ROOM2030, la fusión de tecnología y hábitat
ROOM2030 es un consorcio de Innovación constituido en 2019 principalmente por el arquitecto Sergio Baragaño y otras empresas del sector de la arquitectura y la tecnología con un enfoque en la creación de la habitación del futuro, un espacio sostenible, inteligente, flexible y saludable.
En el año 2020 se lanza la start-up bajo el mismo nombre: ROOM2030, encargada de diseñar, fabricar y comercializar soluciones para generar hábitats saludables y sostenibles con la aplicación de una tecnología más sensible y humana.
El primer piloto de este proyecto, la habitación del futuro, fue lanzado en 2020 llamado “Living-Lab”, el cual fue presentado en el centro de Arte Niemeyer de Avilés, el cual integraba elementos, sistemas e innovaciones, este prototipo hoy en día funciona como un laboratorio, en el que desarrollan y testean nuevas tecnologías.
Actualmente el consorcio se encuentra liderado por Arcelormittal R&D, una de las más grandes empresas siderúrgicas a nivel mundial, en el que se integran las empresas: Ecus, Finsa, Geopannel, Normagrup, Roca, Saint Gobain y Schneider.
¿En qué consiste el proyecto ROOM2030?
ROOM2030 es una startup de Base Tecnológica con el fin de diseñar, fabricar y comercializar habitaciones tecnológicas e inteligentes. Es un proyecto que se encuentra subvencionado por: el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, la IDEPA en conjunto con el Gobierno del Principado de Asturias y la compañía IAsturias Innovación.
El Living-Lab ROOM2030 es un prototipo de vivienda que está configurado como una suite de hotel, un espacio de 48m2 que cuenta con dormitorio, baño, salón y porche.
Este prototipo cuenta con las siguientes innovaciones:
-Materiales inteligentes, activos y sostenibles.
-Eficiencia energética y medioambiental.
-Internet de las cosas (IOT network).
-Construcción modular y soluciones 3D.
-Tecnología de la salud.
Por lo anterior, el proyecto ROOM2030 es un sistema de construcción industrial que cuenta con una alta innovación tecnológica, que permite aumentar la eficiencia y calidad en el ciclo de vida de las construcciones.
¿Qué soluciones ofrece el proyecto ROOM2030?
ROOM2030 es una solución sostenible e inteligente y adaptable, cuenta con una alta tecnología y diseño consciente configurado como módulo, este espacio modular cuenta con una estructura inteligente y sistemas plug & play. Su diseño es flexible, su fabricación es industrializada con una tecnología avanzada y actualizada a lo largo de su vida útil.
Cuenta con un portafolio conformado por un módulo habitacional desde 46m2 y otros desde 54m2, es un prototipo que permite un crecimiento progresivo, se puede ampliar de forma horizontal y ser apilable de forma vertical. Estos módulos se emplean en:
-Oficinas, co-workings
-Hoteles, high-rise, Spore, Glamping, Neo hotel
-Residencias de estudiantes y de la tercera edad, co-living, co-housing, viviendas en serie, build to rent
-Espacios y proyectos especiales.
SERIE STANDARD -Habitaciones
Prototipos de vivienda modular con un área mínima de 29m2 a 64m², el módulo tiny cuenta con una habitación, cocina y un baño funcional.
SERIE VIVIENDA Unifamiliar
La serie vivienda Unifamiliar se desarrolla con un área mínima de 43m² con 1 dormitorio, a partir de este módulo aumenta la cantidad de dormitorios que permite la variación en la estructura formal de este prototipo.
SERIE VIVIENDA Unifamiliar en ALTURA
La serie vivienda Unifamiliar en altura son prototipos de vivienda con escalabilidad vertical, en su interior cuentan con una escalera, un primer piso donde se encuentran las estancias sociales y un segundo piso con mínimo 2 habitaciones.
SERIE VIVIENDA – Adosados, pareados, edificios de vivienda
La flexibilidad del prototipo y sus diferentes variaciones permiten lograr la configuración en serie para la creación de conjuntos o edificios de vivienda.
SERIE EDIFICIO – Hotel, residencias Junior – Senior
Partiendo del módulo tiny se anexa el módulo para la conformación de un pasillo con que permite una configuración progresiva en el diseño del edificio al que se le van anexando más espacios.
B2R, Co-living, Co-housing
El módulo de vivienda mínima permite la creación de edificios tipo co-living con espacios anexos para el esparcimiento que son adaptables.
Serie OFICINAS, Educación, empresas
El prototipo permite la flexibilidad en la ocupación de los espacios, por lo general cuenta con un espacio de servicios para baños o cocina y espacios amplios para la permanencia que pueden adaptarse a las necesidades de uso, en este caso puede contener oficinas.
Tecnología utilizada por la empresa
La construcción industrializada en este tipo de sistemas constructivos permite lograr módulos habitacionales híbridos, esto significa que puede ocuparse de distintas formas, contando con variaciones de crecimiento escalable tanto verticales como horizontales, partiendo de la configuración de un módulo habitacional con dimensiones mínimas y funcionales hasta lograr que estos sean adosados o apilables para crear grandes edificios tanto residenciales como empresariales.
Este módulo cuenta con paneles inteligentes, un forjado de estructura ligera, submódulos de agua, una cimentación reversible que favorece la reubicación de estos módulos adaptables a diferentes lugares y climas durante su vida útil, cuentan con una tecnología innovadora e IoT integrada al diseño gracias al consorcio de I+D.
El montaje es digital y automatizado, la producción de este módulo se desarrolla hasta en una semana, con un día para ser transportado al lugar de emplazamiento y una hora para el montaje del mismo.
Cuenta con una solución para la Innovación Abierta, esto significa que cuenta con un desarrollo evolutivo y nuevas soluciones, a la fecha el sistema constructivo cuenta con grandes retos de la innovación tales como:
-Ofrecer un modelo digital para visitas virtuales configurado 3d, orientado a Web3 y metaverso
-Un diseño de arquitectura IOT para lograr la sensorización de la estructura y del espacio interior.
–Ingeniería y optimización de las instalaciones modulares.
–Implementación de ERP y digitalización de los procesos de gestión.
–Análisis y optimización de la estructura modular en los diferentes escenarios de carga.
Proyectos de ROOM2030
Entre los principales proyectos construidos actualmente, se encuentran:
Casa Montaña
Fuente: ROOM2030
Un proyecto de vivienda construido para un paisajista y su familia, este prototipo de vivienda fue fabricado en Madrid con un tiempo de producción que duró cuatro meses, posteriormente fue trasladado a su emplazamiento final a 600Km de esta ciudad, en la que su ensamblaje fue llevado a cabo en 5 horas. La cubierta fue el único elemento que fue hecho en pizarra negra e instalado por un artesano del sitio.
Es un proyecto que cuenta con dos niveles, una escalera metálica al interior de la vivienda como eje central, el primer nivel cuenta con la zona social y en el segundo nivel se encuentran ubicadas dos habitaciones.
Fuente: ROOM2030
BHOME
Desarrollado por el arquitecto Sergio Baragaño, consiste en un sistema constructivo modular en acero, este prototipo fue la semilla del proyecto de innovación y del startup ROOM2030.
Este prototipo cuenta con un plazo de entrega inferior a los 4 meses. Aporta flexibilidad y escalabilidad horizontal y vertical ofreciendo variaciones en cuanto a configuraciones del prototipo.
Cumple con los requerimientos del Código Técnico de la Edificación y con los requerimientos y exigencias de Eficiencia Energética.
Su estructura formal está compuesta por un patio que aporta versatilidad, permitiendo un tipo de ocupación más dinámica en la vivienda.
Fuente: ROOM2030
En cuanto a variaciones escalables de forma vertical y horizontal se encuentran construidos actualmente los siguientes proyectos:
Vivienda Arturo Soria. Madrid | U 300 m2 – 3 plantas
Vivienda Soto del Barco. Asturias I Doble 64 m2
Fuente de la imagen de portada: ROOM2030