Qué es una Casa Pasiva y Cómo Funciona

¿Cómo funciona una casa pasiva? Se trata de viviendas construidas según el estándar alemán Passivhaus. Es decir, teniendo muy en cuenta las condiciones climáticas y geográficas de cada emplazamiento. Cada casa debe tener una buena orientación, para poder captar y protegerse de la radiación solar.
Es importante tener en cuenta el aislamiento de la envolvente sin puentes térmicos y una buena estanqueidad del aire exterior de toda edificación con carpinterías de alta eficiencia energética. De esta forma se garantiza la mínima demanda energética, que posteriormente se complementará con sistemas activos más eficientes.
Principios Básicos Passivhaus
Una casa pasiva es una vivienda creada con el objetivo de mantener unas condiciones atmosféricas ideales minimizando la pérdida de calor y maximizando el ahorro energético.
Este ahorro energético se estima que está entre el 70% y el 90% respecto a una vivienda convencional.
Algunos de los Principales Principios Básicos Passivhaus
- Súper aislamiento en paredes y cubierta.
- Estanqueidad / hermetismo de la edificación.
- Eliminación de los puentes térmicos.
- Ventilación natural en épocas de más calor.
- Ventilación mecánica: la casa se orienta de manera que se aproveche la radiación solar y obtengamos una ventilación mediante un recuperador de calor.
- Puertas y ventanas de altas prestaciones: Passivhaus exige la transmitancia en ventanas de 1.1W/m2K.
Ventajas de las Casas Pasivas
Según el Passiv Institut, el ahorro energético es incuestionable. La casa pasiva consume un 90% menos que una casa convencional ya construida y un 70% menos que una de obra nueva.
Muy relacionado con esto, encontramos como ventaja el ahorro económico. Según esta organización, el consumo energético de la casa pasiva puede ser de 10 a 15 euros mensuales.
Una casa pasiva está diseñada con el objetivo de optimizar al máximo el calor. No solo el que proviene de la radiación solar sino también el propio calor corporal de sus habitantes y electrodomésticos. Esto se consigue mediante el aislamiento óptimo en paredes, techos y suelos, eliminando el uso de calefacción o aire acondicionado.
Mediante un recuperador de calor se higieniza el aire interior de la casa. Este dispositivo introduce el aire fresco a la vez que evacua el aire externo. Esto se realiza manteniendo el calor en el interior de la vivienda.
El recuperador provoca una ventilación de la casa sin corrientes de aire. En cuanto a su localización, las casas pasivas pueden ser construidas en cualquier lugar, orientándose sus instalaciones según las particularidades del terreno y ubicación.
Desventajas de las Casas Pasivas
El aislamiento, en algunas ocasiones, puede llegar a ser costoso. El aislamiento profesional, en puertas y ventanas de altas prestaciones tiene un coste elevado, aunque será muy beneficioso a medio y largo plazo.
Las tecnologías usadas conllevan un sobrecoste mayor si tienen la certificación passivhaus. El Passiv Institut estima que este sobre coste puede estar en torno al +15% respecto a una vivienda convencional.
La casa pasiva se centra en el ahorro energético y en la disminución de emisiones tóxicas. Sin embargo, deja un poco de lado el uso eficiente que podemos hacer del agua.

Cómo Funciona una Casa Pasiva
Para entender cómo funciona una casa pasiva debemos basarnos en dos factores clave, de los que os hablamos a continuación.
Reducir la Demanda Energética Passivhaus
Para reducir la demanda energética, deberemos aplicar una serie de estrategias durante el diseño de la vivienda. El objetivo fundamental es aprovechar las características del entorno y optimizar los sistemas constructivos en relación a este.
- Aprovechar la radiación solar
Es fundamental en cualquier tipo de arquitectura, pero cuando se trata de una casa pasiva es esencial. El sol es una fuente de energía inagotable que proporciona luz y calor a la casa. Si además, ubicamos galerías en torno al 70% de la fachada, calentamos la casa de manera perfecta.
- Aprovechar la ventilación natural
Garantizando la ventilación cruzada en todas las habitaciones de la casa, o como mínimo en las zonas comunes. Para conseguir una ventilación cruzada es necesario colocar ventanas practicables en fachadas opuestas. En viviendas grandes esto no suele funcionar, por lo que se recurre a patios centrales.
- Aislar la casa
Mientras una casa convencional dispone de entre 5 y 12 centímetros de aislamiento, una casa pasiva dispone de un mínimo de 15 a 20 cm de grosor de aislamiento. Además, es recomendable que el 70% de la fachada sea destinada a ventanas, también teniendo en cuenta el aislamiento de las mismas.
- Aprovechar la inercia térmica de los materiales
No aísla como tal pero sí que controla el intercambio de calor entre el interior y exterior. La inercia térmica es la capacidad de un material para captar y almacenar calor y puede estar situada en fachadas o suelo radiante.
- Aprovechar el terreno
Ya que es un concepto natural de inercia térmica, lo ideal es cubrir la fachada norte, puesto que no llega la luz de manera directa y no se puede captar calor.

Generar la Energía Restante mediante Fuentes Renovables
Mediante la captación solar, la ventilación y la inercia térmica de los materiales podemos lograr una temperatura ambiente agradable. Pero dependiendo de la zona y su clima propio puede hacer falta un aporte extra de energía. De esta forma se conseguirá un cierto confort climático en la vivienda.
Además, se debe tener en cuenta que una casa pasiva también necesita conseguir el agua caliente y electricidad para electrodomésticos.
- Calentar el agua mediante placas solares. Aunque existen otros métodos, el más extendido es mediante placas solares. Las placas solares no se deben confundir con las placas fotovoltaicas, destinadas a generar energía eléctrica, puesto que una placa solar funciona únicamente para calentar agua.
- Generar electricidad mediante placas fotovoltaicas.
- Generar calor mediante biomasa. Las calderas de biomasa se alimentan bien con pellets o bien con restos orgánicos, aunque otra opción podrían ser las termochimeneas.
- Generar calor mediante energía geotérmica, donde la energía fluye alrededor de los conductos por los que pasa el agua. La energía geotérmica no suele ser suficiente pero, solo con un pequeño aporte de energía eléctrica sería suficiente.
En este vídeo se explican las características y prestaciones que tiene una casa pasiva.
Si después de leer este artículo ya sabes cómo funciona una casa pasiva y te has decantado por una para tu hogar, te recomendamos visitar nuestra guía de empresas. En ella, encontrarás a los mejores profesionales en la construcción passivhaus.