenta con un comedor, una sala de estar, un baño, un dormitorio y un gabinete de cocina. Asimismo, incorpora una instalación de energía eficiente y la oportunidad de colocar paneles solares.
Su diseño, al igual que el de otros modelos de la empresa tecnológica, es moderno y sencillo; pudiendo ser transportado y colocado en la propiedad del cliente con facilidad.
Como hemos visto, existen diversos tipos de casas prefabricadas: mini casas, con contenedores, plegables y/o 3D. Nosotros estamos seguros de que el mundo de la construcción sostenible incorporará nuevos que beneficiarán al medioambiente. ¿Cómo se te ocurre a ti que será su evolución? Déjanos tus predicciones en los comentarios.