Todo lo que necesitas saber sobre el Mobiliario Ecológico

Todo lo que necesitas saber sobre el Mobiliario Ecológico 50109

Cuidar el medioambiente y la sostenibilidad del planeta se ha vuelto tendencia y por ello cada vez más personas se interesan. Gracias a esta tendencia también encontramos mayor número de alternativas de servicios y productos que podemos considerar como sostenibles, por ejemplo, el mobiliario ecológico.

El mercado se ha esforzado en ofrecer opciones responsables con el medioambiente, con las condiciones de vida de los seres humanos y la biodiversidad.

De eso se trata este post, de productos como el mobiliario ecológico que están marcando una tendencia saludable para el planeta. 

Mobiliario Ecológico: ¿en qué consiste y por qué se caracteriza?

El mobiliario ecológico es aquel que se diseña y produce pensando en el cuidado del medioambiente y la salud de los seres humanos. Se toman en cuenta a las personas que usarán los muebles, pero también a los trabajadores que intervienen en el proceso de fabricación.

Para ser considerados muebles ecológicos se deben tener en cuenta cada ciclo de vida del producto. Desde la concepción, pasando por el diseño, la elección y uso de la materia prima, el tratado de los materiales hasta que todo el conjunto se transforma en un mueble.

En base a esto un mueble ecológico es el que se produce respetando criterios de ecodiseño, dándole continuidad al modelo de economía circular. Todo con el objeto de reducir el impacto al medio ambiente durante todo el proceso de fabricación, su uso y luego reutilización.

Las características principales de un mueble ecológico son las siguientes:

En cuanto al diseño deben seguir los lineamientos del ecodiseño. Básicamente se fabrican optimizando el uso de materiales y de los recursos energéticos para reducir el impacto al medio ambiente y disminuir las emisiones de CO2.

Con respecto a los materiales deben ser naturales, preferiblemente de producción orgánica y local o materiales reciclados. Entre los más utilizados la madera destaca.

De hecho, existe una certificación que te permite conocer si la materia prima utilizada para mobiliario ecológico se extrae de bosques gestionados de forma sostenible.

Si hablamos del proceso de fabricación de estos muebles se debe cuidar el consumo de energía y reducir los gases vinculados a los procesos de producción comúnmente empleados, además de minimizar la generación de residuos.

La distribución y venta de los muebles ecológicos también se cuida y debe garantizar un mínimo impacto al medioambiente. Por ejemplo, el proceso de embalaje se hace con materiales reciclados.

¿Qué es la Fabricación Sostenible?

fabricación-sostenible
Fuente: Nirosa

También se conoce como fabricación ecológica y está enmarcada en un enfoque holístico que engloba todo el proceso de creación de bienes. El enfoque que se maneja se concentra en la disminución de los efectos al medioambiente, a la sociedad y a la economía.

La fabricación sostenible y el medioambiente tienen una estrecha relación.  Las industrias generan mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero por lo que es necesario que innoven para conseguir nuevas fuentes de materias primas y de energía.

Es fundamental gestiones más inteligentes para llevar a cabo los procesos de producción y así proteger al medioambiente de una inminente degradación.

Las empresas industriales tienen que reducir sus emisiones de carbono hasta un 45% si se quiere cumplir con la meta de los 1,5 grados centígrados establecidos en el Acuerdo de París, para limitar el aumento de la temperatura en el planeta.

Es necesario, además, conseguir y desarrollar diversas maneras de optimizar su producción, la cadena de suministro y el ciclo de vida de cada producto. Es la manera de disminuir las emisiones de carbono y minimizar los residuos.

Diferencias entre el Mobiliario Ecológico y el convencional 

Podemos comparar cómo se fábrica el mobiliario ecológico frente a cómo se fabrican los muebles convencionales para establecer las diferencias que existen entre ambas alternativas.

Un mueble sostenible se fabrica utilizando tableros con certificados ecológicos forestales.

Por su parte, los muebles convencionales se fabrican con tableros compactados con resina y varios elementos químicos que generan emisiones dañinas para el entorno natural.

La resina usada para los muebles ecológicos no genera emisiones. Además, tienen certificado A + que analiza las emisiones de por lo menos 12 sustancias nocivas para la salud.

Para el proceso de barnizado y encolado de los muebles convencionales se utilizan disolventes químicos que generan vapores tóxicos.

El mobiliario ecológico no utiliza tableros de DM o MDF, tampoco selladores o cualquier otra sustancia que genera vapores tóxicos. En cambio, los muebles convencionales si utilizan DM y MDF.

Materiales para la fabricación de Mobiliario Ecológico

materiales-para-mobiliario-ecológico
Fuente: Ekoideas

Hay materiales que se usan comúnmente en la fabricación de muebles ecológicos y a continuación describimos alguno de ellos: 

Madera

Un material ideal para la construcción de muebles ecológicos. En este caso la materia prima usada se extrae de bosques gestionados de manera sostenible y se aseguran de promover la replantación de árboles.

  • Pino: Flexible y resistente. Este tipo de madera es la más usada para mobiliarios ecológicos, de hecho, se fabrican mesas, camas, sillas y hasta sofás con madera de pino macizo.
  • Roble: Una madera densa, fuerte y dura. Algo difícil de trabajar, pero es posible fabricar piezas durables y sólidas.
  • Haya: Es una madera dura y pesada. Su textura uniforme favorece el proceso de pulido y barnizado. Los muebles fabricados con este tipo de madera se consideran de excelente calidad.
  • Hevea: Se extrae de un árbol de caucho y se ha convertido en una alternativa exótica para la fabricación de muebles ecológicos. Es un material fácil de trabajar y el resultado es muy agradable a la vista.

Plásticos reciclados

Utilizar plástico reciclado como material para mobiliario ecológico ha traído muchos beneficios para el planeta. El más usado en este caso es el siguiente: 

  • Prolipropileno: Es uno de los materiales plásticos reciclados más usados, en la industria textil y para dispositivos médicos entre otros ámbitos. Se obtiene de la polimerización del propileno y es un material que entra en la categoría de termoplásticos.

De origen vegetal 

Estos materiales surgen de plantaciones ecológicas. Se obtienen a través de un proceso donde no se utilizan productos químicos. Algunos se usan como relleno, acolchados o tapiados y otros para la composición de muebles.

Entre los más utilizados tenemos estos: 

  • Bambú: Con gran dureza, similar a la madera de roble, además resiste de forma excelente a la humedad.  Su aspecto es especial por la estructura redonda de su tronco.
  • Algodón: Es un material dentro de la categoría de fibra vegetal que se utiliza como relleno de mobiliarios ecológicos. Es posible usar algodón  también para tapicería. 
  • Mimbre: Ligero pero robusto, el material perfecto para muebles que tienen mucha movilidad, por ejemplo, mobiliario para jardines. 

De origen animal 

Este tipo de material proviene de granjas ecológicas. A continuación, tenemos las más comunes para la fabricación de muebles:

  • Lana: La que se obtiene de la oveja es la más usada, pero la cabra da buena lana también. El material es capaz de absorber la humedad y genera una sensación de calidez única. Su uso principal es el relleno, pero sirve para tapizados.
  • Seda: Un material suave, lustroso, ligero capaz de resistir tracción, aunque tiene poca elasticidad. La seda ofrece brillo natural que resulta atractivo, además, es la fibra natural más fuerte y resistente. 

Empresas españolas especializadas en Mobiliario Ecológico 

empresas-mobiliario-ecológico
Fuente: Slow Studio

Mencionamos una breve reseña de la trayectoria de cada una de las empresas que se especializan en mobiliario ecológico: 

Hannun 

Es una empresa de muebles con sede en Barcelona, España. Está dirigida por un grupo de jóvenes que tienen la misión de convertir hogares y habitaciones en espacios especiales.

Fabrican muebles de madera maciza, hechos a mano, en este proceso intervienen personas cualificadas en diferentes ámbitos, por ejemplo, la carpintería, el barnizado y la metalúrgica.

Para sus muebles utilizan madera maciza y mayormente obtenidas de bosques de explotación sostenible.

Fustaforma

Este fabricante se especializa en muebles y camas de madera sostenible. Para la manufactura utilizan solo madera y barnices certificadas, el objetivo es lograr acabados más naturales.

Aunque tienen especialidad, también hacen sillas ergonómicas con tapizados de colores diferentes, diseñadas para mejorar la postura lumbar.

Esta empresa fue fundada en 1990 y desde entonces ha crecido en el ámbito del mobiliario ecológico. 

Ecomueble 

Otra empresa española que se dedica a la fabricación de muebles modulares ecológicos. La madera, el barniz y la pintura que utilizan en cada proceso cuentan con certificados medioambientales, lo que significa que no generan emisiones tóxicas para el entorno natural.

La empresa tiene más de 25 años ofreciendo muebles sanos. Recientemente presentaron una nueva línea de muebles ecológicos, sin tableros con componentes químicos que puedan afectar la salud de los usuarios.

Revolución Limo

En particular está empresa se dedica a la fabricación de muebles de diseño, usando plástico como materia prima principal.

Se presentan como una alternativa más sostenible que las tradicionales opciones del mercado.

Destacan del resto porque utilizan plástico 100% reciclado y reciclable. Las piezas que comercializan tienen diferentes acabados, dependiendo del origen del material. Esto garantiza piezas únicas. 

Ejemplo de proyecto de Mobiliario Ecológico con material sostenible

Tenemos que cerrar este post con un ejemplo exitoso de mobiliario ecológico fabricado a partir de materiales sostenibles. Se trata de una muestra de lo que está en tendencia, cuidar el planeta con alternativas atractivas:

Tip Ton RE, la silla de polipropileno 100% reciclable

ejemplo-proyecto-mobiliario-ecológico
Fuente: Miliashop

Se trata de una silla hecha de plástico reciclado que es amable con el medio ambiente. La firma creadora ha reinterpretado la creación de Barber & Osgerby y el plástico utilizado es material 100% reciclable. Una acción que potencia el compromiso del fabricante con la sostenibilidad.

El plástico usado se obtuvo de la eliminación de residuos locales en Alemania. Son materiales reutilizables que se recogen por medio de un programa.

El proceso se produce en etapas, primero se separan los metales y otros materiales, luego se tritura el plástico, se lava y se convierte en granulado reutilizable con múltiples funciones.

Es una alternativa que permite una significativa disminución del consumo energético. Con este material se logró una silla sencilla, funcional y ecológica.

Fuente imagen de portada: Tiovivo Creativo

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto