5 Modelos de Casas impresas en 3D que te sorprenderán

Durante los últimos años, las posibilidades que ofrece la tecnología 3D han ido en aumento, hasta el punto de ofrecernos procesos de Construcción Sostenible más rápidos, eficientes y económicos. En este artículo te traemos 5 modelos de casas impresas en 3D que te sorprenderán y demuestran cómo la impresión 3D tiene el potencial de alterar los procesos de edificación tradicionales.
Un vecindario de casas impresas en 3D en México

New Story, una organización sin ánimo de lucro, se ha embarcado en el proyecto de creación de un vecindario entero compuesto por viviendas impresas en 3D.
La edificación de cada casa dura unas 24 horas y en sus 152 m2 cabe una familia pequeña.
El objetivo del proyecto es que familias que habitan las áreas rurales de México puedan abandonar las chozas donde residen actualmente y mudarse a estas viviendas.
Así, esta iniciativa sitúa a la impresión de casas como una solución a la creciente crisis de la vivienda.
La cabaña urbana de DUS Arquitectos

El estudio holandés de arquitectos DUS creó en pleno centro de Ámsterdam la Casa de Verano, una cabaña de 8m2 pensada como un pequeño retiro donde escapar de la acelerada vida de la ciudad.
La cabaña está construida con bioplásticos y cuando ya no sea de utilidad, se puede destruir y dar una segunda vida a casi todos los materiales extraídos.
La Casa de Verano tiene una huella de carbono mínima y está diseñada siguiendo una serie de técnicas de optimización de espacio, energía y materiales.
El proyecto busca demostrar que la fabricación aditiva puede ofrecer una solución temporal a las necesidades de vivienda.
PassivDom y su mOne, mTwo y mFour de Haus.me

Haus.me es una empresa especializada en el diseño de casas prefabricadas impresas en 3D energéticamente autónomas en las que prima la tecnología.
PassivDom, uno de sus últimos diseños, es una vivienda completamente auto sostenible que integra las últimas tecnologías para convertirse en una casa con cero emisiones que funciona completamente con energía solar.
Las casas, fabricadas con fibra de carbono, vidrio, basalto y poliuretano, están diseñadas siguiendo los requisitos de las viviendas pasivas, aprovechando así al máximo la energía que ellas mismas generan.
Según la empresa, la vivienda es 20 veces más eficiente energéticamente que la casa americana media. Además, cuenta con sistemas que maximizan sus cualidades ecológicas, como alcantarillado bioactivo para purificar las aguas negras.
Existen tres modelos de diferentes tamaños y precios: la mOne, con 122m2 por 200.000 dólares; la mTwo, con 144m2 por 380.000 dólares; y la mFour, con 500m2 y dos plantas, por 1 millón.

Curve Appeal, la primera vivienda 3D de construcción libre

Curve Appeal, en Chattanoga, Tennessee, es la primera vivienda impresa en 3D de construcción libre del mundo.
Se trata de una revolucionaria colaboración entre Branch Technology y WATG, superando la barrera de la movilidad limitada de la impresión 3D, permitiendo la creación de formas y curvas extremas.
Así, se obtiene esta construcción de 240m2 extremadamente eficiente y con diseños de alto nivel estético y calidad.

La casa está creada a partir de plástico, paneles de fibra de carbono y paredes de vidrio, y su diseño ganó en 2016 el premio en un concurso de Diseño de Viviendas de Forma Libre.

La Oficina del Futuro en Dubai

Si bien no es exactamente una casa, terminamos nuestra lista con este edificio de oficinas en Dubai, la primera construcción impresa en 3D con este fin.
Las oficinas cuentan con 240 m2, repartidos en varias construcciones de una planta, formando una especie de campus para el Comité Nacional de los Emiratos Árabes Unidos como oficina central para la Fundación del Futuro de Dubai.
Una impresora 3D gigante fue usada para imprimir los diferentes elementos que componen los pabellones. Así, se logró recortar los costes de trabajo entre un 50% y un 80%. De igual manera, se redujeron los residuos del proceso entre un 30% y un 60%.

¿Qué te han parecido estos modelos de casas impresas en 3D? ¿Tienes algún favorito? ¡Déjalo en los comentarios!