Los Mejores 10 Ejemplos de Industrialización en Edificios

La construcción industrializada ha ganado protagonismo en 2024, con proyectos que destacan por su innovación, eficiencia y sostenibilidad. A continuación, se presentan diez iniciativas emblemáticas, tanto a nivel nacional como internacional, que se han iniciado este año, detallando fechas, presupuestos y las empresas involucradas.
Planta de Combustible Verde Aéreo de Solarig en Teruel, España
En noviembre de 2024, Solarig anunció la construcción de una planta en la Plataforma Logística de Teruel (PLATEA) destinada a producir 75.000 toneladas anuales de combustible verde para aviación.
Con una inversión de 1.150 millones de euros, se prevé la creación de aproximadamente 1.000 empleos durante la fase de construcción. Este proyecto contribuirá a la descarbonización, reduciendo 340.000 toneladas de CO₂ anuales y utilizando 160.000 toneladas de CO₂ biogénico producido a partir de residuos agroganaderos.
Solarig ya está desarrollando una planta similar en Soria, con una inversión de 780 millones de euros y una producción anual estimada de 60.000 toneladas.
Fuente: El Día de Soria
Residencia de Estudiantes-Hotel en La Cartuja, Sevilla, España
En noviembre de 2024, se inició en Sevilla la construcción de una residencia de estudiantes que también funcionará como hotel, ubicada en la Isla de la Cartuja. El proyecto, liderado por Yugo y Merkel Asset Management, y ejecutado por JARQUIL, contará con 496 habitaciones.
La construcción emplea técnicas avanzadas de industrialización, con el uso de la metodología BIM para optimizar el diseño y la configuración de las instalaciones. Se espera que la residencia esté finalizada en el verano de 2025.
Fuente: Andalucía Económica
Planta de Producción de Hidrógeno Verde de Copenhagen Infrastructure Partners en Ixtepec, México
En noviembre de 2024, Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) anunció una inversión de 10.000 millones de dólares para la construcción de una planta de producción de hidrógeno verde en Ixtepec, dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Este proyecto, denominado Helax Istmo, busca contribuir a la mitigación del cambio climático y al desarrollo económico de la región. La planta utilizará energía renovable para producir hidrógeno, posicionando a México como un actor clave en la transición energética global.
Fuente: Forbes México
Polo de Desarrollo de Texistepec por ProIstmo, México
El 28 de febrero de 2024, ProIstmo, una organización privada, inició la construcción del Polo de Desarrollo de Texistepec, con una inversión de 89 millones de dólares en urbanización.
Este proyecto forma parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y busca revitalizar el sur-sureste de México. ProIstmo, en consorcio con Profharmax y Transportadora Comexsa, lidera el desarrollo, que incluye infraestructura industrial y logística para impulsar el crecimiento económico de la región.
Fuente: El Economista
Ampliación del CEIP Lluís Vives en Bocairent, España
En octubre de 2024, se adjudicó el contrato para la ampliación del CEIP Lluís Vives en Bocairent a la empresa CRIMSA, con un presupuesto de más de 4 millones de euros.
Este proyecto, que enfrentó múltiples retrasos administrativos, busca mejorar las instalaciones educativas mediante técnicas de construcción industrializada, reduciendo los tiempos de ejecución y minimizando las molestias para la comunidad educativa.
Fuente: Vilaweb Ontiyent
Pasarela Peatonal Provisional en Gaintxurizketa, España
En noviembre de 2024, el Consejo de Gobierno aprobó la construcción de una pasarela peatonal provisional en la GI-636, en Gaintxurizketa, con un presupuesto de 412.127,34 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.
La estructura, diseñada para mejorar la seguridad vial, se construirá utilizando sistemas modulares prefabricados, permitiendo una instalación rápida y eficiente.
Fuente: El Diario Vasco
Desarrollo del Polígono El Bañuelo en Fuenlabrada, España
En octubre de 2024, el Ayuntamiento de Fuenlabrada adjudicó las primeras cuatro parcelas industriales del parque empresarial El Bañuelo por más de 4 millones de euros.
Este desarrollo, que abarca 800.000 metros cuadrados, utilizará técnicas de construcción industrializada para acelerar la instalación de nuevas empresas, con una inversión en construcción de 21 millones de euros y la creación de más de 200 empleos.
Fuente: Noticias para Municipios
Proyecto de Viviendas Build-to-Rent por Grupo Avintia, España
En febrero de 2024, Grupo Avintia, a través de su división de construcción industrializada Ávita, anunció su objetivo de alcanzar las 4.000 viviendas build-to-rent asequibles en cartera durante 2024.
Con 2.000 residencias ya adjudicadas y una previsión de entregas a lo largo de 2026, la compañía utiliza su nueva factoría en Aranda del Duero para duplicar su capacidad productiva, fabricando alrededor de 4.000 viviendas al año.
Fuente: El Español
Hub de Construcción Industrializada en Madrid, España
En marzo de 2024, la Comunidad de Madrid anunció la creación del primer hub de construcción industrializada de España, con un impacto estimado en el PIB regional de entre 500 y 1.000 millones de euros.
Este centro busca impulsar la industrialización en el sector de la construcción, promoviendo la innovación y la sostenibilidad en los proyectos edificatorios de la región.
Advanced Architecture Awards en REBUILD 2024, España
En marzo de 2024, durante el evento REBUILD 2024, se reconocieron los mejores proyectos en construcción industrializada y descarbonización, destacando aquellos que aplican soluciones innovadoras como sistemas modulares, energías renovables y diseños orientados a reducir la huella de carbono. Estos premios subrayan la importancia de integrar la sostenibilidad y la eficiencia en el sector de la construcción.
Los proyectos galardonados fueron seleccionados por un jurado internacional de expertos que evaluó criterios como la reducción de emisiones, la aplicación de tecnología BIM y el impacto social.
Estos reconocimientos refuerzan el compromiso de la industria con un futuro más sostenible e impulsan la adopción de prácticas responsables en el ámbito constructivo.
Avances del Sector de la Construcción Industrializada
El 2024 ha marcado un avance importante para la construcción industrializada, destacando por su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación en el sector. Proyectos nacionales e internacionales han demostrado cómo las tecnologías avanzadas y los modelos constructivos industrializados están redefiniendo la forma en que diseñamos y edificamos.
Desde la producción de combustibles verdes y el hidrógeno renovable hasta la creación de espacios educativos y residenciales y eventos que premian los mejores proyectos en el ámbito, cada iniciativa refleja un paso hacia un futuro más sostenible y alineado con las necesidades globales.
Estas experiencias consolidan la construcción industrializada como un motor clave del desarrollo sostenible e inspiran a empresas y profesionales a continuar explorando nuevas soluciones en beneficio de la sociedad y el planeta.
Fuente imagen de portada: Freepik