Todo lo que necesitas saber sobre los Sistemas de Control de Iluminación

Todo lo que necesitas saber sobre los Sistemas de Control de Iluminación 50153

Un sistema de control de iluminación te permite adaptar la luz perfecta para cada actividad que realices durante el día en tu vivienda.

Imagina todas las ventajas que te ofrece este sistema desde mejorar tu productividad hasta una significativa reducción del consumo energético

Son ventajas por las cuales contar con la luz correcta para cada ocasión, es una cuestión que es cada vez más importante. En este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre los sistemas de control de iluminación.

Tenemos los beneficios y los diferentes tipos de sistemas disponibles en el mercado actualmente.

¿Qué son los Sistemas de Control de Iluminación?

Básicamente, es un sistema que te permite regular la intensidad de la iluminación, con el objetivo de adaptarla a una situación en particular o a cada momento del día de acuerdo a la actividad a realizar en el hogar.

Los sistemas de control de iluminación garantizan el máximo confort en cada actividad que lleves a cabo a cualquier hora del día.

Es cada vez más necesario controlar la intensidad de luz para favorecer, por ejemplo, el momento de descanso, cuando llega la hora de estudiar o cuando simplemente se quiere descansar evitando el cansancio ocular.

Estos sistemas son garantía de iluminación saludable y eficiente energéticamente. Funcionan por medio de un sistema domótico, con la capacidad de comunicarse con diferentes elementos, consiguiendo la regulación del mecanismo de iluminación instalado y que se ha programado.

Gracias a la iluminación domótica y al internet de las cosas, poder controlar la iluminación se ha convertido en la base fundamental de los sistemas de iluminación actuales, con la posibilidad de personalizar y adaptar cada sistema instalado a cada usuario y sus necesidades.

Los sistemas tradicionales sólo permiten encender y apagar la luz a través de un interruptor.

En cambio, los sistemas de control de iluminación se pueden manejar con interruptores físicos, pero también por medio de diferentes dispositivos, como un teléfono inteligente o una tableta.

 Incluso, con la posibilidad de crear escenas o regular las luminarias según los gustos y necesidades de cada usuario.

Beneficios de los Sistemas de Control de Iluminación

beneficios-sistemas-control-iluminación
Fuente: Koala

Uno de los principales beneficios de los sistemas que controlan la intensidad de la luz es el ahorro energético.  Son garantía de ahorro de energía en el hogar y es que, cumplen con características y normas particulares para apoyar a programas sustentables, por ejemplo, la certificación LEED.

Estos sistemas suponen un importante ahorro económico.  Instalar atenuadores en lugar de apagadores convencionales, supone un ahorro del 4 a 9% según la cantidad de atenuadores instalados.

Con un sistema que permita controlar el nivel de iluminación es posible reducir hasta un 20% del consumo de energía, tomando en cuenta que las luces no se encienden al 100%.

El ahorro de energía es lineal, si se usan sistemas con luces LED. Es decir, si se controla el nivel de iluminación a un 50% el ahorro de energía será del 50%.

Los sistemas de control de luces inteligentes ayudan a minimizar el impacto al medioambiente.  Si esta tecnología es bien aplicada, instalando las herramientas necesarias es posible reducir significativamente el impacto medioambiental.

Pero, además, está tecnología garantiza a los usuarios un sustento significativo en algunos aspectos específicos, cómo la seguridad doméstica.

La fatiga visual se disminuye por la automatización de estos sistemas inteligentes. Es posible programar las luminarias en un dormitorio para lograr una tonalidad cálida y más suave para conciliar el sueño.

Es posible la configuración de las luces según la actividad que se realice en el hogar, la idea es reducir la fatiga visual, los dolores de cabeza y disminuir el cansancio.

Está demostrado que los sistemas de control de iluminación mejoran la calidad del sueño.

Un estudio realizado por académicos del Centro de Investigación en Iluminación, en el Instituto Politécnico de Rensselaer, estableció que 120 minutos de exposición a la luz de las pantallas, afectan significativamente la producción de melatonina en nuestro organismo, disminuyendo la calidad del sueño.

Este tipo de sistemas de iluminación inteligente, pueden convertir la luz fría en una luz más cálida para generar espacios propicios para el descanso, lo que significa una gran ventaja.

Tipos de Sistemas de Control de Iluminación

tipos-sistemas-control-iluminación
Fuente: Audio Vídeo Contractor

En esta parte del contenido queremos enumerar y describir los diferentes tipos de sistemas de control de iluminación disponibles en el mercado en la actualidad: 

En alumbrado interior

Estos que su vez se califican de esta manera: 

  • Interruptor

 Son dispositivos que se accionan por el usuario.

  • Pulsador temporizado

 También se accionan de forma manual, pero se desactivan de forma automática tras cumplir con el tiempo previamente programado.

  • Dimmer

 Un tipo de sistema que permite la regulación manual de la intensidad de la luz.

En alumbrado exterior

En este caso, los principales sistemas son los siguientes: 

  • Célula fotosensible o interruptor crepuscular

Se trata de un dispositivo capaz de detectar el flujo de luz del entorno para convertirla en energía eléctrica que puede compararse con un valor de referencia.

La energía supera a esa referencia, la luz se apaga, si es inferior al valor de referencia, la luz se encenderá.

Cabe destacar que estos sistemas incluyen elementos que evitan encendidos y apagados innecesarios.

  • Reloj astronómico 

Es automático y programable. Se puede regular la fuente de luz de acuerdo al momento del día y del lugar en el que esté instalado el sistema. Este tipo de dispositivo es común en el alumbrado urbano. 

  • Reactancia de doble nivel 

Reduce el nivel de iluminación, sobre todo en horas de la noche, a través de una reactancia electromagnética.

El sistema integra dos bobinas en serie, que proporcionan la corriente y potencia nominal a la fuente de luz.  La segunda bobina se conecta para reducir el flujo luminoso, de esta manera se reduce la intensidad y potencia del dispositivo.

Ejemplos de Sistemas de Control de Iluminación

Los sistemas que presentamos a continuación, representan lo más novedoso y moderno en el mercado especializado en sistemas de iluminación inteligente. 

Sistema iluminación Solux LED Vega

sistema-solux-vega
Fuente: Hortitec

Este sistema en particular ha sido diseñado para suplir las tradicionales lámparas de sodio. El resultado final fue un dispositivo con prestaciones significativamente parecidas, pero con un reducido consumo eléctrico.

Hablamos de un sistema LED modular que combina barras y seis grupos de espectros. 60W es la potencia que generan las barras. 

Sistema de Control de Iluminación Simón Scena

sistemas-control-iluminación-simón-scena
Fuente: Architonic

Este ejemplo de sistema de control de iluminación representa una excelente solución para tus proyectos. Podrás modelar cualquier tipo de espacios, con la luz y el color.

Te permite generar efectos de luz de forma ilimitada, pero también usar toda la iluminación que necesitas.

Para lograr efectos de luz con este sistema en particular, puedes regular y controlar escenas en movimientos o estáticas.

Establecer ciclos circadianos, es decir, la posibilidad de simular la luz del sol, también es posible regular el color y la temperatura con este sistema de control de iluminación.

Las funciones también se regulan para acomodarlo a la iluminación natural. Podrás programar horarios, además, permite la simulación de presencia.

WAGO Lighting Management 

Se trata de un sistema depurado para el control de iluminación de espacios grandes. Es la solución diseñada para espacios como almacenes, plantas de producción.

En particular, este sistema tiene una combinación de hardware predefinido y programa intuitivo, que permite un sistema de gestión de iluminación que va a facilitar el servicio de otros sistemas similares.

Es un sistema diseñado para responder a las necesidades de iluminación de espacios particulares, como, por ejemplo, almacenes o plantas de producción.

Según las diferentes funciones y actividades, se pueden dividir el espacio en salas virtuales, como vías de tránsito, líneas de ensamblaje o las oficinas.

Cada salón virtual emplea las señales producidas por sensores que actúan de forma automática para generar la óptima proporción de luz para las tareas en específico.

Sistema de regulación DALI

Con este sistema es posible controlar cada luminaria DALI o accesorios instalados, de forma autónoma.

Este ejemplo de solución de sistema de control de iluminación se maneja con un protocolo bidireccional de bajo voltaje, para que se pueda enviar y recibir mensajes desde cualquier dispositivo electrónico inteligente.

Es la solución que necesita tu proyecto para reemplazar los tradicionales sistemas analógicos de 1-10V e incluso los DSI.

Un sistema de regulación que permite direccionamiento individual en una línea de 64 luminarias. Se programan 16 grupos y el mismo número de escenas luminosas.

Fuente imagen de portada: Audio Video Contractor

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto