Proyecto de Construcción Industrializada nZEISHB

Tipo edificación I Tipo Construcción

España

Materiales Sostenibles / Ecológicos

Ahorro de Energía, Ahorro Energía +40%

Más detalles del Modelo Proyecto de Construcción Industrializada nZEISHB

Near Zero Energy Industrailized Social Housing Building (nZEISHB) es la denominación que ha dado la Junta de Andalucía a este proyecto de construcción industrializada de viviendas públicas sostenibles.

La Administración andaluza busca con este proyecto de viviendas sociales reducir los plazos de ejecución más de un 30%, disminuir las emisiones de los inmuebles de nueva planta alrededor de un 30%, ahorrar un 60% en el gasto de materiales y conseguir que la generación de residuos durante sui construcción disminuya un 90%.

Programa de Nombre del Edificio

Según informa la Administración autonómica responsable, el objeto del proyecto NZEISHB es el diseño de un método arquitectónico basado en elementos de construcción producidos de forma industrializada de Viviendas de Protección Oficial en Andalucía. El proyecto está basado en un modelo de construcción sostenible que utiliza materiales de alta calidad y tecnologías innovadoras como la Inteligencia Artificial para construir viviendas asequibles y de alta eficiencia energética.

La construcción de estas será modular, dado que se construyen módulos en una fábrica y luego se trasladan al lugar de construcción y se ensamblan para la formación de estas. Esto reduce los costos de construcción y el tiempo de construcción, y también reduce el impacto en el medio ambiente.

El proyecto también incluye una iniciativa para involucrar a las comunidades locales en el diseño de las viviendas. Esto permite que las viviendas se adapten a las necesidades de la comunidad y promueve un mayor sentido de comunidad.

Se espera que el proyecto NZEISHB tenga un impacto significativo en la crisis de vivienda en Andalucía, proporcionando viviendas asequibles y de alta calidad a personas que de otra manera no podrían permitirse una vivienda adecuada. Además, el proyecto tiene como objetivo crear empleo y promover la innovación en la industria de la construcción en Andalucía.

Fuente: Junta de Andalucía.es

Sobre las Empresas que intervienen

Este proyecto está cofinanciado al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), y forma parte del programa de la Unidad de Compra Pública de Innovación (UCPI).

En él intervienen la empresa Domo, empresa de construcción modular; el Grupo Avintia, empresa constructora; Saint-Gobain, empresa de soluciones innovadoras para la construcción; y la Junta de Andalucía, organismo responsable de la promoción y supervisión del proyecto.

Especificaciones Técnicas 

La primera consulta al mercado para estudiar la viabilidad de este proyecto tuvo lugar en septiembre del año 2020 con la finalidad de aplicar las nuevas directrices reflejadas en el Código Técnico de Edificación orientadas a la eficiencia, ahorro y sostenibilidad energética para combatir el cambio climático.

El sistema constructivo se basa en la construcción modular industrializada, que permite la fabricación de las viviendas en una fábrica y su posterior traslado al lugar de construcción. Esto reduce los costos de construcción y el tiempo de construcción, reduciendo también el impacto medioambiental de la obra.

Se utilizarán materiales de alta calidad como estructuras de acero galvanizado, que garantizan la durabilidad y la resistencia de las viviendas. Las viviendas también están diseñadas para maximizar la eficiencia energética, con sistemas de aislamiento térmico y acústico, ventanas de alta calidad y sistemas de ventilación mecánica con recuperación de calor.

Además, se utilizarán tecnologías avanzadas, como la IA y deep learning (conjunto de algoritmos de aprendizaje profundo) para facilitar la toma de decisiones a llevar a cabo para la solución de problemas complejos que surjan en referencia al diseño constructivo modular industrializado.

Fuente: Junta de Andalucía.es

Tecnologías innovadoras

Es un proceso de construcción que se basa en la fabricación de componentes de una vivienda en una fábrica, de forma modular, para después ser ensamblados en el lugar de construcción. Este método de construcción permite una mayor eficiencia y control de calidad en la fabricación de los componentes, reduciendo así los costos y los tiempos de construcción. Además, la construcción modular industrializada permite una mayor flexibilidad en el diseño y la personalización de las viviendas, ya que los módulos pueden ser combinados de diferentes formas para crear viviendas de diferentes tamaños y formas. Este enfoque de construcción es también más sostenible y amigable con el medio ambiente, ya que produce menos residuos y reduce el impacto en la zona de construcción.

También pueden interesarte

Ecológica | Pasiva/Passivhaus
Pasiva/Passivhaus
Ecológica
Ecológica
Ecológica

Contacta con la Empresa

Nombre Completo*
Email*
Teléfono*
Mensaje*
Cuéntanos tu Proyecto

¿Perdiste tu contraseña? Por favor, introduzca su dirección de correo electrónico. Recibirá un correo con un enlace para establecer una nueva contraseña.

Esta web utiliza cookies, puede ver aquí los Términos de uso, privacidad y cookies. Si continúa navegando, está aceptándola.